La apertura de las bolsas europeas fue negativa, con caídas fuertes del DAX 30 de Alemania, el FTSE 100 de Londres, y el CAC 40 de París. En todos los casos, las acciones principales dejaron gaps importantes, y los índices presentan mínimos relevantes. El DAX 30, por caso, cotiza en su más bajo valor desde septiembre de 2013, y el FTSE 100 en su mínimo desde agosto de 2011.
Estos movimientos parecen anticipar que la sesión americana será difícil. Los índices de Nueva York habían recuperado terreno el martes, al igual que el viernes, pero los futuros de los mismos caen muy fuerte en estas horas.
Los operadores dudan de las decisiones que, prácticamente sin excepciones, están tomando los gobiernos en todo el mundo. Las autoridades, desde Trump hasta Merkel, anuncian paquetes de estímulo a las economías, con montañas de dinero que llegarán en distintas formas. El gobierno de Estados Unidos, por ejemplo, anunció que enviará cheques por al menos 1.000 dólares a la ciudadanía, en tanto Alemania y Francia colocarán fondos en el circuito económicos de sus países. Lo que están buscando es que la actividad comercial comience a dar algunas señales de vida en medio de una crisis sin precedentes, y sin temor a que se dispare la inflación.
Los bancos centrales van dejando, a sus respectivos turnos, las tasas de interés en sus valores mínimos, tratando de alentar el consumo. Pese a estas medidas, las bolsas caen, sin mucha esperanza de que puedan tener algún efecto en el futuro.
Se trata de un territorio no cartografiado, una crisis de la cual los gobiernos, y también los ciudadanos de todo el mundo, van aprendiendo hora por hora, y en este contexto, absolutamente incierto, será difícil que los precios de los principales activos encuentren algún nivel de estabilidad.
El petróleo, en este escenario, cae a sus mínimos de 2003, quebrando los mínimos del lunes 10, que parecía poco vulnerable. La baja de la demanda en China, la casi nula compra de tickets aéreos -no hay demanda y tampoco hay donde ir, todas las fronteras están cerradas-, hacen que la materia prima no tenga atractivo en ningún mercado. Las monedas vinculadas al mismo no encuentran un piso, y luego de un ligero respiro que se tomaron el martes, pueden volver a caer con fuerza este miércoles, en especial las divisas latinoamericanas.
Respecto a las monedas principales, el euro cae nuevamente, y comienza a apuntar a sus mínimos de 1.0783, que tocó el mes pasado. La libra esterlina, en tanto, detuvo su caída el martes en 1.2000, pero ya queda muy cerca de 1.1957, el mínimo de 2019, nivel al cual apunta en estas horas, luego de una liviana recuperación del martes. El yen se muestra más estable, siendo una divisa que, pese a su caída de estos días, sigue siendo el refugio más seguro junto al dólar.
En tanto, la onza de oro vuelve a posicionarse a la baja, con un precio actual de 1500 dólares, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, y con su mínimo de la semana en 1451 dólares a la vista.
La humildísima opinión de esta columna es que, en este contexto, el cierre de las bolsas de valores sería lo más adecuado, al menos por un puñado de días. El problema de ese tipo de medidas es que se sabe como comienzan, pero no como terminan. Pero el caos que están sufriendo las bolsas es histórico, y la pérdida de valor es inmesa.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se acerca a una zona de soporte clave
El EUR/USD cotiza cerca de 1.1700 en la sesión europea del miércoles. Las perspectivas técnicas apuntan a una tendencia bajista a corto plazo. La Reserva Federal publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio.

Oro Previsión: Se esperan más caídas del XAU/USD
El precio del Oro se establece el martes por debajo de la SMA de 50 días, con un RSI diario bajista en juego.

La Libra opera con cautela mientras Trump desvela nuevas amenazas arancelarias
La Libra se estabiliza en general frente al Dólar alrededor de 1.3600 mientras Trump promete avanzar con nuevos aranceles.

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas se vuelven cautelosos cerca del máximo de dos semanas; foco en las Minutas del FOMC
El USD/JPY cede sus ganancias intradía a un máximo de dos semanas y media alcanzado anteriormente este miércoles y se negocia justo por encima de 146.50 durante la primera mitad de la sesión europea.

Forex Hoy: La incertidumbre sobre los aranceles afecta el ánimo mientras la atención se centra en las minutas del FOMC
Los inversores adoptan una postura cautelosa a mitad de semana mientras navegan a través de los últimos titulares sobre la política comercial de EE.UU. Más tarde, en la sesión americana, la Fed publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio y el Tesoro de EE.UU. llevará a cabo una subasta de bonos a 10 años.