0
|

La política fiscal de Portugal y su rápida reducción de la deuda contrastan con España e Italia

Este artículo ha sido escrito por Alvise Lennkh y Giulia Branz, analistas de Scope Ratings

La estabilidad política de Portugal y el renovado compromiso de su Gobierno de consolidar las finanzas públicas mantendrán su ratio de deuda pública en una firme trayectoria descendente, al contrario que sucede en España e Italia. El ajuste económico y fiscal de Portugal desde la crisis ha sido impresionante.

Además, su crecimiento ha superado la media de la zona euro desde 2016, en torno al 2,5% anual. El déficit fiscal se redujo a alrededor del 0% del PIB en 2019 desde el 11,4% del PIB en 2010. La tasa de desempleo ha caído por debajo del 7% desde alrededor del 17%. La balanza por cuenta corriente de Portugal está justo por debajo del equilibrio y el sector bancario se ha recapitalizado y reestructurado.

El primer ministro António Cosza, reelegido en octubre del año pasado, ha dejado claro que las prioridades presupuestarias de su Gobierno incluyen la consecución de presupuestos equilibrados para reducir la elevada deuda pública, al tiempo que se aumentan ligeramente los salarios públicos y gastos sociales.

Las autoridades portuguesas han aprovechado el entorno económico favorable para hacer frente a las vulnerabilidades de las finanzas públicas que aún existen en el país. El déficit estructural (déficit ajustado por gastos extraordinarios, así como el ciclo económico), se situó en el 8,5% del PIB potencial en 2010 y ahora está cerca del equilibrio (alrededor de 0,4% según estimaciones de la Comisión Europea), lo que respalda nuestra expectativa de que el Gobierno ponga en marcha unos presupuestos fiscales equilibrados en los próximos años a pesar de unas perspectivas de crecimiento más débiles.

El compromiso de mantener una postura fiscal prudente se refleja en el plan presupuestario de Portugal para 2020, que contempla para este año un superávit presupuestario del 0,2% del PIB y un elevado superávit primario por encima del 3% del PIB.

El aumento de los salarios públicos y las prestaciones sociales tiene por objeto hacer frente a las crecientes presiones sociales y puede reducir ligeramente el ritmo de la consolidación fiscal, pero no debería debilitar el compromiso de mantener superávits primarios de alrededor del 3% del PIB. Estos aumentos del gasto contrastan con los recortes llevados a cabo desde la crisis y deben considerarse en el contexto de un mercado laboral saludable y el aumento de los salarios del sector privado.

La prudente política fiscal de Portugal ha contribuido a la reducción del nivel de deuda pública desde su máximo en el 132,9% del PIB en 2014 hasta el 118,9% de 2019. Esperamos que la relación entre deuda y el PIB caiga por debajo del 105% para 2024. En concreto, prevemos un descenso adicional del ratio de deuda de Portugal en unos 15 a 20pp hasta 2024, lo que supera las expectativas de la trayectoria de la deuda pública de Italia y España.

Si bien España (A-/Estable) ha crecido alrededor del 2% en el pasado, el persistente estancamiento político ha impedido la aplicación de otras reformas significativas desde 2015. El déficit estructural sigue siendo el más alto de la zona euro, en torno al 3% del PIB potencial, y el desempleo se está estabilizando justo por debajo del 14%. En consecuencia, la deuda pública de España, que es inferior a la de Portugal, situándose en torno al 97% del PIB, sigue una tendencia ligeramente descendente debido al crecimiento y a la disminución de los pagos de intereses. Sin embargo, la reducción es significativamente más lenta que la de Portugal y, lo que es más preocupante, es de naturaleza totalmente cíclica y ahora también está sujeta a la incertidumbre dadas las iniciativas políticas expansionistas del nuevo Gobierno español.

Italia (BBB+/Estable), por su parte, tiene un largo historial de superávit primarios, pero la tasa de crecimiento anual del país sólo ha promediado alrededor del 0,9% en los últimos cinco años, manteniendo la relación deuda/PIB en un máximo histórico de alrededor del 136%. En este contexto, los nuevos presupuestos de Italia retrasan la consolidación fiscal, favoreciendo en cambio las iniciativas destinadas a apoyar el crecimiento, lo que se espera que dé lugar a una trayectoria de la deuda bastante plana para los próximos años.

De cara al futuro, a pesar de la mejora de las finanzas públicas de Portugal, sus perspectivas de rating siguen estando limitadas por su modesto potencial de crecimiento, su elevada deuda externa, las empresas estatales en pérdidas y los riesgos contingentes del sector financiero, incluidas las inyecciones de capital previstas en Novo Banco de hasta 2.000 millones de euros hasta 2025.

El 31 de enero, Scope elevó la calificación de Portugal a BBB+ y revisó la perspectiva a Estable.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.