|

La libra se hunde y siente las consecuencias del Brexit

En un nuevo anticipo de lo que provocaría una salida -con o sin acuerdo- de Reino Unido de la Unión Europea, el PIB preliminar (primera medición de dos) británico arrojó en el segundo trimestre una caída del 0.2%, algo que no sucedía desde el último trimestre de 2012, cuando el mundo aún intentaba salir de la crisis iniciada en 2008.

Con las cifras a la vista, que eran además casi previsibles por la falta de inversión y la salida de capitales de Londres, cabe preguntarse si el excéntrico primer ministro Boris Johnson se sentirá satisfecho, siendo que brega por una salida a como de lugar el 31 de octubre.

La libra Esterlina llega en estos momentos a mínimos de dos años y medio, cuando cayó ligeramente por debajo de 1.2000, para iniciar desde allí una fuerte recuperación. La cota actual,, de 1.2061, parece solo una estación en el camino bajista de la libra, que se había mostrado muy tranquila durante la semana, a la esperas de novedades del Brexit.

Sobre el particular, lo único nuevo, en medio de la confusión generalizada, es que tanto los conservadores como los laboristas, estos últimos encabezados por el no menos peligroso Jeremy Corbyn, coinciden en destituir lo antes posible a Johnson, llamando a elecciones que nadie sabe cuando tendrán lugar, ni cuando será la asunción del nuevo líder. Es imposible esperar la recuperación de la moneda de un país en el cual no se sabe quien mandará apenas dentro de dos meses.

Si la libra quiebra sus mínimos de enero de 2017 en 1.1985, solo le queda como soporte el extraño 1.1450 que tocó en octubre de 2016, en un episodio jamás aclarado y que los bancos suelen hacer al menos dos veces por año, barriendo stop loss por cientos de millones de dólares. Exceptuando dicho mínimo, la libra no tiene antecedentes en niveles tan bajos.

El resto del mercado muestra que más allá de una cierta relajación en el conflicto entre Estados Unidos y China, que llevó a esta última a devaluar al yuan el lunes en el inicio de operaciones, los temores se mantienen intactos. El yen, moneda de refugio a pesar del Banco de Japón que lucha denodadamente por depreciarla, ya se acerca a su máximo anual que tocó el martes en 105.50; el oro, en tanto, parece cómodo por encima de los 1500 dólares por onza, aunque en verdad su rally actual comienza a dar algunos signos de agotamiento.

El euro no cae de 1.1200, pero tampoco se permite crecer. El gobierno de Italia, encabezado de hecho por Matteo Salvini, está dando nuevamente que hablar, y busca destituir a la plana mayor para dejar al propio Salvini a cargo, situación que provocaría no solo un escándalo, sino también un problema adicional para el euro. La moneda única deberá conservar la zona de 1.1165 para no iniciar una rápida caída a sus mínimos anuales de 1.1031.

Los futuros de los índices bursátiles, en cambio, presentan signos alcistas, recuperando gran parte de sus pérdidas de la semana provocadas por la devaluación del yuan, sino también buscando cubrir las pérdidas del 31 de julio luego del recorte de tipos de la Fed. Si, como muchos creen, el banco central se ve obligado a seguir con los recortes en septiembre, la caída en las acciones pasará rápidamente al olvido.

La publicación del índice de inflación mayorista de julio, a las 8:30 del este, es el único evento del día, en un viernes que, salvo que aparezca Trump o alguno de sus muchachos, luce como un día tranquilo para los mercados.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por debajo de 1.1550 en medio del rebote del USD

El EUR/USD está de vuelta en números rojos, luchando por debajo de 1.1550 en la sesión europea temprana del viernes. El par exhibe una debilidad modesta mientras el Dólar estadounidense recupera terreno en medio de una amplia aversión al riesgo, impulsada por la venta masiva de tecnología global, datos laborales débiles de EE.UU. y un prolongado cierre del gobierno. Se espera la intervención del BCE y el Sentimiento del Consumidor de Michigan de EE.UU.

GBP/USD se mantiene débil cerca de 1.3100 tras la decisión moderada del BoE

El GBP/USD mantiene el rojo cerca de 1.3100 en el comercio europeo del viernes, habiendo subido un 1% en las últimas dos sesiones. El par pierde impulso de recuperación mientras la Libra esterlina lucha tras la pausa moderada del Banco de Inglaterra en noviembre. El rebote del Dólar estadounidense también añade peso al par.

El oro sube aún más por encima de 4.000$ debido a la demanda de refugio seguro y las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro recupera la marca psicológica de 4.000$ al inicio de la sesión europea del viernes, aunque se mantiene por debajo del máximo de la noche anterior en medio de señales mixtas. Las preocupaciones sobre las repercusiones económicas de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., junto con la incertidumbre sobre la legalidad de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, moderan el apetito de los inversores por activos más arriesgados.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.