En las últimas horas resurgieron las noticias sobre el Brexit, y esta vez, después de mucho tiempo, los anuncios no fueron negativos. El negociador del lado de la Unión Europea, Jean Claude Juncker, dijo el jueves que finalmente podría haber un acuerdo antes del 31 de octubre, que es la fecha límite que la UE impuso a Reino Unido para la salida.
El efecto sobre la libra no se hizo esperar: llegó a 1.2560 a última hora de la víspera, para mantener, en la sesión europea del viernes, un marcado tono alcista de corto plazo, con un máximo en 1.2585. La superación de dicho nivel podría llevar a la libra a 1.2645, nivel que no toca desde inicio de julio pasado.
Esto sucede en un contexto de relativa tranquilidad para los mercados financieros en general. No se han conocido datos importantes el jueves, y los operadores no reaccionaron tardíamente al recorte de tasa de la Fed, si bien en las primeras horas de la fecha el dólar presenta un tono bajista en prácticamente todos los frentes.
Así, el euro se acomoda por encima de 1.1030, aunque lejos aún de superar 1.1085, cuyo quiebre podría llevarlo a 1.1085 y 1.1110, próximos niveles de resistencia en el gráfico de 4 horas. A la baja, precisamente 1.1030, 1.1005 y 1.0980 aparecen como soportes importantes. La divisa única no logró aprovechar el recorte de la Fed, pero es justo decir que tampoco cedió en buena forma ante el recorte del BCE, que había tenido lugar la semana pasada.
En cuanto al yen, al igual que el oro, comienzan a dar señales de vida. Esto podría reflejar algún nivel de búsqueda de refugio en las próximas horas, aunque la divisa nipona solo abandonará su tendencia bajista al quiebre de 107.65, primer soporte del par USD/JPY. En cuanto a la onza, supera los 1505 dólares, generando una ligera tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, que deberá confirmar a la superación de 1512 dólares, donde invalidaría un triángulo bajista medido en el gráfico de 4 horas.
Respecto a los índices bursátiles, apenas iniciada la sesión europea, las principales referencias como el DAX 30, FTSE 100 e IBEX 35 mantienen sendas alcistas de corto plazo, y los futuros de los índices de Nueva York al menos no caen, aunque se presentan en una senda lateral que se mantiene desde el miércoles a última hora.
La ausencia de referencias macroeconómicas importantes para este viernes hará de la sesión de la fecha un día sin muchos atractivos en cuanto a movimientos de precios, salvo que, como suele suceder en estos casos, aparezca Trump o algún funcionario similar que tenga ganas de sacudir a los mercados con un tweet.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante
El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable
El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense
El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.