0
|

La libra esterlina y la esperanza de un Brexit blando

En las últimas horas resurgieron las noticias sobre el Brexit, y esta vez, después de mucho tiempo, los anuncios no fueron negativos. El negociador del lado de la Unión Europea, Jean Claude Juncker, dijo el jueves que finalmente podría haber un acuerdo antes del 31 de octubre, que es la fecha límite que la UE impuso a Reino Unido para la salida.

El efecto sobre la libra no se hizo esperar: llegó a 1.2560 a última hora de la víspera, para mantener, en la sesión europea del viernes, un marcado tono alcista de corto plazo, con un máximo en 1.2585. La superación de dicho nivel podría llevar a la libra a 1.2645, nivel que no toca desde inicio de julio pasado.

Esto sucede en un contexto de relativa tranquilidad para los mercados financieros en general. No se han conocido datos importantes el jueves, y los operadores no reaccionaron tardíamente al recorte de tasa de la Fed, si bien en las primeras horas de la fecha el dólar presenta un tono bajista en prácticamente todos los frentes.

Así, el euro se acomoda por encima de 1.1030, aunque lejos aún de superar 1.1085, cuyo quiebre podría llevarlo a 1.1085 y 1.1110, próximos niveles de resistencia en el gráfico de 4 horas. A la baja, precisamente 1.1030, 1.1005 y 1.0980 aparecen como soportes importantes. La divisa única no logró aprovechar el recorte de la Fed, pero es justo decir que tampoco cedió en buena forma ante el recorte del BCE, que había tenido lugar la semana pasada.

En cuanto al yen, al igual que el oro, comienzan a dar señales de vida. Esto podría reflejar algún nivel de búsqueda de refugio en las próximas horas, aunque la divisa nipona solo abandonará su tendencia bajista al quiebre de 107.65, primer soporte del par USD/JPY. En cuanto a la onza, supera los 1505 dólares, generando una ligera tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, que deberá confirmar a la superación de 1512 dólares, donde invalidaría un triángulo bajista medido en el gráfico de 4 horas.

Respecto a los índices bursátiles, apenas iniciada la sesión europea, las principales referencias como el DAX 30, FTSE 100 e IBEX 35 mantienen sendas alcistas de corto plazo, y los futuros de los índices de Nueva York al menos no caen, aunque se presentan en una senda lateral que se mantiene desde el miércoles a última hora.

La ausencia de referencias macroeconómicas importantes para este viernes hará de la sesión de la fecha un día sin muchos atractivos en cuanto a movimientos de precios, salvo que, como suele suceder en estos casos, aparezca Trump o algún funcionario similar que tenga ganas de sacudir a los mercados con un tweet.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta al próximo obstáculo en 1.1660

El EUR/USD gana impulso adicional y sube a máximos de varios días cerca de la clave barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. La intensa recuperación en el spot se produce tras nuevas pérdidas en el Dólar, mientras los inversores se preparan para el Día de Acción de Gracias el jueves.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

XRP amplía pérdidas a medida que las entradas de ETF no logran levantar el sentimiento del mercado

Ripple (XRP) está extendiendo su declive, cotizando a 2.17$ en el momento de escribir el miércoles. El token de remesas transfronterizas fue rechazado en 2.30$ el lunes, reflejando un sentimiento bajista persistente en el mercado de criptomonedas más amplio a pesar de los flujos constantes hacia los fondos cotizados en bolsa (ETFs).

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.