|

La industria farmacéutica alerta ante los resultados de las elecciones Presidenciales de EE.UU

Este artículo ha sido escrito por Frank Schwarz, Gestor de MainFirst

La crisis sanitaria ha puesto en el punto de mira a la industria farmacéutica. A nivel mundial, las empresas del sector obtienen la mayor parte de sus beneficios en Estados Unidos debido a que los precios de los medicamentos allí son tres o cuatro veces más altos que los de Canadá o Europa occidental.

Sin embargo, si nos centramos en las elecciones estadounidenses de noviembre, parece probable una victoria demócrata tanto para el Senado como la Presidencia. En ese escenario,  una de las primeras consecuencias sería más medidas regulatorias, así como la caída de los precios de los medicamentos. Además, la crisis de Covid-19 ha llevado a un posicionamiento récord de las acciones de las farmacéuticas que debería limitarse.

Además, las grandes empresas farmacéuticas que se enfrentan al fin de sus patentes deberían seguir haciendo numerosas adquisiciones, las cuales deberían ser start-ups de nuevos productos farmacéuticos prometedores.

Pensamos que, en el corto plazo, las empresas del sector biosanitario, que actualmente se benefician de los altos volúmenes de pruebas de Covid-19, deberían experimentar un cierto auge.

Dado el riesgo de un menor precio de los medicamentos en EE.UU. después de las próximas elecciones, en MainFirst preferimos las empresas con menor exposición a EE.UU. Además, nuestro foco está en las empresas de biotecnología en lugar de las empresas farmacéuticas.

Autor

Más de MainFirst
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.