0
|

La industria automovilística alemana se enfrenta a muchos retos

Este artículo ha sido escrito por Dominicus Alexander, gestor MainFirst Germany Fund y MainFirst Top European Ideas Fund

La confianza económica de la eurozona continúa descendiendo y Alemania parece estar especialmente afectada por la desaceleración global, en particular, su industria automovilística, que ha experimentado una drástica ralentización en los últimos meses.

Los volúmenes de ventas de automóviles en Estados Unidos y Europa Occidental ya se encuentran en niveles altos, lo que limita el crecimiento de los fabricantes. China ha sido el motor del crecimiento durante la última década, pero experimentó un repentino descenso de la demanda en la segunda mitad de 2018, que no se ha recuperado hasta ahora.

La industria del automóvil también está experimentando un viraje hacia la tecnología. Los vehículos eléctricos serán cada vez más importantes. Las inversiones en investigación y desarrollo y el aumento de la producción de vehículos eléctricos darán lugar a un aumento de los costes y a un potencial limitado para la expansión de los márgenes.

En este difícil entorno, cada vez es más importante que los inversores se centren en la selección de acciones y en el análisis fundamental de cada empresa. 

Actualmente preferimos empresas proveedoras para la industria de la automoción que se beneficien de las tendencias futuras, como la electrificación o la conducción autónoma. Una de nuestras inversiones es, por ejemplo, la empresa familiar alemana Hella. Esta compañía ya ha destinado importantes fondos en investigación y desarrollo y actualmente se está beneficiando de la creciente demanda de productos orientados al futuro, como sistemas de gestión de baterías o convertidores DC-DC.

Autor

Más de MainFirst
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD devuelve ganancias, regresa a 1.1560

EUR/USD ahora enfrenta cierta presión a la baja, retrocediendo desde picos anteriores por encima de 1.1580 y revisitando la banda de 1.1560-1.1550 tras el cierre en Eurolandia el martes. Mientras tanto, el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, aunque alejado de mínimos recientes, ya que los inversores continúan evaluando las últimas publicaciones de datos de EE.UU.

GBP/USD: El alza encuentra resistencia cerca de 1.3200

Tras el anterior movimiento alcista hacia la proximidad de la zona de 1.3200, el GBP/USD ahora retrocede hasta la zona de 1.3170 en medio de un rebote poco convincente del Dólar. Mientras el Cable se mantiene en compra por ahora, se espera que la Libra esterlina permanezca bajo el microscopio a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido del miércoles por parte de la Canciller Reeves.

Oro: El próximo objetivo al alza está en 4.245$

El Oro ahora logra recuperar algo de compostura y operar con humildes ganancias cerca del nivel de 4.140$ por onza troy en el martes de recuperación. El rendimiento irregular del metal amarillo se produce en medio de la postura ofrecida del Dólar estadounidense, la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y un estado de ánimo optimista en el complejo de riesgo.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.