|

La guerra comercial no da tregua; los mercados con fuerte expectativa

Hola Amigos, buen día. Pocas novedades se han producido respecto a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que lejos de apaciguarse, se encuentra en una escalada sin un final cierto.

En un principio, China suspendió el viaje de su principal negociador a Washington previsto para este miércoles, pero cambió su decisión ante la presunción de que la no asistencia de este se pudiera tomar como una falta de interés en la materia. Por ello, las reuniones que tendrán lugar entre altos funcionarios de ambas naciones entre jueves y viernes serán trascendentales: si no hay acuerdo, los aranceles actuales serán elevados al 25%, generando un problema mayor en prácticamente todo el mundo.

La tormenta desatada el lunes no fue tan grave para el mundo emergente como parecía en un inicio. El dólar se mantuvo al alza ante las monedas de los países en desarrollo, aunque no descolló ni descontroló sus movimientos.

Frente a las monedas “duras”, la divisa estadounidense se mantiene sin cambios. El euro cotiza en la zona de 1.1200, pero necesitará superar la cercana barrera de 1.1210 para aspirar a alcanzar 1.1230 en una primera instancia, y 1.1265, máximo del 1 de mayo, más arriba.  El euro no tiene fuerza para crecer, pese a que los datos de la fecha provenientes de la Eurozona podrían haberlo ayudado.

En tanto, la libra Esterlina, que el viernes exageró un alza sin noticias, cae fuerte en estas horas, ante un Brexit que está lejos de presentar una solución a corto plazo. Crecen las presiones para que la Premier Theresa May renuncie a su cargo apenas se lleven a cabo las elecciones europeas. Cuesta encontrar un ejemplo que grafique mejor lo burdo de la situación: Reino Unido participará de una elección y tendrá representantes en un Parlamento del cual quiere supuestamente irse, no se sabe como ni cuando ni bajo que circunstancias.

El yen se mantiene fuerte en estas horas, pese a los gaps que dejaron sus pares. Lejos están de ser cubiertos los de los cruces USD/JPY, GBP/JPY y EUR/JPY, lo cual ofrece buenas oportunidades de compra. Los gaps siempre se cubren (¿lo dijimos alguna vez, verdad?)

En Australia, el banco central local dejó sin cambios la tasa de interés de referencia en el 1.5%. Había alguna expectativa de que pudiera haber recortes de la misma, algo que no tenía mucho sustento, dado que la inflación de los últimos meses se mantuvo estable. Los mercados respaldaron al Aussie con un alza moderada, que lo llevó a 0.7245, para caer rápidamente en estas horas.

La sesión del martes asoma como de transición. Si hubiera alguna señal de que el conflicto entre las dos primeras potencias comenzara a solucionarse, todo podría cambiar. Pero no parece ser el día para que ello suceda.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en silencio por debajo de 1.1600 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed retroceden

El EUR/USD se mueve poco tras tres días de pérdidas, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par podría perder más terreno a medida que el Dólar estadounidense (USD) gana fuerza en medio de la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. para diciembre. Los muy esperados datos de Nóminas no Agrícolas de septiembre están programados para ser publicados el jueves.

El GBP/USD continúa en un estancamiento antes de la publicación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD permanece atrapado en una difícil zona de consolidación a corto plazo, con ofertas de Cable oscilando en la región de 1.3150. El par se ha quedado sin impulso tras captar un ligero rebote desde mínimos de siete meses, y la Libra esterlina permanece funcionalmente sin cambios en noviembre.

El Oro retoma la resistencia clave de 4.075$ antes de las minutas de la Fed y el NFP

El Oro se consolida por debajo de 4.100$ en las operaciones de la primera parte del miércoles, mientras los compradores se toman una pausa tras el sólido rebote anterior y a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Reserva Federal de EE.UU. que se publicarán más tarde en el día. El informe crítico de Nóminas no Agrícolas de septiembre para el jueves también sigue en el radar de los operadores.

IPC del Reino Unido listo para bajar a 3.6% después de tres meses en 3.8%

La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido publica los datos muy relevantes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para octubre el miércoles a las 07:00 GMT. El consenso del mercado anticipa cierta moderación de las presiones inflacionistas.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.