|

La Fed y una decisión anunciada ¿castigo al dólar?

Hola Amigos, buen día, bienvenidos al mes de mayo. Un mes que ciertamente se inicia a todo ritmo, con datos clave que pueden definir la tendencia del dólar para las próximas semanas, y marcan de alguna forma el camino para el resto del año.

A las 2:00 pm del este, se conocerá el anuncio de política monetaria de la Fed, el tercero del año. En los dos comunicados anteriores, el organismo presentó un discurso totalmente moderado, un cambio de postura respecto a su posición de 2018, cuando tenía previsto elevar la tasa de interés al menos tres veces durante 2019.

El recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que aún no han encontrado la forma de superar, más algunos síntomas de desaceleración de la economía global -en la que precisamente China tiene bastante que ver-, hicieron que la Fed haya tenido que modificar su posición anterior, en un cambio ratificado por el presidente Jerome Powell, y también varios miembros del Comité Federal de Política Monetaria.

En las dos oportunidades anteriores, el dólar se vio forzado a caer en todos los frentes, dado que el hecho de que antes de finalizar el primer semestre ya se haya confirmado que no habrá aumentos de tasa de interés le impacta de lleno.

Sin embargo, el aumento del petróleo, que llegó a máximos anuales días atrás, y transita en esa zona (66.50 dólares por barril WTI) en estas horas, podrían ejercer presión sobre la inflación en varias latitudes, incluyendo por supuesto a Estados Unidos. Los conflictos entre el presidente Trump y Powell vinieron justamente de la actitud de este último de elevar la tasa de interés cuatro veces en 2018, y habrá que ver que sucede si algo así ocurriera ante un aumento de la inflación.

Pero nada de esto pasará esta vez. El dólar prepara una caída que, de tan segura, tal vez sea más pequeña de lo habitual en estos casos. Esta baja podría impulsar nuevamente al euro, a la libra Esterlina y al yen, que ya crecieron con distinto ritmo en los primeros días de la semana, y podrían continuar en ese camino a partir de este comunicado.

Durante la mañana, la agenda de datos también estará bien nutrida. La encuesta ADP de empleos privados, con un nada creíble pronóstico de 180 mil nuevas nóminas en abril, tendrá lugar a las 8:15, en tanto a las 10:00 será el turno del ISM de manufacturas, con una previa de 55 puntos, lejos de la zona de peligro de 50.

Como se ve, nos espera una sesión americana en la que habrá buenos movimientos, tal vez algo acotados por la conmemoración del Día del Trabajo en muchos sitios, pero que por tener al comunicado de la Fed en el medio, interrumpirá a muchos su jornada de descanso.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed y la votación de la Cámara de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600 en el comercio europeo del miércoles. El par cotiza sin rumbo en medio de una acción moderada en el espacio de divisas mientras los mercados esperan la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal para poner fin al récord de cierre del gobierno. Mientras tanto, se estarán observando las conversaciones de los bancos centrales.

GBP/USD se dirige al sur hacia 1.3100 a medida que el Dólar estadounidense se recupera antes de la votación en la Cámara

El GBP/USD se dirige hacia el sur hacia 1.3100 en la sesión europea del miércoles, interrumpiendo su recuperación. El Dólar estadounidense rebota, encogiéndose de hombros ante el apetito por el riesgo, en anticipación a la reapertura del gobierno de EE.UU.. Se espera el discurso de la Fed y la votación de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley de financiación.

El Oro rebota desde niveles por debajo de los 4.100$, cayendo un poco por debajo de máximos de tres semanas ante la firmeza del Dólar

El Oro revierte una caída intradía a niveles por debajo de 4.100$ y cotiza con un leve sesgo negativo justo por debajo de un máximo de tres semanas durante la primera parte de la sesión europea del miércoles. Un desarrollo positivo hacia la reapertura del gobierno de EE.UU. sigue apoyando el apetito por el riesgo y actúa como un viento en contra para el metal precioso de refugio seguro.

Las perspectivas de Chainlink mejoran a medida que las recompensas por staking y la actividad de las ballenas fortalecen la demanda de la red

El precio de Chainlink se estabiliza alrededor de 15.35$ el miércoles tras encontrar un fuerte soporte cerca de la línea de tendencia inferior la semana pasada, señalando un renovado interés comprador. El lanzamiento de Chainlink Rewards Temporada 1 podría aumentar la participación en la red y la participación de tokens, lo que podría impulsar una mayor demanda. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza a principios del miércoles, después de tener dificultades para encontrar demanda el martes. En ausencia de publicaciones de datos de alto impacto, los inversores prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de la Fed y a la votación de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley de financiación para poner fin oficialmente al cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.