|

La Fed y una decisión anunciada ¿castigo al dólar?

Hola Amigos, buen día, bienvenidos al mes de mayo. Un mes que ciertamente se inicia a todo ritmo, con datos clave que pueden definir la tendencia del dólar para las próximas semanas, y marcan de alguna forma el camino para el resto del año.

A las 2:00 pm del este, se conocerá el anuncio de política monetaria de la Fed, el tercero del año. En los dos comunicados anteriores, el organismo presentó un discurso totalmente moderado, un cambio de postura respecto a su posición de 2018, cuando tenía previsto elevar la tasa de interés al menos tres veces durante 2019.

El recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que aún no han encontrado la forma de superar, más algunos síntomas de desaceleración de la economía global -en la que precisamente China tiene bastante que ver-, hicieron que la Fed haya tenido que modificar su posición anterior, en un cambio ratificado por el presidente Jerome Powell, y también varios miembros del Comité Federal de Política Monetaria.

En las dos oportunidades anteriores, el dólar se vio forzado a caer en todos los frentes, dado que el hecho de que antes de finalizar el primer semestre ya se haya confirmado que no habrá aumentos de tasa de interés le impacta de lleno.

Sin embargo, el aumento del petróleo, que llegó a máximos anuales días atrás, y transita en esa zona (66.50 dólares por barril WTI) en estas horas, podrían ejercer presión sobre la inflación en varias latitudes, incluyendo por supuesto a Estados Unidos. Los conflictos entre el presidente Trump y Powell vinieron justamente de la actitud de este último de elevar la tasa de interés cuatro veces en 2018, y habrá que ver que sucede si algo así ocurriera ante un aumento de la inflación.

Pero nada de esto pasará esta vez. El dólar prepara una caída que, de tan segura, tal vez sea más pequeña de lo habitual en estos casos. Esta baja podría impulsar nuevamente al euro, a la libra Esterlina y al yen, que ya crecieron con distinto ritmo en los primeros días de la semana, y podrían continuar en ese camino a partir de este comunicado.

Durante la mañana, la agenda de datos también estará bien nutrida. La encuesta ADP de empleos privados, con un nada creíble pronóstico de 180 mil nuevas nóminas en abril, tendrá lugar a las 8:15, en tanto a las 10:00 será el turno del ISM de manufacturas, con una previa de 55 puntos, lejos de la zona de peligro de 50.

Como se ve, nos espera una sesión americana en la que habrá buenos movimientos, tal vez algo acotados por la conmemoración del Día del Trabajo en muchos sitios, pero que por tener al comunicado de la Fed en el medio, interrumpirá a muchos su jornada de descanso.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.