0
|

La Fed llega relajada a su próxima reunión

Sin dudas, la primera parte de cada mes es que la que brinda los datos más importantes, que al cabo son los que la Reserva Federal evalúa para tomar decisiones de política monetaria. Este mes, los datos de empleo y de inflación le darán al banco central la chance de llegar en condiciones más tranquilas que en los encuentros anteriores.

La reunión de política monetaria del organismo que dirige Jerome Powell tendrá lugar el próximo martes y miércoles, y al cabo de la misma, como es habitual, se conocerá el comunicado oficial, tras el cual el propio Powell brindará una conferencia de prensa.

La Fed ha sufrido presiones en los últimos tiempos, ante el crecimiento de la inflación, derivado de los planes de estímulo impulsados por la entidad desde el inicio de la pandemia, y que actualmente constan de 120 mil millones de dólares por mes inyectados en la economía en compras de bonos.

La inflación llegó a un nivel poco soportable en el mediano plazo, un 5.4% interanual en términos generales en julio, y un 4.3% en la medición subyacente, que excluye alimentos y energía. La medición de agosto mostró una ligera reducción de la inflación, al 5.3% y 4% respectivamente, lo cual supone un alivio para la Fed, que se ha mostrado poco partidaria a efectuar recortes de fondos.

Con todo, los mercados parecen haber tomado nota de algo importante. La baja de la inflación es importante, sí, pero finalmente sigue estando en niveles insólitos para la primera economía del mundo. Una inflación del 5% supone una pérdida de poder adquisitivo muy alta para la población, y también un golpe fuerte para el dólar. La actitud de la Fed, acomodaticia al extremo, busca estirar estas colocaciones de fondos, evitando la caída de los mercados, pero perjudicando a la economía en general.

Wall Street no tomó del todo bien los datos de inflación, y tuvo una semana complicada. Solo el viernes está dando algunas señales de recuperación, pero los índices se ven lejos de sus máximos históricos, a los que llegó casi a diario durante los últimos meses.

El dólar se fortaleció en buena forma ante el euro, la libra esterlina y el dólar australiano (no tanto ante el dólar canadiense) ante la probabilidad de que la Fed tenga que anunciar lo que los mercados no desean: un recorte de fondos. La inflación más baja de lo esperado, y los datos de empleo (235 mil nuevos puestos de trabajo, casi 500 menos que los pronósticos marcaban), le ponen algunos paños fríos a esta posibilidad.

La recuperación firme del yen, el franco suizo y la onza de oro, los activos de refugio por excelencia, dejaron al desnudo la preocupación de los mercados. La baja de los mismos, ya sobre el fin de semana, hablan de una relajación de ánimos, sumado a que el euro, la libra y el Aussie vuelven a ganar posiciones.

La conmemoración del Día del Perdón redujo el volumen de operaciones en los mercados el jueves, y el viernes tendrán un volumen menor del habitual. De allí es que los mercados retomarán su habitual ritmo el lunes, y el dólar tendrá nuevamente la oportunidad de ganar posiciones, a la espera de las decisiones de la Fed.

Pero dado que el banco central podría volver a ganar tiempo, a la moneda norteamericana no se le hará fácil seguir escalando posiciones sin una pausa previa. Una pausa que ya desde el viernes se ve clara en las divisas europeas y en otros pares principales.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias modestas por encima de 1.1500 mientras crecen las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD avanza hacia 1.1550 el lunes tras haber cerrado la semana anterior en territorio negativo. Los comentarios moderados de los responsables de la política monetaria de la Fed reviven las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, limitando las ganancias del Dólar estadounidense y ayudando al par a mantener su posición.

GBP/USD tiene dificultades para superar 1.3100 antes del presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD lucha por aprovechar las ganancias del viernes y fluctúa en torno a 1.3100 para comenzar la semana. Aunque las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre limitan las ganancias del Dólar estadounidense, los inversores adoptan una postura cautelosa hacia la Libra esterlina antes de que se presente el Presupuesto de Otoño del Reino Unido más adelante esta semana.

El Oro se mantiene por debajo de 4.100$ a pesar de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro cotiza en un estrecho canal por debajo de 4.100$ el lunes. Mientras que las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en diciembre ayudan al XAU/USD a mantener su posición, el sentimiento positivo de riesgo en el mercado dificulta que el par cobre impulso alcista.

Bitcoin, Ethereum y Ripple rebote tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes tras la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres principales criptomonedas se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, lo que sugiere una continuación de la recuperación. Sin embargo, el sentimiento del mercado en general sigue siendo frágil, y cualquier subida podría enfrentar resistencia a corto plazo.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.