|

La Fed define su posición a futuro

Llegó el día del comunicado de política monetaria de la Reserva Federal, el cual será publicado a las 2:00 pm del este. Posteriormente, a las 2:30, será el turno de la conferencia de prensa a cargo del presidente Jerome Powell. (Se puede seguir en directo mediante la sesión en vivo de Adrián Aquaro)

No se esperan cambios de tipos de interés, naturalmente, lo cuales seguirán muy bajos durante mucho tiempo. Esto ya fue aclarado por el propio Powell en el Simposio de Jackson Hole, cuando cambió la postura del banco central en materia de inflación. Lo que propone desde ahora la Fed es flexibilizar la tasa de inflación, dejando que corra por encima del 2% que tiene ahora mismo como meta. Sin embargo, no le será fácil superar este objetivo, algo que no consigue desde hace tiempo.

La recuperación de la economía, que por momentos parece acelerarse, y por momentos ralentizarse, estará presente en las palabras de Powell. También hablará sobre el mercado laboral, el cual dio firmes signos de crecimiento en los últimos meses, superando los pronósticos de los analistas en varias oportunidades. En agosto, en cambio, las cifras publicadas estuvieron en línea con lo esperado.

Respecto a la tasa de desempleo, que Powell estimaba alrededor del 10% hacia fin de año, ya se ubica debajo del 9%, muy alta, pero debajo de lo que esperaba el funcionario.

Con un panorama que podríamos denominar “mixto” en materia económica, con señales alentadores y desalentadoras en medidas similares, la reunión de la Fed será la última antes de las elecciones del 3 de noviembre. La próxima será apenas dos días después del evento más importante del año.

La cuestión política es indivisible en momentos como este. El presidente Trump ha pedido de todas las formas posibles aprobar un nuevo plan de estímulo, algo que el Congreso ha enmarañado hasta este momento. La Fed podría, en este caso, pedir a los legisladores que dejen de lado la especulación -algo poco imaginable para esta particular raza de seres humanos que son los políticos- y aceleren ese plan, aún cuando favorezca al presidente en su búsqueda de reelección.

El dólar llega a esta reunión con un panorama bajista en varios frentes. La reunión de esta tarde será crucial para definir su destino de corto plazo. Un mensaje de mayor liquidez (no de esperanza de recuperación económica) será determinante para una baja adicional del billete, y le dará un fuerte impulso a la bolsa de Nueva York. En cambio, una postura algo más pesimista, que muchos analistas no descartan, podría generar una búsqueda de refugio en el dólar, castigando al resto de las monedas y a la onza de oro, que en los últimos tiempos se ha movido en línea con las divisas principales.

Como siempre, la recomendación es dejar que pase la conferencia de prensa de Powell para luego sí tomar posición en el mercado. Es verdad que la volatilidad de los mercados ha disminuido en los últimos tiempos con los comunicados de la Fed. Pero los movimientos suelen ser bruscos y en ambas direcciones con diferencia de segundos. Será conveniente tomar las precauciones del caso.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva constructiva se mantiene

El EUR/USD alcanzó nuevos máximos de varios años por encima de 1.1900 poco después de que la Fed anunciara un recorte de 25 puntos básicos en su reunión de hoy. El intento alcista perdió impulso en respuesta a las opiniones de línea dura del presidente Powell, dejando al spot en una posición defensiva y rondando el bajo 1.1800 antes de la apertura en Asia.

GBP/USD se mantiene en torno a 1.3650 tras Powell

El GBP/USD cede sus ganancias anteriores a nuevos máximos de dos meses cerca de 1.3730 tras la recuperación decente del Dólar. El Dólar estadounidense gana nuevo impulso después de que la Reserva Federal redujera sus tasas de interés y el presidente Powell ofreciera una conferencia de prensa optimista.

Oro a la baja pero no abatido tras la Fed

El Oro mantiene el retroceso a primera hora del jueves, habiendo renovado máximos históricos en 3.708$ en una reacción instantánea al anuncio de la Fed. El Dólar estadounidense se recupera ante la postura cautelosa del presidente de la Fed, Powell, sobre un posible alivio adicional de la política. El Oro retrocede de condiciones de sobrecompra extremas en el gráfico diario, manteniendo vivo el interés de compra.  

Los datos en cadena de Ethereum muestran señales alcistas a medida que la Fed recorta tasas

El Grupo CME, una de las mayores bolsas de derivados, planea lanzar contratos de opciones vinculados a futuros de Solana y XRP el 13 de octubre, sujeto a la aprobación regulatoria, según un comunicado emitido el miércoles. Los contratos estarán disponibles en tamaños estándar y micro, con opciones de vencimiento que van desde diarias hasta mensuales y trimestrales.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.