|

La Fed debería recortar los tipos en 50 puntos básicos el 18 de septiembre

Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard, aboga por un recorte de tipos de la Fed de 50 puntos básicos en la próxima reunión del 18 de septiembre tras los informes del mercado laboral estadounidense publicados la semana pasada, que mostraron una ralentización de la creación de empleo mayor de lo esperado. Es un cambio de posición respecto a la postura que defendía hasta ahora (que no habría una bajada de esa magnitud en ninguna reunión de 2024) ya que, en su opinión, los datos laborales en conjunto “sugieren que la Fed está una vez más detrás de la curva”.

De estas cifras destaca la revisión a la baja de la creación de nuevos puestos de trabajo no agrícolas de los dos meses anteriores (a sólo 89.000 en julio, frente a los ya débiles 114.000 de los que se había informado anteriormente, y a 118.000 en junio), la disminución mayor de lo previsto de los puestos de trabajo vacantes (bajó en número a 7,7 millones, el nivel más bajo desde enero de 2021, y en porcentaje descendió hasta el 4,6%, justo por debajo del récord prepandémico del 4,8%), y que la tasa de abandono ha vuelto a los niveles de 2017. 

Según Temple, tras los recientes datos de empleo, “los inversores estarán impacientes por ver si la confianza de los consumidores está decayendo”, sobre lo que podrían dar una pista los datos preliminares de la encuesta de sentimiento de la Universidad de Michigan que se difundirán el próximo viernes . “Las últimas encuestas sugieren lo contrario, pero nos encontramos en un momento del ciclo económico en el que las sorpresas podrían ser más frecuentes”, sostiene.

El estratega de Lazard se refiere también a la inflación del gasto en consumo personal (PCE) de EEUU, que se situó en julio en 16 puntos básicos, su tercer mes consecutivo por debajo de 20 puntos básicos, lo que deja la tasa anualizada de los últimos seis meses en el 2,57%. “Estos datos reafirman que la Fed debería empezar a relajar su política”, dice.

En este sentido, uno de los focos de atención de esta semana será el IPC estadounidense de agosto, que se conocerá el miércoles y se espera se reduzca al 2,6% el general desde el 2,9% de julio y que el subyacente se mantenga en el 3,2%. “Aunque la batalla de la inflación no está ganada del todo, parece seguro afirmar que la Fed debería sentirse cómoda porque la inflación está lo suficientemente controlada como para empezar a mover la política monetaria en una dirección menos restrictiva”, comenta. 

Zona euro

Por otro lado, la inflación en España y Alemania se situó ligeramente por debajo de las expectativas el mes pasado, mientras que la francesa quedó algo por encima. La tendencia a la baja en general de la inflación debería reforzar la confianza del BCE en la conveniencia de una mayor relajación de la política monetaria, según el experto de Lazard. Se espera un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de esta jueves. “Creo que los mercados podrían ser demasiado halcones en lo que respecta a la política del BCE e inclinarse por esperar tres recortes adicionales de los tipos para finales de año”, asevera.

China

Con los PMI de China en niveles que indican estancamiento, las expectativas son moderadas para la mayoría de los datos económicos de agosto, incluida la producción industrial y las ventas al por menor, ya que no ha habido cambios en las políticas gubernamentales para estimular la demanda en el contexto de una crisis inmobiliaria residencial en curso. “Con los precios de las viviendas ocupadas anteriormente bajando entre un 26% y un 32% desde el máximo en las ciudades de nivel 1, 2 y 3, no debería sorprender que la confianza de los consumidores se mantenga cerca de mínimos históricos”, concluye Temple.

Autor

Equipo de analistas Lazard

Equipo de analistas Lazard

Lazard Frères Gestion

Bio

Más de Equipo de analistas Lazard
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD desciende hacia 1.1500 antes de los datos de empleo de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene bajo presión bajista tras la caída del miércoles y cae hacia 1.1500 el jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, sigue debilitando al par mientras la atención del mercado se centra en los datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD se recupera modestamente y se mantiene por encima de 1.3050 durante la sesión europea del jueves tras registrar pérdidas durante cuatro días consecutivos. La renovada fortaleza del Dólar estadounidense debido al tono de línea dura de las minutas del FOMC limita la subida del par antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

El Oro se mantiene defensivo por debajo de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.