|

La evolución del sector residencial español muestra importantes diferencias regionales

El precio medio de la vivienda en España se ha incrementado más de un 25% desde mediados de 2014. Sin embargo, la recuperación no está siendo homogénea, lo que da lugar a importantes diferencias regionales en las expectativas del sector inmobiliario residencial.

"La fuerte actividad económica, la recuperación del crédito hipotecario a los hogares y los flujos transfronterizos han convertido a España en un destino preferido de los inversores inmobiliarios internacionales. Pero los precios de la vivienda se han comportado de manera muy diferente en cada comunidad autónoma", señala Antonio Casado, director adjunto de finanzas estructuradas de Scope Ratings.

Por ejemplo, el mercado inmobiliario en las Islas Baleares ha recuperado casi el 70% de su caída desde máximos históricos de 2007, mientras que comunidades como Navarra han experimentado una recuperación de poco más del 10%. Las grandes áreas metropolitanas de Madrid y Cataluña y algunas regiones costeras se han beneficiado de una recuperación especialmente intensa, en parte impulsada por una fuerte demanda de inversores internacionales.

Recuperación de precios residenciales (en % de la caída experimentada desde máximos históricos)

precios residenciales

Fuente: Scope Ratings, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (índices de precios de compraventa)

"También existe una gran variabilidad en la evolución de precios por municipios, dentro de cada comunidad autónoma, ya que éstos pueden ser muy diversos desde el punto de vista económico y demográfico. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, la recuperación de la caída de precios desde máximos históricos oscila entre el 8.3% en Aranjuez y el 58.5% en Pozuelo de Alarcón, según se desprende del análisis de índices de precios de tasación del Ministerio de Fomento. En general, las comunidades autónomas donde más han aumentado los precios muestran una mayor dispersión entre sus municipios, y los municipios más pequeños tienden a acusar una recuperación más lenta ", sostiene Casado.

Distribución de la recuperación de precios residenciales dentro de cada comunidad (en % de la caída experimentada desde máximos históricos, por municipios)

Distribucion recuperacion

El gráfico representa el rango de observaciones dentro de cada comunidad autónoma. Las “cajas” rectangulares representan el rango entre primer cuartil (25% de los municipios) y el tercer cuartil (75% de los municipios). La línea horizontal dentro de las “cajas” representa la mediana (50% de los municipios), mientras que la cruz representa la media aritmética de todas las observaciones. Las líneas que se extienden paralelas a las “cajas” representan los municipios que se encuentran fuera de los cuartiles primero y tercero. Los puntos representan valores que se consideran atípicos.

Fuente: Scope Ratings, basado en datos del Ministerio de Fomento (índices de precios de tasación)

En promedio, los precios residenciales en España se encuentran en niveles sostenibles, sustentados principalmente por el moderado endeudamiento de los hogares y su renta disponible, y por la buena salud del sector bancario. El crédito total a los hogares como porcentaje del PIB ha disminuido al 60%, aproximadamente, desde máximos de alrededor del 85% en 2009. La ratio entre el precio medio de la vivienda y la renta bruta anual de los hogares, que mide el esfuerzo económico de las familias para la compra de vivienda, sigue estando un 17,5% por debajo de los niveles anteriores a la crisis, si bien ha aumentado de 6,4 a 7,4 en los últimos tres años como consecuencia de la recuperación del sector inmobiliario.

"Bajo nuestro caso base, la confianza de los mercados continuará impulsando el incremento del precio de la vivienda, a medio plazo, en línea con la inflación en Madrid, Cataluña, Baleares y Canarias", dice Casado. "Navarra y Andalucía podrían experimentar incrementos de precios más moderados, mientras que otras regiones probablemente se mantendrán planas o incluso sufrirán ligeras caídas, debido a unas condiciones económicas o de liquidez más débiles".

Sin embargo, el mercado inmobiliario español sigue caracterizándose por un exceso de stock de alrededor de un millón de unidades, incluyendo viviendas nuevas y usadas. Por lo tanto, existe un riesgo de que el precio de las propiedades descienda a medida que ese stock se desbloquea, especialmente si se inicia una recesión o una desaceleración económica significativa.

Aunque Scope no espera que España caiga en recesión, se estima que las tasas de crecimiento económico del país no superarán el 2% en 2019, frente al 2,8% de 2018. En un escenario de estrés moderado, acorde con una calificación de crédito de grado de inversión “BBB”, Scope ve un potencial ajuste a la baja del mercado inmobiliario de entre el 10% y el 15%.

En un escenario de estrés severo, acorde con la más alta calificación de crédito (“AAA”), Scope asume una caída de precios de la vivienda de alrededor del 35%, en promedio. Las regiones con baja volatilidad histórica de precios y que sólo han experimentado una recuperación moderada desde la crisis financiera (País Vasco, Asturias o Cantabria) serían las menos afectadas en un escenario de fuerte contracción económica, con descensos de los precios de la vivienda de alrededor del 20%. Pero los núcleos urbanos de Madrid, Barcelona, Valencia y Baleares podrían llegar a sufrir caídas del precio de la vivienda del 40%, según Scope.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

El GBP/USD continúa en un estancamiento antes de la publicación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD permanece atrapado en una difícil zona de consolidación a corto plazo, con ofertas de Cable oscilando en la región de 1.3150. El par se ha quedado sin impulso tras captar un ligero rebote desde mínimos de siete meses, y la Libra esterlina permanece funcionalmente sin cambios en noviembre.

El Oro sube por encima de 4.050$ en medio de un sentimiento de aversión al riesgo

El precio del Oro atrae a algunos compradores alrededor de 4.070$, rompiendo la racha de tres días de pérdidas durante la primera sesión asiática del miércoles. El metal precioso sube en medio del sentimiento de aversión al riesgo mientras los operadores se preparan para el tan esperado regreso de los datos económicos de EE.UU. Las Minutas del FOMC serán los puntos destacados más tarde el miércoles, antes del informe de Nóminas no Agrícolas de septiembre de EE.UU.

Ethereum recupera 3.100$ mientras el equipo de Abstracción de Cuenta esboza un plan para unificar L2s

El equipo de Abstracción de Cuenta de la Fundación Ethereum ha delineado sus objetivos para la Capa de Interoperabilidad de Ethereum, con el objetivo de hacer que todos los rollups "se sientan como" una única cadena desde el punto de vista de la experiencia del usuario.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.