|

La economía del Reino Unido no tiene buenas opciones por delante, sino opciones menos malas

Este artículo ha sio escrito por Jeremy Lawson, chief economist, abrdn Research Institute.

La semana pasada el nuevo Ministro de Hacienda del Reino Unido, Kwasi Kwarteng, presentaba un nuevo minipresupuesto cuyo objetivo es dar paso a un periodo de crecimiento más fuerte y dinámico. Este anuncio culmina unas semanas frenéticas de anuncios políticos desde que Liz Truss se convirtió en Primera Ministra a principios de septiembre.

La magnitud de los cambios políticos es impresionante. Los más importantes desde una perspectiva macroeconómica han sido:

  • Limitación de las facturas de energía de los hogares a 2.500 libras al año hasta 2024 para suavizar la crisis del coste de la vida, con un plan similar, de menor duración, para las empresas.
  • Recorte significativo de los impuestos para particulares y empresas, encabezado por la anulación del aumento del 1,25% en la contribución a la seguridad social; la suspensión del aumento previsto del impuesto de sociedades; la supresión del IVA sobre el gasto turístico; la eliminación del tipo impositivo de 45 puntos sobre los ingresos superiores a 150.000 libras esterlinas; y la reducción del tipo básico del impuesto sobre la renta.

Este minipresupuesto, junto con una serie de medidas desreguladoras,  formaba parte de un plan para impulsar el crecimiento a largo plazo hasta el 2,5%, un nivel muy por encima de las tasas medias que se han alcanzado desde la crisis financiera mundial.

Pero, aunque estamos de acuerdo en que las reformas estructurales que fomentan el crecimiento son muy necesarias, hay pocas razones para pensar que esta combinación concreta de medidas anunciadas tendrá un efecto cercano al deseado. Al mismo tiempo, los recortes fiscales que beneficiarán en gran medida a los hogares ya ricos, empeorarán la desigualdad, una medida en la que el Reino Unido ya sale mal parado.

Tampoco cabe duda de que la deuda pública del país se disparará aún más en los próximos años, especialmente si se mantiene o aumenta el reciente aumento en los tipos de interés a los que se financia el estado. Y a largo plazo, nos preocupa que la permanente mella en las finanzas del gobierno aumente la preocupación por la sostenibilidad de la carga de la deuda en el contexto de una demanda de gasto público estructuralmente creciente.

Mientras tanto, la relajación fiscal, inoportuna y de un tamaño inadecuado, hará que aumente la demanda agregada en una economía que ya se está recalentando, lo que obligará al Banco de Inglaterra a endurecer la política monetaria de forma más agresiva. Esto, a su vez, hace que aumente la probabilidad de una recesión.

La reacción del mercado a los recortes fiscales financiados por la deuda ha sido despiadada. En el momento de redactar este artículo, la libra esterlina había caído alrededor de un 7% en sólo dos semanas. Los rendimientos de los bonos soberanos británicos (gilts) a 5 años se dispararon el viernes por el mayor importe registrado. Y los precios de las acciones han caído, lo que supone una inversión del efecto habitual de la moneda en el FTSE.

Predecir los movimientos de las divisas es difícil en el mejor de los casos. Pero el Reino Unido ya tiene uno de los mayores déficits por cuenta corriente del mundo. Tiene grandes y crecientes necesidades de financiación pública, así como un amplio pasivo exterior. La incertidumbre sobre la inflación futura y el curso de las negociaciones sobre el Protocolo de Irlanda del Norte es elevada.

Y las propias medidas de la Fed para acabar con la inflación están presionando el dólar al alza. Por lo tanto, parece más probable que la libra se deprecie aún más, tanto frente al dólar como en base a la ponderación comercial.

Todo esto pone al Banco de Inglaterra en un gran aprieto. El Banco ya iba a tener la responsabilidad de actuar con más fuerza de la que empleó durante su última e insulsa subida de 50 puntos básicos del tipo de interés bancario. Los recientes movimientos del mercado no indican todavía que el Reino Unido se dirija hacia una crisis de la balanza de pagos o de la deuda. Pero la confianza en el "UK Inc" está cayendo y los nuevos grandes descensos de la libra esterlina harán que el panorama de la inflación se vea afectado. Cada vez es más probable una intervención verbal del Banco de Inglaterra entre reuniones, especialmente si continúan los movimientos desordenados del mercado.

Si eso sirve para el corto plazo, la reunión de noviembre del Banco tendrá que ofrecer un aumento mucho mayor del tipo de interés oficial. El mercado prevé un aumento de los tipos de interés acumulado de cerca de 200 puntos básicos para finales de año, muy por encima de lo que se preveía en la última reunión del Comité de Política Monetaria. Y si eso no es suficiente, podría ser necesaria una reunión intermedia, aunque eso supondría el riesgo de aumentar las tensiones con el nuevo gobierno. Cualquier señal de que el Banco está eludiendo su tarea, sólo empeorará las cosas.

En cualquier caso, no hay buenas opciones a partir de aquí, sino menos malas, y los hogares y las empresas del Reino Unido, que ya tienen problemas, tendrán que recoger los pedazos.

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.