|

La digitalización de la vida diaria ha llegado para quedarse

La demanda de servicios en la nube es muy elevada. Ya lo era antes del brote de COVID-19, pero todo lo ocurrido en 2020 no ha hecho sino aumentarla. En la era del confinamiento, el comercio electrónico, los pagos digitales y los servicios de streaming de vídeo han crecido en popularidad, superando en ocasiones los límites de la tecnología.

Ante una demanda sin precedentes, Amazon, Netflix, YouTube y otras plataformas de streaming tuvieron que reducir la calidad de vídeo en algunas regiones para no reventar internet. Lo más probable es que estos niveles de actividad en línea se moderen, pero la pandemia podría convertirse en un factor catalizador para un aumento del comercio electrónico en los próximos años.

«La respuesta a la crisis del COVID-19, con las medidas de confinamiento, ha acelerado la potente tendencia de digitalización», afirma Mark Casey, gestor de Capital Group. «Algunos servicios que ya resultaban útiles en algunos casos se han convertido en prácticamente esenciales. Mucha gente se ha visto obligada a pedir comida a domicilio por primera vez, por ejemplo, y las suscripciones a Netflix se han disparado».

Las bajas tasas de penetración indican un gran margen de crecimiento para los pagos a través del móvil

1

Además, sigue habiendo margen de crecimiento, añade Casey. Aunque ha ganado en popularidad, el comercio electrónico solo representó en torno al 11% de las ventas minoristas registradas el año pasado en Estados Unidos, y los pagos digitales también presentan unos niveles reducidos. «Dado el lugar en el que nos encontramos en el contexto de la tecnología de consumo, el potencial de crecimiento resulta realmente interesante».

Tras el fuerte crecimiento registrado, el comercio electrónico continúa constituyendo una pequeña parte de las ventas minoristas en Estados Unidos

2

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro anhela aceptación por encima de 4.100$ a medida que se acerca el NFP de EE.UU.

El Oro está intentando otra vez superar los 4.100$ a primera hora del jueves, mientras el Dólar estadounidense pausa su tendencia alcista en medio de un perfil de mercado de riesgo, a la espera del informe de Nóminas no Agrícolas de septiembre, que se publicará más tarde en el día.

Las monedas de privacidad Starknet y Zcash desafían la caída del mercado, registrando ganancias de dos dígitos récord

Starknet y Zcash saltaron un 20% y un 10%, respectivamente, el miércoles, ya que la confianza del mercado en la tendencia de privacidad muestra signos de regresar.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.