|

La debilidad del Yen japonés frente al Dólar estadounidense preocupa a los mercados

El yen japonés ha experimentado una significativa depreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando niveles no vistos desde mediados de la década de 1990. Esta situación ha generado preocupaciones en los mercados financieros, que están atentos a posibles intervenciones por parte de las autoridades monetarias japonesas para estabilizar su moneda.

Análisis fundamental

El yen japonés cayó frente al dólar estadounidense, impulsando a este último a recuperarse de las pérdidas registradas anteriormente debido a datos que mostraron una desaceleración en la actividad empresarial en Estados Unidos. El dólar llegó a cotizarse a 155,17 yenes, su nivel más alto en años, antes de retroceder y cerrar en 155,08 yenes, un incremento del 0,2%.

La debilidad del yen ha suscitado ansiedad en el mercado sobre posibles intervenciones por parte de las autoridades japonesas. El ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki, y otros funcionarios han manifestado su vigilancia constante sobre los movimientos del mercado y su disposición a actuar según sea necesario. A pesar de estas declaraciones, los participantes del mercado muestran escepticismo ante la posibilidad de una intervención efectiva. Takao Ochi, un alto funcionario del partido gobernante en Japón, señaló que una caída del yen hacia los 160 yenes por dólar podría ser motivo de intervención, considerando este nivel como excesivamente bajo.

Se espera que el Banco de Japón mantenga sin cambios sus políticas monetarias y las compras de bonos en su próxima reunión de dos días que concluirá el viernes. Esto sucede después de que el banco central elevó las tasas de interés por primera vez desde 2007 el mes pasado. Kazuo Ueda, el gobernador del Banco de Japón, ha mencionado la posibilidad de aumentar las tasas si la depreciación del yen conduce a un aumento significativo en la inflación.

Análisis técnico

Para el par USDJPY, en temporalidad de 4 horas, se alcanzan a observar los movimientos del precio desde su máximo en noviembre sobre los 151.920 JPY. Luego, el precio viene consolidando un tipo de retroceso, al ir bajista desde ese nivel mencionado. El par cotizó en un mínimo de 140.300 JPY para fin de 2023; donde encontró soporte el precio y fue formando nuevos máximos en el inicio del año. Los datos de inflación en japón preocupan a los inversionistas desde hace un tiempo, llevando al par a cotizar hacia arriba, debido a la devaluación del Yen y el fortalecimiento del dólar desde inicio de año. Llevando el precio del activo a los máximos de 155.200 JPY.

Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa en medio de un cruce alcista con la media móvil de 14 periodos, además de cotizar sobre la banda superior de bollinger en 4H. Para el RSI, el precio se encuentra en niveles arriba de 70, que nos indican una posible sobre compra del precio, lo que podría indicar signos de agotamiento en la tendencia o corrección alcista que presenta el dólar. En este momento el precio es muy costoso para seguir comprándolo.   

Los niveles importantes para vigilar son: en la parte superior 155.200 JPY, y en la parte inferior 145.890 JPY.                      

Autor

Alejandro Osorio

Alejandro Osorio

Distrito Financiero

Alejandro Osorio es analista en Distrito Financiero.

Más de Alejandro Osorio
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve en torno a 1.1600 en medio de la aversión al riesgo

El EUR/USD cotiza en un estrecho rango en torno a 1.1600 en la sesión europea del martes, tras el movimiento correctivo desde un máximo de más de dos semanas de 1.1656. El par se esfuerza por recuperar fuerza mientras el Dólar estadounidense lucha por extender una recuperación de dos días, con los inversores volviéndose cautelosos ante la publicación de datos de nivel medio en EE.UU. que se han perdido.

GBP/USD se mantiene débil en torno a 1.3150

El GBP/USD cotiza sin rumbo cerca de 1.3150 en la sesión europea del martes. El par lucha en medio de una amplia aversión al riesgo, incluso cuando el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, a la espera de la publicación de los datos de Nóminas No Agrícolas de EE.UU. de septiembre para un nuevo impulso direccional.

Oro coquetea con los 4.000$; parece vulnerable cerca de mínimos de una semana ante la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro mantiene su tono ofrecido cerca de un mínimo de una semana durante la sesión europea temprana del martes, con los bajistas a la espera de una ruptura por debajo de la marca psicológica de 4.000$ antes de posicionarse para nuevas pérdidas. Un grupo de miembros influyentes del FOMC mostró poca convicción para reducir los costos de endeudamiento, lo que obligó a los operadores a disminuir sus expectativas de otro recorte de tasas en diciembre.

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ a medida que la venta masiva se intensifica

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ el martes, profundizando su corrección en curso tras la fuerte caída de la semana pasada. La demanda institucional también apoya una perspectiva bajista, ya que los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado listados en EE. UU. registraron 254,54 millones de dólares en salidas el lunes, extendiendo la persistente ola de retiros.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

Los inversores adoptan una postura cautelosa en medio de la incertidumbre creada por el retraso de los datos de EE.UU. y las apuestas a un recorte de tasas de la Fed en diciembre. El calendario económico incluirá los datos semanales de cambio de empleo de ADP y varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos durante las horas de negociación estadounidenses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.