El yen japonés ha experimentado una significativa depreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando niveles no vistos desde mediados de la década de 1990. Esta situación ha generado preocupaciones en los mercados financieros, que están atentos a posibles intervenciones por parte de las autoridades monetarias japonesas para estabilizar su moneda.

Análisis fundamental

El yen japonés cayó frente al dólar estadounidense, impulsando a este último a recuperarse de las pérdidas registradas anteriormente debido a datos que mostraron una desaceleración en la actividad empresarial en Estados Unidos. El dólar llegó a cotizarse a 155,17 yenes, su nivel más alto en años, antes de retroceder y cerrar en 155,08 yenes, un incremento del 0,2%.

La debilidad del yen ha suscitado ansiedad en el mercado sobre posibles intervenciones por parte de las autoridades japonesas. El ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki, y otros funcionarios han manifestado su vigilancia constante sobre los movimientos del mercado y su disposición a actuar según sea necesario. A pesar de estas declaraciones, los participantes del mercado muestran escepticismo ante la posibilidad de una intervención efectiva. Takao Ochi, un alto funcionario del partido gobernante en Japón, señaló que una caída del yen hacia los 160 yenes por dólar podría ser motivo de intervención, considerando este nivel como excesivamente bajo.

Se espera que el Banco de Japón mantenga sin cambios sus políticas monetarias y las compras de bonos en su próxima reunión de dos días que concluirá el viernes. Esto sucede después de que el banco central elevó las tasas de interés por primera vez desde 2007 el mes pasado. Kazuo Ueda, el gobernador del Banco de Japón, ha mencionado la posibilidad de aumentar las tasas si la depreciación del yen conduce a un aumento significativo en la inflación.

Análisis técnico

Para el par USDJPY, en temporalidad de 4 horas, se alcanzan a observar los movimientos del precio desde su máximo en noviembre sobre los 151.920 JPY. Luego, el precio viene consolidando un tipo de retroceso, al ir bajista desde ese nivel mencionado. El par cotizó en un mínimo de 140.300 JPY para fin de 2023; donde encontró soporte el precio y fue formando nuevos máximos en el inicio del año. Los datos de inflación en japón preocupan a los inversionistas desde hace un tiempo, llevando al par a cotizar hacia arriba, debido a la devaluación del Yen y el fortalecimiento del dólar desde inicio de año. Llevando el precio del activo a los máximos de 155.200 JPY.

Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa en medio de un cruce alcista con la media móvil de 14 periodos, además de cotizar sobre la banda superior de bollinger en 4H. Para el RSI, el precio se encuentra en niveles arriba de 70, que nos indican una posible sobre compra del precio, lo que podría indicar signos de agotamiento en la tendencia o corrección alcista que presenta el dólar. En este momento el precio es muy costoso para seguir comprándolo.   

Los niveles importantes para vigilar son: en la parte superior 155.200 JPY, y en la parte inferior 145.890 JPY.                      

Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del EUR/USD: La perspectiva se mantiene constructiva por encima de la SMA de 200 días

Pronóstico del EUR/USD: La perspectiva se mantiene constructiva por encima de la SMA de 200 días

El EUR/USD dejó atrás cuatro retrocesos diarios consecutivos y recuperó la zona de 1.0800. El Dólar estadounidense dio un giro, revirtiendo una recuperación de varios días. La confianza del consumidor en EE.UU. cayó a mínimos de varios años en marzo.

El Dólar acelera favorecido por sólidos datos de servicios

El Dólar acelera favorecido por sólidos datos de servicios

Los buenos datos de servicios dejan de lado, por el momento, la posibilidad de una recesión en Estados Unidos.

Mercados Noticias
Las proyecciones de la Fed prevén que las tasas de interés se recorten en 50 puntos básicos en 2025

Las proyecciones de la Fed prevén que las tasas de interés se recorten en 50 puntos básicos en 2025

Según las proyecciones de la Fed, los tipos de interés se situarán en un promedio del 3.9% al finalizar 2025, coincidiendo con la previsión de diciembre.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO