0
|

La crisis energética en Alemania

Comentarios de Thomas Meier, gestor del fondo MainFirst Global Dividend Stars

Alemania vive actualmente una prueba de fuego en su política energética: Rusia ha cortado el suministro de gas a Occidente y esto tiene consecuencias estructurales para la base industrial de Alemania. Actualmente, las instalaciones de almacenamiento de gas están llenas en más de un 90%, pero necesita un plan a largo plazo de fuentes energéticas alternativas. El corte de suministro ya se ha reflejado en los precios de la energía y, tanto las empresas como los consumidores, están sufriendo la carga. Europa, y en particular Alemania, tendrá que ajustarse a unos costes energéticos estructuralmente más altos. Esto supone una desventaja de localización para las pequeñas y medianas empresas, ya que no pueden ajustar o deslocalizar sus decisiones de producción e inversión con la misma rapidez que las empresas posicionadas a nivel mundial. Las empresas internacionales de Alemania trasladarán o planean trasladar sus instalaciones de producción a países con una estructura de costes de insumos diferente. Alemania produce cosas que el mundo demanda. Por desgracia, la vieja fórmula de energía barata y productos finales de alta calidad ya no es válida. Si persiste la actual desventaja competitiva debida a los costes excesivamente altos de los insumos, pronto se podrá decir "Hecho por una empresa alemana" en lugar de "Hecho en Alemania".

Autor

Más de MainFirst
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD avanza hacia 1.1600 mientras las solicitudes en descenso no logran alterar el estado de ánimo moderado

El EUR/USD registra días alcistas consecutivos impulsados por la especulación de que la Reserva Federal pudiera recortar tasas en la reunión de diciembre, tras la publicación de un sólido informe de empleo. El par cotiza en 1.1595, subiendo un 0.22% después de rebotar desde mínimos diarios de 1.1547.

GBP/USD: Encuentra ganancias adicionales antes de la desaceleración del Día de Acción de Gracias

El GBP/USD aceleró en una quinta sesión ganadora consecutiva el miércoles, ganando otro 0.55% en el día y superando la zona de 1.3200. La acción del precio ahora está lista para desafiar las medias móviles clave a largo plazo, y la pelota seguirá en el campo de los alcistas del Cable durante la segunda mitad de la semana de negociación.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

ZEC ve una ganancia del 5% mientras Grayscale presenta la solicitud para convertir su Zcash Trust en un ETF

Grayscale presentó una declaración de registro ante la Comisión de Valores Bursátiles de EE.UU., buscando convertir su Zcash Trust en un fondo cotizado (ETF).

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.