0
|

La crisis del coronavirus no cede, y los futuros de la bolsa de Nueva York anticipan un día de tensión

El discurso pronunciado en la noche del miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no llevó tranquilidad a los estadounidenses. Mientras el mandatario hablaba de un muy bajo riesgo de llegada del coronavirus a su país, las autoridades sanitarias anunciaron el primer caso de la enfermedad ya comprobado. Los futuros de los índices bursátiles de Nueva York volvieron a caer con fuerza, y lo siguen haciendo en las primeras horas del jueves, aún cuando lo hacen con menor virulencia en el inicio de la sesión europea.

De esta forma, los índices no solo borraron en muy pocos días sus ganancias del año, sino que se hallan en mínimos desde inicios de octubre de 2019 en algunos casos, con una notable sobre venta en los gráficos de corto plazo, pero sin cambios de tendencia a la vista. Tal es el caso de los futuros del Dow Jones, en cuyo gráfico de 4 horas el indicador de momento comienza lentamente a perder velocidad bajista, pero sin dar señales de reversión. Lo mismo sucede, en mayor o menor medida, con los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100.

En este contexto, el dólar se mueve con un comportamiento dispar en sus pares principales. Sin muchos argumentos propios, el euro crece por encima de 1.0900, cotizando a 1.0932 en estos momentos, en una zona de resistencia. Si la supera, la zona de 1.0975, 61.8% de la baja anterior, de 1.1094 a 1.0781. Los indicadores muestran que el euro puede seguir acelerando en las próximas horas.

Distinto es el panorama de la libra esterlina, que luego de una severa caída del miércoles intenta recuperarse tímidamente en estas horas. No se han conocido noticias relevantes respecto al Brexit, aunque desde el lado de la Unión Europea están tratando de bajar el tono de la confrontación entre Bruselas y el gobierno de Boris Johnson. La divisa británica tiene ahora un objetivo alcista en 1.2970 para el resto del día.

El yen, a su vez, crece ante el dólar, en un movimiento previsible dadas las circunstancias. El par USD/JPY tiene un soporte inmediato en 109.88, mínimo anterior, y su quiebre podría extender las ganancias del yen, que tendrá objetivos en 109.65 y 109.30. De otro modo, se podría formar una formación de doble suelo, aunque esta aparece muy poco probable.

Por otro lado, el petróleo sufre cada día el impacto que el virus tiene sobre la economía global en general, y la china en particular. El barril WTI cayó a 47.86 dólares a última hora del miércoles, y si bien se recupera ligeramente en estas horas, mantiene una clara tendencia bajista.

La caída del petróleo está impactando en el dólar canadiense y en el peso mexicano. El Loonie llega a su mínimo desde el 3 de octubre pasado, en tanto el peso alcanza su menor valor desde inicios de diciembre de 2019, habiendo caído más de 90 centavos en los últimos días.

Respecto a las divisas vinculadas a la economía china, como el dólar australiano y el dólar neocelandés, también lucen muy débiles. El Aussie, por caso, llegó en las últimas horas a su mínimo desde marzo de 2009, casi 11 años.

El calendario de noticias incluye la publicación del PBI preliminar del cuarto trimestre en Estados Unidos, a las 8:30 del este. También las órdenes de bienes durables, y las ventas pendientes de viviendas. Aunque el ánimo de los mercados pasa muy lejos de estas cifras, que no ofrecerán impacto en los mercados.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.