|

¿Intervendrá EE.UU. el dólar?

Desde que se anunciaron los nuevos tipos de cambio a finales del mes pasado, la moneda china se ha depreciado un 2,5% frente al dólar. El precio rompió así el tipo mínimo de 7 CNY, que sin embargo había resistido caídas anteriores (finales de 2016 y 2018). Así que Estados Unidos acusó a China de manipular su moneda.

La moneda china tiene un tipo de cambio flotante controlado, cuyo valor está determinado por una cesta de otras monedas. El banco central chino fija el valor de referencia del tipo de cambio cada día y permite una fluctuación de hasta el 2% en relación con este valor de referencia. Lo hace comprando o vendiendo divisas.

Cualquiera que sea la causa de esta reciente depreciación (intervención activa o autorización de movimientos de mercado), podemos sacar dos conclusiones:

  • La depreciación de su moneda permite a China compensar parcialmente los aranceles estadounidenses al aumentar la competitividad de los productos chinos en el mercado mundial.
  • La moneda china también está sujeta a la realidad económica. El esperado impacto negativo de los impuestos sobre la actividad económica y la consiguiente política monetaria más flexible no están ahí para sostener su moneda.

Por lo tanto, parece probable que la moneda china se deprecie aún más, incluso aunque no esperamos que se produzca un shock económico (como el de enero de 1994) que pueda desencadenar la fuga de capitales hacia el extranjero.

El tipo de cambio como arma comercial

Un yuan debilitado es, sin duda, una espina clavada en el costado de Estados Unidos y la irritación que le provoca a Donald Trump ver monedas más débiles que el dólar es bien conocida por todos. Dicho esto, el Secretario de Finanzas de Estados Unidos negó oficialmente que intervendría en el mercado de divisas para bajar el valor del dólar.

Mientras que los modelos de valoración a largo plazo (paridad de poder adquisitivo) indican que el dólar está fundamentalmente sobrevaluado, su valor viene determinado a corto plazo por la fortaleza relativa de la economía y el diferencial de los tipos de interés frente a otras monedas. Cabe señalar que el dólar se ha apreciado aún más desde que la Reserva Federal cambió de opinión a finales del año pasado, pasando de una política monetaria estricta a una política monetaria más flexible. Otros bancos centrales hacen lo mismo, y el dólar es una de las pocas monedas cuyos ingresos por intereses siguen siendo positivos.

La intervención en el mercado de divisas sólo es eficaz si es una acción coordinada de varios bancos centrales. El último (el coordinado sobre el yen tras el terremoto y la catástrofe nuclear en Japón en 2011) es un ejemplo. Esta coordinación no es posible en este momento.

El dólar es considerado un valor "refugio" por los inversores y las crecientes tensiones tienden a aumentar su valor. Por lo tanto, una intervención sobre el dólar es poco probable. No podemos excluir un acto simbólico, lo que sólo desencadenaría una reacción de mercado a corto plazo.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600 tras los datos de inflación alemanes

El EUR/USD se mantiene en territorio negativo por debajo de 1.1600 el viernes, pero sigue en camino de registrar modestos avances semanales. Los datos de Alemania mostraron que la inflación anual del IPC se mantuvo estable en el 2.3% en noviembre, sin lograr desencadenar una reacción del mercado. Los mercados financieros en EE.UU. cerrarán temprano el Black Friday.

GBP/USD corrige a la baja, se acerca a 1.3200

El GBP/USD giró a la baja el viernes y declinó hacia 1.3200, borrando una pequeña porción de sus ganancias semanales en el proceso. El estado de ánimo cauteloso del mercado dificulta que el par preserve su impulso alcista, ya que los volúmenes de negociación permanecen bajos al acercarse al final de la semana acortada por el festivo.

El Oro consolida ganancias semanales por debajo de 4.200$

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y fluctúa por debajo de los 4.200$ tras la acción volátil del jueves, pero gana más del 2.5% en la semana. Las expectativas aumentadas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre permiten que el XAU/USD mantenga su posición antes de que comience el período de silencio este sábado.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.