0
|

¿Intervendrá EE.UU. el dólar?

Desde que se anunciaron los nuevos tipos de cambio a finales del mes pasado, la moneda china se ha depreciado un 2,5% frente al dólar. El precio rompió así el tipo mínimo de 7 CNY, que sin embargo había resistido caídas anteriores (finales de 2016 y 2018). Así que Estados Unidos acusó a China de manipular su moneda.

La moneda china tiene un tipo de cambio flotante controlado, cuyo valor está determinado por una cesta de otras monedas. El banco central chino fija el valor de referencia del tipo de cambio cada día y permite una fluctuación de hasta el 2% en relación con este valor de referencia. Lo hace comprando o vendiendo divisas.

Cualquiera que sea la causa de esta reciente depreciación (intervención activa o autorización de movimientos de mercado), podemos sacar dos conclusiones:

  • La depreciación de su moneda permite a China compensar parcialmente los aranceles estadounidenses al aumentar la competitividad de los productos chinos en el mercado mundial.
  • La moneda china también está sujeta a la realidad económica. El esperado impacto negativo de los impuestos sobre la actividad económica y la consiguiente política monetaria más flexible no están ahí para sostener su moneda.

Por lo tanto, parece probable que la moneda china se deprecie aún más, incluso aunque no esperamos que se produzca un shock económico (como el de enero de 1994) que pueda desencadenar la fuga de capitales hacia el extranjero.

El tipo de cambio como arma comercial

Un yuan debilitado es, sin duda, una espina clavada en el costado de Estados Unidos y la irritación que le provoca a Donald Trump ver monedas más débiles que el dólar es bien conocida por todos. Dicho esto, el Secretario de Finanzas de Estados Unidos negó oficialmente que intervendría en el mercado de divisas para bajar el valor del dólar.

Mientras que los modelos de valoración a largo plazo (paridad de poder adquisitivo) indican que el dólar está fundamentalmente sobrevaluado, su valor viene determinado a corto plazo por la fortaleza relativa de la economía y el diferencial de los tipos de interés frente a otras monedas. Cabe señalar que el dólar se ha apreciado aún más desde que la Reserva Federal cambió de opinión a finales del año pasado, pasando de una política monetaria estricta a una política monetaria más flexible. Otros bancos centrales hacen lo mismo, y el dólar es una de las pocas monedas cuyos ingresos por intereses siguen siendo positivos.

La intervención en el mercado de divisas sólo es eficaz si es una acción coordinada de varios bancos centrales. El último (el coordinado sobre el yen tras el terremoto y la catástrofe nuclear en Japón en 2011) es un ejemplo. Esta coordinación no es posible en este momento.

El dólar es considerado un valor "refugio" por los inversores y las crecientes tensiones tienden a aumentar su valor. Por lo tanto, una intervención sobre el dólar es poco probable. No podemos excluir un acto simbólico, lo que sólo desencadenaría una reacción de mercado a corto plazo.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a nuevos máximos cerca de 1.1560 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD avanza a máximos de varios días por encima del nivel 1.1550 debido a la continuación del tono bajista en el Dólar estadounidense. De hecho, la publicación de datos mixtos de las ventas minoristas de EE.UU., el informe semanal de ADP y los precios de producción pesan sobre el Dólar estadounidense y respaldan el movimiento alcista del par el martes.

GBP/USD salta a picos semanales en torno a 1.3160

El GBP/USD subió a máximos semanales en torno a 1.3160 tras las pérdidas adicionales en el Dólar el martes. A pesar del repunte en el Cable, se espera que la Libra esterlina esté bajo presión a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido el miércoles y el discurso de la Canciller Reeves.

El Oro acelera y revisita los 4.150$

El Oro sube a máximos de dos semanas por encima de la marca de 4.150$ por onza troy gracias a la mayor debilidad del Dólar estadounidense y la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en varios plazos de vencimiento. Además, la perspectiva de un mayor alivio por parte de la Fed también contribuye a la mejora del metal precioso el martes.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.