|

Inicio de semana con un dólar en plena recuperación

Ciertamente, no son los datos del calendario de noticias, ni los acontecimientos políticos y sanitarios los que están moviendo a los mercados en estas horas. En cambio, son los rendimientos de los bonos, que siguen creciendo, los que determinan que el dólar se presente en franca recuperación en el inicio de la semana, con el euro, la libra esterlina y el yen cediendo posiciones aceleradamente.

El euro llegó a 1.2154 en su mínimo diario, nivel que no tocaba desde el 21 de diciembre, en tanto la libra esterlina alcanzó 1.3480, que no buscaba desde el 30 de diciembre. El yen, por su parte, alcanzó 104.20, su mínimo en un mes.

También las divisas vinculadas a las materias primas caen, aunque en menor medida. El dólar canadiense apunta a la zona de 1.2800, en tanto el peso mexicano llega a 20.20, pese a que el petróleo, principal referencia de ambas divisas, sigue tocando máximos de casi 11 meses. Cabe acotar, de todos modos, que la materia prima ya comienza a dar señales de agotamiento en el corto plazo, y que podría sufrir alguna corrección bajista muy pronto.

La onza de oro, habitualmente muy volátil, volvió a caer el viernes, para llegar a 1816 dólares, cediendo 143 dólares desde sus máximos de la semana pasada. El precio actual del metal precioso es de 1848.30 dólares, pero mantiene una tendencia bajista de corto plazo, sin que se esperen cambios de dirección importantes.

Los futuros de los índices bursátiles llegaron la semana pasada a sendos máximos históricos y varios días seguidos. Este lunes, antes del inicio e la sesión de Wall Street, todos mantienen una tendencia alcista muy marcada, pero con signos de agotamiento en el corto plazo, lo cual podría anticipar correcciones bajistas moderadas.

Todo esto sucede en medio de un escenario que poco mueve a los mercados. La pandemia se expande con fuerza en Estados Unidos y Europa, sin que el plan de vacunación, que luce errático e ineficiente, logre neutralizar la ola de contagios. A la vez, los intentos de varias autoridades demócratas de destituir al presidente Trump, cuando falta poco más de una semana para que abandone su cargo, no están generando impacto en los precios del dólar. Muchos son los que justifican la probable destitución de Trump en que durante los próximos días podrían producirse incidentes graves, y también se apunta al 20 de enero, día del cambio de mandato, en el cual habrá una tensión máxima por probables incidentes o atentados.

En cuanto a las noticias, se conoció el dato de empleos de diciembre el viernes, con una pérdida de 140 mil empleos, cifra neutralizada parcialmente por una revisión al alza de noviembre. Este lunes, el calendario es muy modesto y no se conocerán informes de importancia en Estados Unidos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

El precio de XRP muestra una perspectiva alcista a corto plazo

El precio de Ripple (XRP) gana impulso alcista por encima de 3.12$ el jueves, respaldado por el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) el miércoles.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.