0
|

Inicio de semana con un dólar en plena recuperación

Ciertamente, no son los datos del calendario de noticias, ni los acontecimientos políticos y sanitarios los que están moviendo a los mercados en estas horas. En cambio, son los rendimientos de los bonos, que siguen creciendo, los que determinan que el dólar se presente en franca recuperación en el inicio de la semana, con el euro, la libra esterlina y el yen cediendo posiciones aceleradamente.

El euro llegó a 1.2154 en su mínimo diario, nivel que no tocaba desde el 21 de diciembre, en tanto la libra esterlina alcanzó 1.3480, que no buscaba desde el 30 de diciembre. El yen, por su parte, alcanzó 104.20, su mínimo en un mes.

También las divisas vinculadas a las materias primas caen, aunque en menor medida. El dólar canadiense apunta a la zona de 1.2800, en tanto el peso mexicano llega a 20.20, pese a que el petróleo, principal referencia de ambas divisas, sigue tocando máximos de casi 11 meses. Cabe acotar, de todos modos, que la materia prima ya comienza a dar señales de agotamiento en el corto plazo, y que podría sufrir alguna corrección bajista muy pronto.

La onza de oro, habitualmente muy volátil, volvió a caer el viernes, para llegar a 1816 dólares, cediendo 143 dólares desde sus máximos de la semana pasada. El precio actual del metal precioso es de 1848.30 dólares, pero mantiene una tendencia bajista de corto plazo, sin que se esperen cambios de dirección importantes.

Los futuros de los índices bursátiles llegaron la semana pasada a sendos máximos históricos y varios días seguidos. Este lunes, antes del inicio e la sesión de Wall Street, todos mantienen una tendencia alcista muy marcada, pero con signos de agotamiento en el corto plazo, lo cual podría anticipar correcciones bajistas moderadas.

Todo esto sucede en medio de un escenario que poco mueve a los mercados. La pandemia se expande con fuerza en Estados Unidos y Europa, sin que el plan de vacunación, que luce errático e ineficiente, logre neutralizar la ola de contagios. A la vez, los intentos de varias autoridades demócratas de destituir al presidente Trump, cuando falta poco más de una semana para que abandone su cargo, no están generando impacto en los precios del dólar. Muchos son los que justifican la probable destitución de Trump en que durante los próximos días podrían producirse incidentes graves, y también se apunta al 20 de enero, día del cambio de mandato, en el cual habrá una tensión máxima por probables incidentes o atentados.

En cuanto a las noticias, se conoció el dato de empleos de diciembre el viernes, con una pérdida de 140 mil empleos, cifra neutralizada parcialmente por una revisión al alza de noviembre. Este lunes, el calendario es muy modesto y no se conocerán informes de importancia en Estados Unidos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece vacilante cerca de 1.1600

El EUR/USD mantuvo su comercio inconcluso hasta el momento el jueves, operando cerca de la región de 1.1600 y intentando cierta consolidación. Con el feriado de Acción de Gracias en EE. UU., es probable que las cosas se calmen más tarde a medida que la actividad del mercado se reduzca.

GBP/USD mantiene viva la tendencia alcista por encima de 1.3200

El GBP/USD se aferra a ganancias marginales cerca de 1.3250 en medio de su fuerte recuperación de varios días el jueves. Las ligeras ganancias del Cable se producen debido a la falta de dirección en el Dólar, ya que la volatilidad sigue siendo escasa tras la inactividad en los mercados de EE.UU.

El Oro pierde algo de impulso cerca de 4.1690$

El Oro se mantiene estable alrededor de los 4.160$ tras finalizar el miércoles en una nota positiva. Incluso los datos alentadores de EE.UU. no fueron suficientes para cambiar las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, dejando al metal precioso cómodamente apoyado mientras el movimiento al alza continúa.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.