Ciertamente, no son los datos del calendario de noticias, ni los acontecimientos políticos y sanitarios los que están moviendo a los mercados en estas horas. En cambio, son los rendimientos de los bonos, que siguen creciendo, los que determinan que el dólar se presente en franca recuperación en el inicio de la semana, con el euro, la libra esterlina y el yen cediendo posiciones aceleradamente.
El euro llegó a 1.2154 en su mínimo diario, nivel que no tocaba desde el 21 de diciembre, en tanto la libra esterlina alcanzó 1.3480, que no buscaba desde el 30 de diciembre. El yen, por su parte, alcanzó 104.20, su mínimo en un mes.
También las divisas vinculadas a las materias primas caen, aunque en menor medida. El dólar canadiense apunta a la zona de 1.2800, en tanto el peso mexicano llega a 20.20, pese a que el petróleo, principal referencia de ambas divisas, sigue tocando máximos de casi 11 meses. Cabe acotar, de todos modos, que la materia prima ya comienza a dar señales de agotamiento en el corto plazo, y que podría sufrir alguna corrección bajista muy pronto.
La onza de oro, habitualmente muy volátil, volvió a caer el viernes, para llegar a 1816 dólares, cediendo 143 dólares desde sus máximos de la semana pasada. El precio actual del metal precioso es de 1848.30 dólares, pero mantiene una tendencia bajista de corto plazo, sin que se esperen cambios de dirección importantes.
Los futuros de los índices bursátiles llegaron la semana pasada a sendos máximos históricos y varios días seguidos. Este lunes, antes del inicio e la sesión de Wall Street, todos mantienen una tendencia alcista muy marcada, pero con signos de agotamiento en el corto plazo, lo cual podría anticipar correcciones bajistas moderadas.
Todo esto sucede en medio de un escenario que poco mueve a los mercados. La pandemia se expande con fuerza en Estados Unidos y Europa, sin que el plan de vacunación, que luce errático e ineficiente, logre neutralizar la ola de contagios. A la vez, los intentos de varias autoridades demócratas de destituir al presidente Trump, cuando falta poco más de una semana para que abandone su cargo, no están generando impacto en los precios del dólar. Muchos son los que justifican la probable destitución de Trump en que durante los próximos días podrían producirse incidentes graves, y también se apunta al 20 de enero, día del cambio de mandato, en el cual habrá una tensión máxima por probables incidentes o atentados.
En cuanto a las noticias, se conoció el dato de empleos de diciembre el viernes, con una pérdida de 140 mil empleos, cifra neutralizada parcialmente por una revisión al alza de noviembre. Este lunes, el calendario es muy modesto y no se conocerán informes de importancia en Estados Unidos.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.