0
|

Inflación y consumidores de Japón, Inglaterra y Canadá

Nos aproximamos a la última ronda de reuniones de bancos centrales antes de la pausa para los feriados de fin de año. Siguen al alza los casos de covid en Europa y Norteamérica.

Otoño normalmente es un tiempo de exuberancia entre los consumidores antes de las fiestas. Pero puede ser que ese no sea el caso este año.

Todo ello juega con las expectativas inflacionarias.

Al subir los precios, la ley básica de la economía indica que la gente dejará de comprar. Sin embargo, durante la pandemia, muchos lograron ahorrar, y podrían no estar tan reacciones a dejar de comprar todavía.

Por otro lado, si vemos que la confianza del consumidor y las ventas minoristas bajen, podría ser el primer indicador de que hemos llegado a la cima de la inflación. Puede ser positivo desde el punto de vista de la política monetaria, pero lo que sigue es una esperada baja en la actividad económica.

La reacción del mercado

La combinación entre más inflación y menos confianza del consumidor es un ingrediente para que suban las acciones y bajen las monedas de reserva. Mientras los bancos centrales postergan el ajuste citando a una economía débil, podríamos esperar que la inflación seguirá siendo alta.

Así sigue el enfoque sobre las acciones tecnológicas con apoyo a las divisas de commodities, en desmedro de las acciones industriales y principales divisas como el dólar, el yen y el euro.

Japón se mantiene estable

Primero en informar durante la noche es Japón, que está previsto mostrar una inflación anualizada en octubre de 0,1%, comparado con 0,2% en septiembre. Una baja porcentual tan chica podría deberse simplemente al redondeo.

El panorama inflacionario para Japón es estable, y un cambio de una décima probablemente tenga poco efecto sobre la divisa. La inflación subyacente está prevista a mantenerse estable en 0,1%, reafirmando que el BOJ no hará cambios en su política en el futuro cercano.

Inglaterra sigue recuperando de la crisis del combustible

Seguidamente tenemos la confianza del consumidor GfG inglés para el mes de noviembre, que está previsto a avanzar en campo negativo hasta -18 desde -17 anterior. Preocupante, pues sería el peor resultado desde febrero de este año, y continuaría la tendencia negativa desde el verano.

Las ventas minoristas anualizadas inglés también están previstas a avanzar en lo negativo hasta -2,0% desde -1,3% anterior. Sin embargo, parte de ello se podría explicar por la comparación inusual debido al covid. El cambio mensual está pronosticado en 0,5% comparado con -0,2% en septiembre.

Aún cuando se saca el componente del combustible, las ventas minoristas están previstas a mejorar hasta 0,6% desde -0,6% anterior.

La venta de automóviles en Canadá sigue siendo tema

Las ventas minoristas canadienses de septiembre están pronosticadas en -1,7% comparado con 2,1% en agosto. Pero si descontamos el segmento de vehículos, las cifras suben sustancialmente. Las ventas minoristas excluyendo autos están pronosticadas en -1,0% comparado con 2,8% en el mes anterior.

Evidentemente la tendencia está en el sentido incorrecto, pero indica que parte de la debilidad de la economía canadiense puede deberse a factores externos. Podríamos, entonces, ver un rebote una vez resuelto el tema de los semiconductores.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube por encima de 1.1600; mira hacia la barrera de la SMA de 200 días en medio de la debilidad del USD

El par EUR/USD prolonga su tendencia alcista por cuarto día consecutivo y sube más allá de la marca de 1.1600, alcanzando un máximo de una semana y media, durante la sesión asiática del jueves. El impulso es patrocinado por la tendencia a la venta que prevalece en torno al Dólar estadounidense, y eleva los precios al contado más cerca de una resistencia clave técnicamente significativa de la media móvil simple (SMA) de 200 días.

GBP/USD: Encuentra ganancias adicionales antes de la desaceleración del Día de Acción de Gracias

El GBP/USD aceleró en una quinta sesión ganadora consecutiva el miércoles, ganando otro 0.55% en el día y superando la zona de 1.3200. La acción del precio ahora está lista para desafiar las medias móviles clave a largo plazo, y la pelota seguirá en el campo de los alcistas del Cable durante la segunda mitad de la semana de negociación.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

El CEO de Tether responde a S&P Global Ratings tras la advertencia de riesgo sobre USDT

El CEO de Tether, Paolo Ardoino, criticó a S&P Global Ratings por degradar USDT, rechazando la evaluación de la agencia de que la stablecoin está respaldada por activos de alto riesgo y acusando a las finanzas tradicionales de malinterpretar el modelo de Tether.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.