|

Inflación y consumidores de Japón, Inglaterra y Canadá

Nos aproximamos a la última ronda de reuniones de bancos centrales antes de la pausa para los feriados de fin de año. Siguen al alza los casos de covid en Europa y Norteamérica.

Otoño normalmente es un tiempo de exuberancia entre los consumidores antes de las fiestas. Pero puede ser que ese no sea el caso este año.

Todo ello juega con las expectativas inflacionarias.

Al subir los precios, la ley básica de la economía indica que la gente dejará de comprar. Sin embargo, durante la pandemia, muchos lograron ahorrar, y podrían no estar tan reacciones a dejar de comprar todavía.

Por otro lado, si vemos que la confianza del consumidor y las ventas minoristas bajen, podría ser el primer indicador de que hemos llegado a la cima de la inflación. Puede ser positivo desde el punto de vista de la política monetaria, pero lo que sigue es una esperada baja en la actividad económica.

La reacción del mercado

La combinación entre más inflación y menos confianza del consumidor es un ingrediente para que suban las acciones y bajen las monedas de reserva. Mientras los bancos centrales postergan el ajuste citando a una economía débil, podríamos esperar que la inflación seguirá siendo alta.

Así sigue el enfoque sobre las acciones tecnológicas con apoyo a las divisas de commodities, en desmedro de las acciones industriales y principales divisas como el dólar, el yen y el euro.

Japón se mantiene estable

Primero en informar durante la noche es Japón, que está previsto mostrar una inflación anualizada en octubre de 0,1%, comparado con 0,2% en septiembre. Una baja porcentual tan chica podría deberse simplemente al redondeo.

El panorama inflacionario para Japón es estable, y un cambio de una décima probablemente tenga poco efecto sobre la divisa. La inflación subyacente está prevista a mantenerse estable en 0,1%, reafirmando que el BOJ no hará cambios en su política en el futuro cercano.

Inglaterra sigue recuperando de la crisis del combustible

Seguidamente tenemos la confianza del consumidor GfG inglés para el mes de noviembre, que está previsto a avanzar en campo negativo hasta -18 desde -17 anterior. Preocupante, pues sería el peor resultado desde febrero de este año, y continuaría la tendencia negativa desde el verano.

Las ventas minoristas anualizadas inglés también están previstas a avanzar en lo negativo hasta -2,0% desde -1,3% anterior. Sin embargo, parte de ello se podría explicar por la comparación inusual debido al covid. El cambio mensual está pronosticado en 0,5% comparado con -0,2% en septiembre.

Aún cuando se saca el componente del combustible, las ventas minoristas están previstas a mejorar hasta 0,6% desde -0,6% anterior.

La venta de automóviles en Canadá sigue siendo tema

Las ventas minoristas canadienses de septiembre están pronosticadas en -1,7% comparado con 2,1% en agosto. Pero si descontamos el segmento de vehículos, las cifras suben sustancialmente. Las ventas minoristas excluyendo autos están pronosticadas en -1,0% comparado con 2,8% en el mes anterior.

Evidentemente la tendencia está en el sentido incorrecto, pero indica que parte de la debilidad de la economía canadiense puede deberse a factores externos. Podríamos, entonces, ver un rebote una vez resuelto el tema de los semiconductores.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube a medida que se alivia la guerra comercial entre EE.UU. y China antes de la decisión de la Fed

El EUR/USD avanza a última hora de la sesión norteamericana del lunes mientras el Dólar retrocede de los máximos de la semana pasada, mientras la guerra comercial entre EE.UU. y China se desescalada antes de la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. 

El GBP/USD rompe una racha de seis días a la baja mientras se avecina la próxima decisión sobre las tasas de la Fed

El GBP/USD logró un ligero rebote desde la zona de 1.3300 el lunes, registrando la primera vela alcista del par en seis sesiones de negociación consecutivas y manteniendo las ofertas del Cable justo por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 200 días.

El Oro cae hasta cerca de 4.000$ por el progreso en el comercio entre EE.UU. y China

El precio del oro cae a un mínimo de dos semanas cerca de los 4.000$ durante la primera sesión asiática del martes. El metal precioso atrae a algunos vendedores después de que Estados Unidos y China acordaran un marco para un acuerdo comercial. Los operadores se preparan para la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal más tarde el miércoles.

American Bitcoin añade 160 millones de dólares en BTC, la moneda meme TRUMP se dispara un 20%

El memecoin oficial de Trump se disparó más del 20% el lunes, tras una declaración del tesoro de activos digitales American Bitcoin de que adquirió 1.414 BTC, por un valor de más de 160 millones de dólares, la semana pasada. A partir del 24 de octubre, American Bitcoin posee 3.865 BTC, por un valor de más de 440 millones de dólares al precio del Bitcoin.

Esto es lo que hay que observar el martes 28 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) ha comenzado la semana con el pie izquierdo, comerciando con pérdidas modestas mientras los inversores permanecen esperanzados de un eventual acuerdo comercial entre EE.UU. y China. La prudencia, mientras tanto, se hizo presente antes de una semana repleta de decisiones sobre tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.