|

Inflación y BCE, las claves de la semana

Los datos de empleo de Estados Unidos dejaron un sabor agridulce en los mercados. La revisión de julio empeoró los débiles datos de ese mes, en tanto las cifras de agosto, sensiblemente mejores, quedaron por debajo de lo esperado. La tasa de desempleo quedó en el 4.2%, en línea con los pronósticos.

El Dólar mostró, como era de esperar, un comportamiento errático ante las publicaciones. La bolsa de Nueva York sufrió una baja importante en sus índices principales, y el billete aprovechó para no perder tanto terreno frente a las divisas principales.

Así, el Euro cerró la semana debajo de 1.1100, puntualmente en 1.1085, con una perspectiva por ahora alcista en los gráficos diarios, pero con algunos indicios de que, si no supera rápidamente 1.1200, podría caer con fuerza durante las próximas sesiones.

Hay motivos para pensar en ello. El Banco Central Europeo dará a conocer su anuncio de política monetaria el jueves, y se espera un fuerte recorte en la tasa de interés, que quedaría en el 3.65%, frente al 4.25% actual. Este recorte ampliaría la brecha existente con la tasa de la Fed, actualmente en el 5.5%, pese a que los mercados descuentan un recorte del banco central en la reunión del 18 de septiembre.

Los datos conocidos en Europa en los últimos días no dan motivo para que el Euro crezca en forma concluyente. Los datos de manufacturas de Alemania, y de la Eurozona en general, se mantienen débiles, en tanto la inflación amerita un recorte de tipos como el que planea la Sra. Lagarde y su Comité.

Es probable que veamos al Euro estable en estos días, a la espera de tal anuncio, aunque su suerte parece más vinculada a los avatares que atravesará el dólar.

La Libra esterlina, en tanto, sufrió una baja importante el viernes, posterior a los datos de empleo de EE.UU. Los 125 puntos de amplitud entre su máximo y mínimo diario ponen de manifiesto que sus ganancias de las últimas semanas no han sido sustentables y que, al igual que el euro, su destino está atado al comportamiento del dólar. El quiebre de una línea alcista medida en el gráfico de 4 horas en 1.3180 fue concluyente, y la divisa británica puede buscar 1.3000 próximamente.

El Yen mantuvo su camino de recuperación, y se detuvo en 141.75, donde encontró el par USD/JPY encontró soporte en una línea de velocidad alcista en el gráfico diario. No obstante, el yen podría extender sus ganancias en las próximas sesiones, y la zona de 140.00 aparece nuevamente en el horizonte cercano. El discurso agresivo del gobernador del Banco de Japón, Sr. Ueda, en el que aseguró que su entidad mantendrá sus alzas de tipos de interés en el futuro próximo, junto con los recortes de tipos de la Fed, parecen anticipar un camino bajista importante del cruce USD/JPY en los próximos meses.

La onza de Oro se aleja de sus máximos históricos, aunque una y otra vez se acerca a los mismos. Todo parece estar dado para que sean superados próximamente, y el metal precioso se acerque al menos a 2560 dólares.

En buena parte, lo expuesto dependerá del dato clave de la semana, que es el índice de precios al consumidor en Estados Unidos. El informe se conocerá el miércoles, y será decisivo para el temperamento que tome la Fed el próximo día 18. Si la inflación queda debajo de lo esperado, el recorte de tipos será del 0.5%, y el dólar comenzará una lenta declinación. De lo contrario, el billete dará pelea en las próximas semanas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.