El Dólar se mantiene fuerte en sus principales pares, al tiempo que sigue ganando terreno ante el oro. Los índices bursátiles de Nueva York presentan un inusual panorama, con tendencias encontradas entre ellos, lo cual pone de manifiesto la volatilidad de las acciones principales en estos días.

Los mercados están pendientes de las negociaciones por el techo de deuda en Estados Unidos, una situación que no por repetida deja de generar expectativa. Se sabe que, finalmente, y más allá del día límite para llegar a un acuerdo (1 de junio) el gobierno deberá seguir trabajando, con lo cual la negociación tiene que llegar a buen fin, pese a lo que cada parte deba ceder. Ante la ausencia de otros informes de suma importancia, esto es lo que está moviendo a los mercados.

El PIB preliminar del primer trimestre volvió a arrojar cifras por encima de lo esperado. En otras épocas este informe solo queda para la estadística. Pero con el Dólar en tendencia alcista, era esperable que llegara a nuevos máximos de varios meses ante las monedas principales como lo hizo en la víspera. El Euro intenta alejarse de sus mínimos en 1.0705, aunque la barrera de 1.0730 lo limita. Dicho nivel coincide con el 61.8% de retroceso de su rally anterior medido en el gráfico diario.

La Libra esterlina apura su recuperación, pero después de llegar a un nuevo mínimo anual rozando 1.2300. En cuanto al Yen, cae sin atenuantes, y sigue tocando mínimos que no alcanzaba desde noviembre de 2022, empujado a la baja por los altos rendimientos de los bonos del Tesoro. Los bonos de corto plazo (2 años) ya cotizan por encima del 4.4%, buscando cubrir un gap que dejaron en la zona de 4.5%. Solo la reducción de estos rendimientos provocará una corrección del yen, que luce sobrevendido en los gráficos de corto plazo.

El Oro ya olvidó su buen momento de inicio de mes, cuando llegó a 2081 dólares, su mejor marca histórica. Ahora navega la zona de 1950 dólares, con una marcada tendencia bajista, y luego de llegar a 1936 dólares el jueves, totalizando una baja de más de 140 dólares en pocos días. Se trata de un activo extremadamente volátil, también sujeto a los humores del mercado y de los rendimientos de los bonos.

El petróleo y el gas ensayan una recuperación en estos días, sin muchas perspectivas de continuar, al menos en el caso del gas. La fuerte reducción de la demanda de esta materia prima en Europa mantiene limitado su precio, que podrían acercarse a 2.70, su máximo de las últimas semanas.

El Dólar tendrá su última prueba fuerte del mes con la publicación del deflactor de inflación de abril. Pese a que se trata de un informe rezagado, es una medida muy seguida por la Reserva Federal a la hora de diseñar su política monetaria, dado que se basa en los gastos por consumo. Los pronósticos están abiertos. Tanto en términos interanuales como mensuales la publicación anterior y el consenso para el mes pasado son idénticos, y solo bastará una ligera variación para transformar el humor de los operadores.

El billete luce muy fuerte en las horas previas a los datos, y de allí es que puede esperarse una corrección bajista. Claramente, y yendo al caso del par emblema de divisas, EUR/USD, la superación de 1.0765 le dará fuerza y alejará por un tiempo al euro de sus mínimos. El quiebre de 1.0705 lo hundirá aún más, para comenzar a buscar 1.0630.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO