0
|

Inflación por consumo puede frenar al Dólar

El Dólar se mantiene fuerte en sus principales pares, al tiempo que sigue ganando terreno ante el oro. Los índices bursátiles de Nueva York presentan un inusual panorama, con tendencias encontradas entre ellos, lo cual pone de manifiesto la volatilidad de las acciones principales en estos días.

Los mercados están pendientes de las negociaciones por el techo de deuda en Estados Unidos, una situación que no por repetida deja de generar expectativa. Se sabe que, finalmente, y más allá del día límite para llegar a un acuerdo (1 de junio) el gobierno deberá seguir trabajando, con lo cual la negociación tiene que llegar a buen fin, pese a lo que cada parte deba ceder. Ante la ausencia de otros informes de suma importancia, esto es lo que está moviendo a los mercados.

El PIB preliminar del primer trimestre volvió a arrojar cifras por encima de lo esperado. En otras épocas este informe solo queda para la estadística. Pero con el Dólar en tendencia alcista, era esperable que llegara a nuevos máximos de varios meses ante las monedas principales como lo hizo en la víspera. El Euro intenta alejarse de sus mínimos en 1.0705, aunque la barrera de 1.0730 lo limita. Dicho nivel coincide con el 61.8% de retroceso de su rally anterior medido en el gráfico diario.

La Libra esterlina apura su recuperación, pero después de llegar a un nuevo mínimo anual rozando 1.2300. En cuanto al Yen, cae sin atenuantes, y sigue tocando mínimos que no alcanzaba desde noviembre de 2022, empujado a la baja por los altos rendimientos de los bonos del Tesoro. Los bonos de corto plazo (2 años) ya cotizan por encima del 4.4%, buscando cubrir un gap que dejaron en la zona de 4.5%. Solo la reducción de estos rendimientos provocará una corrección del yen, que luce sobrevendido en los gráficos de corto plazo.

El Oro ya olvidó su buen momento de inicio de mes, cuando llegó a 2081 dólares, su mejor marca histórica. Ahora navega la zona de 1950 dólares, con una marcada tendencia bajista, y luego de llegar a 1936 dólares el jueves, totalizando una baja de más de 140 dólares en pocos días. Se trata de un activo extremadamente volátil, también sujeto a los humores del mercado y de los rendimientos de los bonos.

El petróleo y el gas ensayan una recuperación en estos días, sin muchas perspectivas de continuar, al menos en el caso del gas. La fuerte reducción de la demanda de esta materia prima en Europa mantiene limitado su precio, que podrían acercarse a 2.70, su máximo de las últimas semanas.

El Dólar tendrá su última prueba fuerte del mes con la publicación del deflactor de inflación de abril. Pese a que se trata de un informe rezagado, es una medida muy seguida por la Reserva Federal a la hora de diseñar su política monetaria, dado que se basa en los gastos por consumo. Los pronósticos están abiertos. Tanto en términos interanuales como mensuales la publicación anterior y el consenso para el mes pasado son idénticos, y solo bastará una ligera variación para transformar el humor de los operadores.

El billete luce muy fuerte en las horas previas a los datos, y de allí es que puede esperarse una corrección bajista. Claramente, y yendo al caso del par emblema de divisas, EUR/USD, la superación de 1.0765 le dará fuerza y alejará por un tiempo al euro de sus mínimos. El quiebre de 1.0705 lo hundirá aún más, para comenzar a buscar 1.0630.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.