0
|

Índices en peligro de derrumbe

Las Minutas de la última reunión de la Reserva Federal no ofrecieron sorpresas. El acta que refleja las conversaciones entre los miembros del FOMC muestra que el Comité justificó el recorte de tipos de interés ante la incertidumbre reinante en la economía global, y frente a dos conflictos que no encuentran una definición, como la guerra comercial y el Brexit.

Precisamente, y respecto al conflicto que enfrenta a Estados Unidos y China, trascendió el miércoles que probablemente no haya un acuerdo, si es que finalmente se firma, en diciembre, como estaba anunciado, y que recién podría haber uno en 2020, sin fecha determinada.

Desde ambos países las señales que se envían son difusas, o más aún, confusas. Un alto funcionario chino dijo querer firmar un acuerdo, pero dice no saber que es lo que Estados Unidos quiere. Algo parecido llega desde Washington. Una pelea de declaraciones cruzadas, de muy bajo nivel, pero que mantiene en vilo a los operadores.

Los mercados de acciones sufrieron en forma estas novedades. Los índices de Nueva York, sin excepciones, cayeron fuerte desde el martes por la tarde, y pasaron todo el miércoles con un claro sesgo bajista.

En las primeras horas del jueves, los futuros de los índices de Wall Street mantienen una pendiente igualmente bajista, muy cerca de quebrar líneas alcistas de corto plazo. Sus respectivos quiebres podrían provocar una caída muy importante de los mismos, algo que aparece probable, de acuerdo a lo que marcan los indicadores principales en los gráficos de 4 horas.

Respecto a las monedas principales, se destacó la firme baja de las monedas vinculadas a las materias primas, como el dólar canadiense y el dólar australiano; sin embargo, ambas lograron recuperarse sobre el cierre de la sesión.

En estos momentos, y en plena sesión europea, el dólar australiano intenta recuperarse, aunque queda debajo de una línea alcista que quebró con fuerza en la víspera. La superación de 0.6800, cercano al nivel actual, podría cambiar el tinte bajista, para buscar la zona de 0.6820 en las próximas horas.

Respecto al euro, se mueve en torno a 1.1070, con una tendencia moderadamente alcista en el gráfico de 4 horas. La superación de 1.1090, el máximo de la semana, le dará impulso a la moneda única, para buscar la zona de 1.1105/10, la próxima resistencia a considerar.

En cuanto a la libra esterlina, sigue pendiente de los vaivenes del Brexit. La cuestión ahora es puramente interna en Reino Unido. Los dos candidatos a primer ministro para las elecciones del 12 de diciembre, el actual mandatario Boris Johnson y el laborista Jeremy Corbyn no se dan tregua, y si bien las encuestas siguen favoreciendo a Johnson, no podrá descuidarse, y mucho menos cometer los deslices en los que suele caer públicamente. Resulta por lo menos extraño que una moneda tan tradicional como la libra dependa de dos personajes de esta calaña, aunque en esto se ha transformado el mercado en parte; una divisa cuyo destino depende de que dos candidatos políticos digan o no cosas inapropiadas.

La agenda de noticias incluye las peticiones semanales de subsidio por desempleo, y las ventas de viviendas existentes, una cifra que se ubica en valores máximos de muchos años, y justamente por ello no impacta en los precios del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada  de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.