Las Minutas de la última reunión de la Reserva Federal no ofrecieron sorpresas. El acta que refleja las conversaciones entre los miembros del FOMC muestra que el Comité justificó el recorte de tipos de interés ante la incertidumbre reinante en la economía global, y frente a dos conflictos que no encuentran una definición, como la guerra comercial y el Brexit.
Precisamente, y respecto al conflicto que enfrenta a Estados Unidos y China, trascendió el miércoles que probablemente no haya un acuerdo, si es que finalmente se firma, en diciembre, como estaba anunciado, y que recién podría haber uno en 2020, sin fecha determinada.
Desde ambos países las señales que se envían son difusas, o más aún, confusas. Un alto funcionario chino dijo querer firmar un acuerdo, pero dice no saber que es lo que Estados Unidos quiere. Algo parecido llega desde Washington. Una pelea de declaraciones cruzadas, de muy bajo nivel, pero que mantiene en vilo a los operadores.
Los mercados de acciones sufrieron en forma estas novedades. Los índices de Nueva York, sin excepciones, cayeron fuerte desde el martes por la tarde, y pasaron todo el miércoles con un claro sesgo bajista.
En las primeras horas del jueves, los futuros de los índices de Wall Street mantienen una pendiente igualmente bajista, muy cerca de quebrar líneas alcistas de corto plazo. Sus respectivos quiebres podrían provocar una caída muy importante de los mismos, algo que aparece probable, de acuerdo a lo que marcan los indicadores principales en los gráficos de 4 horas.
Respecto a las monedas principales, se destacó la firme baja de las monedas vinculadas a las materias primas, como el dólar canadiense y el dólar australiano; sin embargo, ambas lograron recuperarse sobre el cierre de la sesión.
En estos momentos, y en plena sesión europea, el dólar australiano intenta recuperarse, aunque queda debajo de una línea alcista que quebró con fuerza en la víspera. La superación de 0.6800, cercano al nivel actual, podría cambiar el tinte bajista, para buscar la zona de 0.6820 en las próximas horas.
Respecto al euro, se mueve en torno a 1.1070, con una tendencia moderadamente alcista en el gráfico de 4 horas. La superación de 1.1090, el máximo de la semana, le dará impulso a la moneda única, para buscar la zona de 1.1105/10, la próxima resistencia a considerar.
En cuanto a la libra esterlina, sigue pendiente de los vaivenes del Brexit. La cuestión ahora es puramente interna en Reino Unido. Los dos candidatos a primer ministro para las elecciones del 12 de diciembre, el actual mandatario Boris Johnson y el laborista Jeremy Corbyn no se dan tregua, y si bien las encuestas siguen favoreciendo a Johnson, no podrá descuidarse, y mucho menos cometer los deslices en los que suele caer públicamente. Resulta por lo menos extraño que una moneda tan tradicional como la libra dependa de dos personajes de esta calaña, aunque en esto se ha transformado el mercado en parte; una divisa cuyo destino depende de que dos candidatos políticos digan o no cosas inapropiadas.
La agenda de noticias incluye las peticiones semanales de subsidio por desempleo, y las ventas de viviendas existentes, una cifra que se ubica en valores máximos de muchos años, y justamente por ello no impacta en los precios del dólar.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.