|

Implicaciones del PEPP del BCE para España

Comentarios de Alvise Lennkh, subdirector de finanzas públicas de Scope Ratings sobre la expansión del Programa de Compras de Emergencia para Pandemias y cómo afectará a España:

“La expansión del Programa de Compras de Emergencia para Pandemias (PEPP) del BCE en 600.000 millones de euros es otra señal de la enérgica respuesta de la política europea a la crisis de Covid-19. Para España (A-/Estable), que es uno de los miembros de la zona euro más afectados, el aumento de las compras del PEPP en unos 1,35 billones de euros para el próximo mes de junio, es positivo desde el punto de vista crediticio. Esto asegurará tasas de financiación muy bajas para los próximos 12 meses a pesar de las necesidades de financiación significativamente mayores. De hecho, la mayoría de las necesidades de financiación adicionales para 2020-21 podrían ser cubiertas ahora por el BCE, incluso si las compras de activos del BCE se realizaran de acuerdo con su clave de capital (que no es obligatoria según el programa PEPP). No obstante, la enérgica respuesta monetaria también refleja la profunda recesión a la que se enfrenta Europa y la perspectiva de que tardará varios años en recuperarse de esta crisis”.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en un rango estrecho por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene plano tras tres días de pérdidas, moviéndose lateralmente por debajo de 1.1600 el miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD desciende hacia 1.3100 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD se mantiene a la baja y retrocede hacia 1.3100 el miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en las minutas de la Fed y en los informes de ganancias de Nvidia.

El Oro logra impulso alcista, cotiza por encima de los 4.100$

El Oro se apoya en las modestas ganancias del martes y sube por encima de los 4.100$ el miércoles, aumentando más del 1% en términos diarios. El XAU/USD se beneficia de los flujos hacia activos refugio a mitad de semana, ya que los inversores adoptan una postura cautelosa antes de las minutas del FOMC y los informes de ganancias de Nvidia.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.