|

Impacto de las políticas de Biden en los mercados tras hacerse con el control del Senado

Puede que sea el regalo de Navidad más tardío de los últimos años, pero parece que finalmente ha llegado. La 'ola azul' que los mercados esperaban con tanto entusiasmo en noviembre parece que puede ser una realidad de Año Nuevo tras la segunda vuelta de las elecciones senatoriales en Georgia. Tras conseguir los dos puestos, los demócratas empatarán en el senado con 50 escaños y así podrán obtener el control efectivo del Congreso a través del voto decisivo del vicepresidente.

Los mercados ven este resultado de manera abrumadora como un factor que impulsa un mayor apoyo de la política fiscal a la economía de los Estados Unidos, devastada por el virus. Es probable que esto ejerza presión sobre los rendimientos de los bonos tesoro, especialmente en los vencimientos más largos, ya que la rentabilidad tendrá que reflejar unas expectativas de crecimiento más altas y una mayor oferta de bonos del Tesoro.

El resultado también añade un nuevo empuje al tema de la reflación que impregnó los mercados de Estados Unidos durante gran parte de la segunda mitad de 2020. Con el posible obstáculo de un Congreso dividido ya eliminado, la posibilidad de un mayor estímulo fiscal se percibe como otra fuerza alcista de la inflación en el país. Si se considera en el contexto de una Reserva Federal que parece dispuesta a aceptar la nueva libertad que le ofrece el paso a un objetivo de inflación flexible, creemos que hay margen para que el mercado de la inflación siga anticipando presiones adicionales sobre los precios a medio y largo plazo.

Sin embargo, existen potencialmente algunos riesgos. El primero se refiere a algunas de las políticas demócratas menos favorables al mercado que ahora cuentan con una perspectiva realista. El aumento de los impuestos a las empresas, las ganancias de capital y las rentas se considerarán como posibles factores negativos para la bolsa, al igual que un entorno normativo más restrictivo. Una regulación antimonopolio más robusta y la aplicación de la ley tienen el potencial de succionar el viento de las velas de grandes tecnológicas en un momento en el que las valoraciones allí ya parecen cada vez más difíciles de justificar. Si a esto se le suma la posibilidad de una rotación más prolongada de los llamados ganadores de la COVID hacia los perdedores de la COVID, impulsada por las mayores expectativas de crecimiento que se derivan de este resultado electoral, puede que el actual no sea un entorno tan perfecto para los gigantes de la tecnología.

"El segundo es el dólar. Uno de los mayores consensos del mercado para el año 2021 es ponerse corto del billete verde. Un impulso positivo de crecimiento específico de los EE.UU. junto con el aumento de los rendimientos de los bonos del tesoro no es una combinación que esperaríamos ver que haga bajar la moneda. Si el dólar se da la vuelta, proporcionará un alivio bienvenido a los exportadores del mundo, pero puede que no sea tan bien recibido en los mercados financieros, que a menudo asocian la subida del dólar con períodos de riesgo. Esa asociación es muy a menudo una profecía autocumplida".

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.