El inicio real de la semana, luego del festivo del lunes, dejó como saldo un cambio de humor en la bolsa de Nueva York, y por consiguiente, un fortalecimiento del dólar. No hay detrás de este movimiento una noticia en particular. De hecho, la inflación de septiembre quedó en los valores esperados, 0.2% mensual, 1.4% incluyendo todos los ítems, 1.7% excluyendo alimentos y energía.

Puede que, paradójicamente, la falta de noticias, sea un catalizador. Se esperan avances del plan de ayuda a la economía en forma inminente, las elecciones mantienen caldeado el clima político, y el virus no cede. Combinación complicada si se trata de hacer crecer a las acciones en forma más o menos sustentable.

Entre los activos más afectados, la onza encabeza la lista. Su baja, que de todas formas no sorprende cuando el dólar embiste, no cambia en absoluto la visión de largo plazo: la onza tiene mucho para ganar en los próximos tiempos.

Si este es el inicio de un ciclo alcista para el dólar, lo veremos en estos días. Pero es de suponer que, con las elecciones a 20 días, lo que va a mandar en los mercados es la volatilidad. Sobre todo si la incertidumbre por el resultado final se mantiene hasta último momento, o como muchos opinan, durante un tiempo posterior a las elecciones.

Pero si de situaciones complicadas se trata, el Brexit se lleva los premios. De acuerdo a lo expresado por Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, su país se retirará de las negociaciones con la Unión Europea este jueves. A falta de dos días, lo único que se escucha es la expresión siempre elegante y voluntarista de Michel Barnier, negociador jefe de Bruselas.

La libra esterlina no tiene mucho para ganar en este contexto. Si no hay acuerdo, y las negociaciones se rompen, la divisa británica se verá sumamente presionada, y no podrá sostenerse en los niveles actuales, e irá a buscar la zona de 1.2740, donde dos lunes atrás dejó un gap que no ha cubierto.

El euro, en tanto, puede volver a ceder posiciones si el virus sigue avanzando al ritmo actual, y si las restricciones a la circulación de personas se siguen sumando. Estas medidas, lógicas, retrasan cualquier forma de salida de la crisis, pese a los esfuerzos del BCE y de la Unión Europea con sus sucesivos planes de estímulo.

Respecto al yen, ha regresado en los últimos días a sus típicos movimientos aburridos, habituales cuando no hay noticias rutilantes. Esta situación hace que sus pares se muevan a la par de los del dólar, por lo que es preferible no tomar posiciones en cruces parecidos, evitando incrementar el riesgo.

El dólar australiano, por su parte, se ve afectado por un clima enrarecido entre Australia y China. Como suele ocurrir, el gigante asiático ha tomado medidas de restricción a las importaciones australianas, y el Aussie siente el impacto. La baja del oro también lo ha afectado en las últimas horas.

La agenda de noticias incluye el índice de precios de la producción (inflación mayorista) de septiembre en Estados Unidos. No tendrá un impacto importante en el dólar, pero servirá, como suele suceder con estos informes, para consolidar tendencias. Si el billete se mantiene fuerte, este dato puede ayudarlo aún más.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante

El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense

El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO