|

High yield europeo para capear la volatilidad en 2023

Este artículo ha sido escrito por Konstantin Leidman, gestor de carteras en Wellington Management

Las opiniones expresadas son las del autor en la fecha de publicación y están sujetas a cambios. Otros equipos pueden tener opiniones diferentes y tomar decisiones de inversión distintas. Las declaraciones prospectivas no deben considerarse garantías ni predicciones de acontecimientos futuros. Capital en riesgo. Aunque los datos de terceros utilizados se consideran fiables, no se garantiza su exactitud. Solo para inversores acreditados/profesionales o institucionales.

¿Cuáles son los factores que pueden remar a favor del sector de alto rendimiento (high yield)?

El rendimiento del índice europeo de High Yield se sitúa actualmente en un 7%, lo que supone casi el doble de rentabilidad que los inversores recibían de esta clase de activo hace un año. Esto crea un punto de entrada atractivo para los inversores que buscan rentas y rentabilidad total, sobre todo teniendo en cuenta que los diferenciales del índice European High Yield se mantienen en el tercer cuartil en términos históricos. El entorno macroeconómico en Europa también ha mejorado tras la reciente caída de los precios del gas y la reapertura de la economía china, lo que debería aliviar algunas de las preocupaciones inflacionistas en la región. Dicho esto, esperamos que el Banco Central Europeo continúe su senda de endurecimiento de la política monetaria, lo que repercutirá en el crecimiento. Los fundamentales de los emisores de high yield siguen siendo sólidos, pero es probable que veamos cierto debilitamiento en los próximos 6 a 12 meses, a medida que los efectos retardados de las políticas se vayan notando en la economía. Sin embargo, no esperamos que la tasa de impago del high yield europeo aumente hasta niveles de recesiones anteriores.

Recientemente argumentaron que el sector podría ser todavía volátil, ¿cómo protegerse frente a ello?

Desde Wellington Management creemos que, en este tipo de entorno, el análisis fundamental profundo y ascendente (deep y botton-up) es esencial para identificar a los emisores con ventajas competitivas sostenibles para capear el aumento de la volatilidad. Para ello, trabajamos con un amplio equipo de analistas, para comprender el modelo de negocio de cada empresa y determinar si será capaz de mantener flujos de caja en el futuro. En concreto, utilizamos el marco Morningstar’s Moat como herramienta clave para determinar si una empresa tiene una ventaja competitiva sostenible o “moat”. Algunos ejemplos son: una ventaja de costes difícil de replicar o beneficiarse de activos intangibles de alta calidad como una marca o una patente.

Por otro lado, también consideramos que la ESG es un generador de alfa, por lo que incorporamos criterios ESG a nuestro proceso de inversión y nos comprometemos con las empresas que muestran prácticas ESG más débiles. En concreto, tendemos a centrarnos en la gestión de la empresa y en su cultura general, ya que creemos que influyen directamente en su capacidad para generar flujos de caja sostenibles. También tratamos de evitar sectores o geografías que estén aumentando su capacidad, ya que creemos que estas áreas experimentarán mayores tasas de impago si la volatilidad del mercado persiste o cambia el ciclo.

¿Cree que el índice de morosidad podría aumentar a lo largo del año?

Aunque es probable que las tasas de impago se aproximen a las medias a largo plazo en los próximos 12 meses, no esperamos un ciclo de impago a gran escala. En Europa, las tasas de impago se mantienen en mínimos históricos, en parte porque el mercado europeo de alto rendimiento es en general de mayor calidad en términos históricos. En la actualidad, aproximadamente el 70% de las empresas del universo de high yield europeo tienen una calificación BB, en comparación con Estados Unidos, donde el 50% de las empresas tienen calificación BB.

Oportunidades atractivas en High Yield

Seguimos detectando oportunidades interesantes en el sector de los embalajes, concretamente en las empresas de envasado de alimentos y de vidrio, que se benefician de los elevados costes de cambio de proveedor. Este sector también se ha visto desproporcionadamente afectado por la amenaza del corte del gas ruso. Se trata de una oportunidad para invertir en empresas de alta calidad a precios muy atractivos. También nos inclinamos por empresas del sector sanitario, principalmente las dedicadas a diversos servicios de atención sanitaria, y del sector tecnológico, principalmente empresas de nuevas tecnologías que sirven como sistemas de pago o proporcionan información a los bancos sobre diversas calificaciones crediticias.

Autor

Equipo de Analistas de Wellington Management

El equipo de analistas de Wellington Management realizan análisis macroeconómicos y de mercados.

Más de Equipo de Analistas de Wellington Management
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos de dos días por encima de 1.1500

El EUR/USD extiende el rebote del miércoles, dejando de lado parcialmente la reciente caída y recuperando la barrera de 1.1500 y más allá el jueves. La renovada presión vendedora sobre el Dólar estadounidense permite un respiro en el complejo de riesgo, sustentando el rebote del par.

GBP/USD extiende las ganancias hacia 1.3100 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD rebota aún más hacia 1.3100 en las horas de negociación europeas del jueves. El par está respaldado por un amplio retroceso del Dólar estadounidense debido a preocupaciones sobre un posible cierre del gobierno, mientras que la Libra esterlina espera los anuncios de política del Banco de Inglaterra a partir de nuevas señales de política.

El Oro avanza a máximos de tres días por encima de 4.000$

Los precios del Oro extienden su rebote y logran volver a probar el área por encima de la clave marca de 4.000$ por onza troy el jueves. Las ganancias adicionales en el metal precioso siguen respaldadas por el tono más débil del Dólar estadounidense y la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva.

El BoE está preparado para mantener la tasa de interés estable en 4 % en medio de presiones inflacionarias persistentes

El Banco de Inglaterra (BoE) anunciará su última decisión de política hoy, marcando su séptima reunión de tasas de 2025. El escenario base del mercado es que no habrá cambios, pero un recorte de 25 puntos básicos no está completamente descartado. Con la economía del Reino Unido luciendo cada vez más frágil, todavía hay argumentos para que el BoE afloje un poco más.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 6 de noviembre

La acción comercial en los mercados financieros se vuelve irregular a primera hora del jueves mientras los inversores se preparan para los anuncios de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE). El calendario económico europeo incluirá datos de ventas minoristas de la Eurozona para septiembre. En la segunda mitad del día, los datos de recortes de empleo Challenger para octubre de EE.UU. serán examinados detenidamente por los participantes del mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.