0
|

Hacia una ponderación más equitativa de los factores E, S, G

Este artículo ha sido escrito por Michael Baldinger, Director de Sostenibilidad e Inversión de Impacto en UBS AM

Tras la crisis de COVID-19, la tendencia a la inversión sostenible (IS) se está acelerando aún más. En los últimos años, hemos sido testigos de una notable transformación en la que los mayores propietarios de activos del mundo están asignando capital a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad. La pandemia intensificará, sin lugar a dudas, esta tendencia a medida que los mercados reconozcan que los factores ESG son elementos críticos del análisis a la hora de llevar a cabo cualquier inversión que no pueden permitirse ignorar. En el futuro, los inversores probablemente tendrán aún menos tolerancia hacia las malas praxis corporativas - la financiación de esos negocios se volverá costosa y el capital podría resultar escaso.

De hecho, ya contamos con pruebas que demuestran que las empresas mejor gestionadas suelen obtener una buena puntuación en los criterios ESG, y, además superan al mercado a largo plazo. Hemos visto que los índices que integran criterios ESG, como los índices MSCI SRI global y ACWI, superan a sus homólogos tradicionales en un 10% en los últimos tres y cinco años.

1

La evidencia sugiere que las amenazas ambientales están en el centro de esta pandemia. La pérdida de biodiversidad y la degradación de los hábitats naturales están contribuyendo al aumento de enfermedades de origen animal, como el COVID-19, que saltan la barrera entre animales y humanos. Estos mismos factores son también claves para el cambio climático, una amenaza real de gran alcance que exige medidas urgentes.

Sin embargo, la pandemia también ha arrojado luz sobre temas igualmente cruciales relacionados con el impacto social y la gobernanza. La importancia del capital humano en algunos de nuestros sectores económicos más críticos, como la salud, la alimentación y la venta al por menor, se ha hecho patente, al igual que la buena conducta corporativa. En estas circunstancias, cabría preguntarse, ¿cuán eficaces son los planes de emergencia y continuidad de la actividad de una empresa cuando surgen problemas como el Covid-19?; ¿Cuán rigurosos son sus procesos y cuán motivados están sus empleados para apoyar a la empresa en tiempos difíciles? ¿Puede la empresa proteger los mercados existentes y orientarse hacia nuevas prioridades y oportunidades?

Durante décadas, los inversores en sostenibilidad han tenido en su radar estas cuestiones: Ahora están en el radar de todo el mundo y crecerán aún más en importancia después de la crisis.

La situación actual debería provocar un cambio significativo y probablemente exigirá alteraciones en la forma en que enfocamos la integración de los datos ESG en nuestras estrategias de sostenibilidad. El reciente enfoque en los factores ambientales podría, al menos a corto plazo, tener que dar paso a un mayor foco en los factores sociales, pero a largo plazo, es muy posible que veamos una ponderación más equitativa entre el E, S y G.

Lo que es indudable es que, sin una sociedad sana y un medio ambiente saludable, el crecimiento económico será bajo y las oportunidades limitadas. La crisis del COVID-19 también ha contribuido a arrojar luz sobre el propósito social de la gestión de activos, no sólo para salvaguardar y hacer crecer los activos de nuestros clientes, sino para representarlos enérgicamente para que las empresas en las que invertimos sean más responsables, estén mejor gestionadas y tengan más éxito. Ese es el poder del compromiso que estamos viendo hoy en día y que encaja muy bien con el propósito a largo plazo de las empresas: contribuir al mundo de manera significativa.

Autor

UBS FX Equipo de Investigación

UBS se basa en sus 150 años de herencia de servicio a clientes privados, institucionales y corporativos en todo el mundo, así como a particulares en Suiza.

Más de UBS FX Equipo de Investigación
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.