|

¿Habrá recesión en 2020? Dependerá del consumo

Este artículo ha sido escrito por Darrell Spence, economista de Capital Group y Alan Berro, gestor de Capital Group

El conflicto comercial entre China y Estados Unidos ha afectado a la actividad manufacturera en todo el mundo, y Europa se ha visto atrapada en medio. La actividad de las fábricas se ha ido ralentizando en las principales economías, lo que ha provocado dudas en las compañías a la hora de invertir.

Esta situación se ha sentido especialmente en Europa, que se muestra muy dependiente del comercio internacional. El sector automovilístico alemán, por ejemplo, se ha visto particularmente afectado. Irónicamente, en Estados Unidos, donde las exportaciones y la actividad manufacturera representan en torno al 12% de la producción económica (1), el impacto ha sido menor.

¿Tendremos entonces una recesión? «En Estados Unidos estamos viendo dos economías», afirma el economista Darrell Spence. «A pesar de la debilidad de la actividad manufacturera, los fundamentales de consumo se han mostrado sólidos. Si la situación se mantiene como hasta ahora, no creo que entremos en recesión el año que viene».

La tasa de desempleo estadounidense se mantiene por debajo del 4% (2), el crecimiento salarial continúa siendo sólido y el consumo es positivo. La demanda interna también se ha mantenido razonablemente sólida en Europa y China. Como afirma el gestor de renta variable Alan Berro, «aun en el caso de que el comercio continúe afectando a la economía, los inversores deben recordar que las buenas compañías son flexibles y pueden adaptarse a las nuevas circunstancias».

Fuente: FactSet, Markit, Refinitiv Datastream. Índice de gerentes de compras (PMI) a 30 noviembre 2019. Ventas minoristas a 30 septiembre 2019.

1. Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos y Banco de la Reserva Federal de San Luis, a 30 septiembre 2019.

2. Oficina de Estadísticas del Mercado Laboral de Estados Unidos, octubre 2019.

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.