|

Guerra comercial y elecciones europeas marcan el pulso del mercado

Hola Amigos, buen día, bienvenidos a esta semana de mayo. La guerra comercial entre Estados Unidos y China se mantiene con un alto nivel de tensión, aunque los mercados parecen acostumbrarse lentamente a este nuevo estado.

La imposición de aranceles a las importaciones de ambos países, con alguna diferencia de fechas, ha generado la semana pasada un clima de negocios cargado de incertidumbre, que fue parcialmente revertido a mediados de la misma. Fue el momento en que el presidente Donad Trump decidió posponer por seis meses la implementación de aranceles a las importaciones de vehículos desde Europa, medida con la que había amenazado semanas atrás, y que se perfilaba como el nuevo frente de batalla en su posición proteccionista.

Con alguna dosis de lógica, Trump eligió no agravar la situación de conflicto comercial que lleva adelante con China, lo cual fue bien tomado por los mercados. Los índices principales de Wall Street, que en su mayoría cayeron fuerte durante lunes y martes, se recuperaron a partir del miércoles, cerrando la semana con una buena recuperación.

Así comienza una semana, en la que la guerra comercial tendrá nuevamente protagonismo, aunque ya comienza a vislumbrarse un evento que eclipsará tal conflicto: las elecciones parlamentarias en Europa.

Como nunca antes, la elección de las nuevas autoridades concita la atención de todo el mundo, y no es casual: para llegar a los máximos cargos se postulan candidatos provenientes de partidos extremistas, algunos de los cuales ocupan sitios de privilegio, como Matteo Salvini, viceprimer Ministro de Italia. Las posturas de Salvini, apoyado por personajes de la talla de Marine Le Pen, de similares ideas, pone en peligro la actual estructura de la Unión Europea.

El euro, hijo pródigo del proyecto europeo de dejar atrás las guerras, podría padecer más de un cimbronazo desde ahora. Su actualidad no lo ayuda. Inicia la semana camino a sus mínimos anuales, en su valor más bajo desde junio de 2017, el cual tocará al quiebre del frágil soporte de 1.1110, que tocó el mes pasado.

La libra Esterlina, en tanto, estará pendiente de los avatares del papelón del Brexit, con la líder Theresa May preparando sus efectos personales para irse a su casa. A May la han bombardeado desde todos los frentes, y la han elegido para ser la culpable de una crisis creada por David Cameron años atrás, y que demuestra que la improvisación no es buena consejera, aún en Reino Unido. La divisa británica cayó con fuerza la semana anterior, y su sobre venta extrema le podría dar algún respiro en la semana que se inicia.

El cierto clima de relajación de los mercados hace retroceder al yen y a la onza de oro, esta última muy castigada. Esta situación, salvo algún contratiempo, podría estirarse a los próximos días, pese a que antes del inicio de la sesión americana los futuros de los índices de Nueva York comienzan a perder vuelo. Cabe acotar que el par USD/JPY dejó hace dos semanas un gap en 111.09 que no fue cubierto, en tanto el del EUR/JPY tardará bastante en hacerlo, con la divisa única que no da señales claras de recuperación.

El calendario de noticias del lunes luce muy modesto, y sin noticias que provoquen movimientos importantes. El dólar podría extender su dominio en prácticamente todos los frentes, aún cuando ya se halla sobre comprado en varios de ellos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

El GBP/USD se hunde tras la decisión del BoE de mantener las tasas estables, las ventas minoristas del Reino Unido en la cuerda floja

El GBP/USD se desplomó el jueves, cayendo un poco más de medio por ciento y empujando a la Libra esterlina de nuevo por debajo del nivel clave de 1.3600 frente al Dólar estadounidense después de un breve repunte por encima del nivel técnico principal.

Oro: ¿Está el XAU/USD preparado para volver a probar los máximos históricos?

El Oro mantiene el rebote anterior desde mínimos de tres días, reintenta los 3.650$ a primera hora del viernes. El Dólar estadounidense estanca su recuperación tras la caída posterior a la Fed, con la mirada puesta en los discursos de la Fed y los titulares comerciales. El Oro busca volver a probar los máximos históricos a medida que el RSI diario regresa a la zona alcista.

Bitcoin, Ethereum y Ripple (XRP) se preparan para un nuevo repunte

El precio del Bitcoin cotiza por encima de los 117.000$ el viernes, con los alcistas fijando la vista en los 120.000$. Ethereum y Ripple están siguiendo el liderazgo del BTC y se mantienen por encima de los niveles de soporte clave, y están apuntando a un nuevo impulso alcista en los próximos días.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.