Hola Amigos, buen día, bienvenidos a esta semana de mayo. La guerra comercial entre Estados Unidos y China se mantiene con un alto nivel de tensión, aunque los mercados parecen acostumbrarse lentamente a este nuevo estado.

La imposición de aranceles a las importaciones de ambos países, con alguna diferencia de fechas, ha generado la semana pasada un clima de negocios cargado de incertidumbre, que fue parcialmente revertido a mediados de la misma. Fue el momento en que el presidente Donad Trump decidió posponer por seis meses la implementación de aranceles a las importaciones de vehículos desde Europa, medida con la que había amenazado semanas atrás, y que se perfilaba como el nuevo frente de batalla en su posición proteccionista.

Con alguna dosis de lógica, Trump eligió no agravar la situación de conflicto comercial que lleva adelante con China, lo cual fue bien tomado por los mercados. Los índices principales de Wall Street, que en su mayoría cayeron fuerte durante lunes y martes, se recuperaron a partir del miércoles, cerrando la semana con una buena recuperación.

Así comienza una semana, en la que la guerra comercial tendrá nuevamente protagonismo, aunque ya comienza a vislumbrarse un evento que eclipsará tal conflicto: las elecciones parlamentarias en Europa.

Como nunca antes, la elección de las nuevas autoridades concita la atención de todo el mundo, y no es casual: para llegar a los máximos cargos se postulan candidatos provenientes de partidos extremistas, algunos de los cuales ocupan sitios de privilegio, como Matteo Salvini, viceprimer Ministro de Italia. Las posturas de Salvini, apoyado por personajes de la talla de Marine Le Pen, de similares ideas, pone en peligro la actual estructura de la Unión Europea.

El euro, hijo pródigo del proyecto europeo de dejar atrás las guerras, podría padecer más de un cimbronazo desde ahora. Su actualidad no lo ayuda. Inicia la semana camino a sus mínimos anuales, en su valor más bajo desde junio de 2017, el cual tocará al quiebre del frágil soporte de 1.1110, que tocó el mes pasado.

La libra Esterlina, en tanto, estará pendiente de los avatares del papelón del Brexit, con la líder Theresa May preparando sus efectos personales para irse a su casa. A May la han bombardeado desde todos los frentes, y la han elegido para ser la culpable de una crisis creada por David Cameron años atrás, y que demuestra que la improvisación no es buena consejera, aún en Reino Unido. La divisa británica cayó con fuerza la semana anterior, y su sobre venta extrema le podría dar algún respiro en la semana que se inicia.

El cierto clima de relajación de los mercados hace retroceder al yen y a la onza de oro, esta última muy castigada. Esta situación, salvo algún contratiempo, podría estirarse a los próximos días, pese a que antes del inicio de la sesión americana los futuros de los índices de Nueva York comienzan a perder vuelo. Cabe acotar que el par USD/JPY dejó hace dos semanas un gap en 111.09 que no fue cubierto, en tanto el del EUR/JPY tardará bastante en hacerlo, con la divisa única que no da señales claras de recuperación.

El calendario de noticias del lunes luce muy modesto, y sin noticias que provoquen movimientos importantes. El dólar podría extender su dominio en prácticamente todos los frentes, aún cuando ya se halla sobre comprado en varios de ellos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva

El Euro retrocedió desde la barrera de 1.1800. El Dólar estadounidense logró reunir algo de impulso en medio de mayores rendimientos. La atención del mercado ahora se desplaza hacia la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

La Libra recupera la compostura tras las dudas sobre la continuidad de la ministra de Economía, Rachel Reeves

La Libra recupera la compostura tras las dudas sobre la continuidad de la ministra de Economía, Rachel Reeves

La Libra esterlina cotiza en un rango estrecho alrededor de 1.3650 frente al Dólar durante la sesión europea del jueves.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado

En junio, la contratación en el sector privado de EE.UU. experimentó una disminución significativa, con los empleadores recortando 33.000 puestos de trabajo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO