0
|

Guerra comercial: 3 razones por las que el dólar se rinde cuando China contraataca

  • China está tomando represalias, con aranceles y amenazas de tomar medidas adicionales.
  • El dólar estadounidense está cayendo fuertemente frente a las principales divisas.
  • Hay tres razones para la caída del USD.

El dólar estadounidense se ha hundido después de que China haya anunciado y haya lanzado su torpedo como contramedida de represalia a los nuevos aranceles estadounidenses. Hasta ahora, las negociaciones actuales proporcionaron esperanzas de que solamente era otra crisis en las conversaciones. El golpe preciso de China ya es una escalada significativa y una reanudación de la guerra comercial absoluta.

El desplome en los mercados bursátiles es normal dada la confrontación entre las dos economías más grandes del mundo. Lo mismo ocurre con el auge del yen japonés, el mayor refugio seguro.

Pero, ¿por qué el dólar estadounidense sufre una caída en general? La respuesta está relacionada con los nuevos aranceles de China, pero también con otras posibles medidas, derivadas de un tweet de Hu Xijin, editor en jefe del Global Times. El tweet decía:

China puede dejar de comprar productos agrícolas y energía de los Estados Unidos, reducir los pedidos a Boeing y restringir el comercio de servicios de los Estados Unidos con China. Muchos estudiosos chinos están discutiendo la posibilidad de deshacerse de los bonos del Tesoro estadounidense y cómo hacerlo específicamente.

Y eso ya añade más bombas contra un USD maltratado que se puede dividir en tres partes:

1) Los aranceles cobran su peaje

Cuando los nuevos aranceles entren en vigencia el 1 de junio, los productos estadounidenses serán menos atractivos para los consumidores chinos. Este es el daño directo a la economía de los Estados Unidos, la represalia por los aranceles estadounidenses.

Una economía estadounidense más débil significa una mayor probabilidad de que la Fed recorte las tasas de interés.

2) Descenso del consumo directo chino de bienes estadounidenses

Si China deja de comprar productos agrícolas, energéticos, de servicios y aeronaves estadounidenses como dice el tuit, sería un golpe para los granjeros, las compañías energéticas, las compañías de servicios y Boeing, que ya sufrió los recientes choques de sus nuevos aviones.

Si bien puede ser más fácil lograr acuerdos con un país que controla su economía, no lograr un acuerdo puede ser costoso.

Al igual que con el punto anterior, una economía estadounidense más débil significa una mayor probabilidad de que el Presidente de la Fed, Jerome Powell, y sus colegas pierdan la paciencia y recorten las tasas.

3) La bomba que revienta búnkeres: vendiendo los bonos del Tesoro

China tiene alrededor de 1.13 billones de dólares en bonos estadounidenses en febrero, que mostraron un tercer mes consecutivo de incrementos. El tweet reflexiona sobre la venta de los bonos estadounidenses. China se infligiría daño a sí misma si vendiera masivamente su vasta tenencia de bonos. Sin embargo, puede reducirlos gradualmente.

La demanda de los bonos estadounidenses de refugio seguro es alta, pero si un tenedor importante como China cambia su política, otro actor importante puede tener que llenar el vacío, y ese sería la Reserva Federal.

El banco central dejará de reducir su balance general a finales de septiembre, terminando el ajuste cuantitativo. La considerable venta de bonos por parte de China puede obligar a la Fed a aumentar su balance, o a reanudar las compras netas del Tesoro vistas por última vez en octubre de 2014.

Y si hay más dólares en el mercado, su valor cae.

Conclusión

Las tres represalias por parte de China aumentan las posibilidades de un estímulo de la Fed de tres maneras: aranceles, compra directa de bienes estadounidenses y venta de bonos estadounidenses por parte de China, lo que puede llevar a que la Fed intervenga no solo con recortes de tasas sino también con compras de bonos.

Con todo, hay buenas razones para vender el USD.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene estable por debajo de 4.100$ a medida que las apuestas de recorte de tipos de la Fed se desvanecen

El precio del Oro se mantiene estable cerca de 4.080$ durante la primera sesión asiática del viernes. El potencial alcista para el metal precioso podría ser limitado ya que los sólidos datos de empleo en EE.UU. disminuyen las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal. Los operadores se preparan para la lectura preliminar del Índice de Gerentes de Compras de S&P Global de EE.UU. y el informe del Índice de Sentimiento del Consumidor de Michigan, que se publicarán más tarde el viernes.

Ethereum bajo presión en el soporte de 2.850$ mientras FG Nexus vende casi 11.000 ETH

FG Nexus, una empresa de tesorería de Ethereum, ha comenzado a vender sus tenencias de ETH para recomprar acciones. La firma compró 3,4 millones de acciones comunes a un precio promedio de 3.45$ por acción utilizando los ingresos de la venta de 10.922 ETH y un préstamo de 10 millones de dólares, según una actualización del tercer trimestre. El precio de compra está por debajo de su valor liquidativo por acción reportado de 3.94$.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.