|

Grietas crediticias

Dos quiebras de prestatarios de alto perfil, Tricolor (prestamista de automóviles subprime) y First Brands (empresa de autopartes apalancadas), socavaron la confianza en el sector crediticio privado y provocaron volatilidad en el mercado de valores (a diferencia de los recientes titulares sobre fraudes bancarios regionales). Ambas compañías utilizaron estructuras de financiación estratificadas y opacas, incluyendo financiación de cuentas por cobrar fuera de balance y garantías duplicadas. Las consecuencias afectaron a varios bancos regionales y grandes, provocando más de 300 millones de dólares en cancelaciones de préstamos y un nuevo escrutinio sobre las exposiciones "ocultas". Jamie Dimon, de JPMorgan, lo calificó como un momento "cucaracha", insinuando que se avecinan más sorpresas en el sector de los préstamos en la sombra.

Consideramos los eventos crediticios de octubre como explosiones idiosincrásicas, no como fracturas sistémicas. Ambas compañías operaban en segmentos estrechos y de alto riesgo del mercado: préstamos subprime con un alto nivel de apalancamiento. Las pérdidas fueron reales, pero concentradas.

Críticamente, la mayoría de los bancos regionales mostraron una exposición limitada o totalmente reservada, sin indicios de un deterioro crediticio generalizado. Esto representó una llamada de atención sobre el riesgo crediticio estratificado, pero en nuestra opinión, no una repetición de lo ocurrido en SVB ni en 2008. Dicho esto, la opacidad de las estructuras de financiación, el creciente uso de los intereses PIK y las interrelaciones entre fondos requieren un seguimiento más estrecho hasta 2026. La buena noticia es que nos encontramos en un entorno de tipos de interés a la baja, y no en un ciclo de ajuste.

Tercer trimestre de 2025: Los bancos regionales demuestran su fuerza

A pesar de los temores de los titulares, los bancos regionales obtuvieron un sólido tercer trimestre. 

  • Fortaleza de los ingresos: Crecimiento de los ingresos de un solo dígito entre medio y alto en la mayoría de las empresas, impulsado por el repunte de los ingresos por comisiones y un margen neto de intereses (NII) estable. PNC, USB y Truist registraron ingresos récord o casi récord.
  • Margen neto por intereses (NII) y salud de los márgenes: Los ingresos netos por intereses se mantuvieron estables; varios bancos registraron una expansión de márgenes (NIM de USB +9 pb). La demanda de préstamos se mantuvo sólida y los costos de los depósitos comenzaron a estabilizarse.
  • Repunte de los mercados de capitales: Las actividades de asesoría y trading se recuperaron con fuerza. Las comisiones de banca de inversión aumentaron más del 35% interanual en algunos casos. Los ingresos por gestión patrimonial y mercados de capitales aumentaron en Citizens, Truist y USB.
  • Crédito. Resistente con focos de estrés: Los préstamos morosos se mantuvieron estables o disminuyendo; las cancelaciones fueron moderadas. Las exposiciones a First Brands se abordaron mediante reservas. Bancos como M&T y Citizens enfatizaron una suscripción rigurosa y una alta cobertura de ACL (ratio ACL/NPL >200% común).
  • Pulso del consumidor: La morosidad de las tarjetas mejoró intertrimestralmente en USB. Los flujos de depósitos se mantuvieron firmes; los niveles de gasto se mantuvieron saludables.
  • Crédito privado: Contenido, con advertencias. La mayoría de las entidades regionales tenían una exposición al crédito privado mínima o bien gestionada. Citizens (con aproximadamente $3.3 mil millones en préstamos privados) enfatizó estructuras diversificadas. M&T evita los préstamos basados en el valor liquidativo. Truist no tenía exposición a la Tricolor.

Los grandes bancos regresan con fuerza

Los bancos estadounidenses de gran capitalización acaban de registrar su trimestre colectivo más sólido desde 2021. ¿El catalizador? Un resurgente entorno de negociación, impulsado por la resiliencia de la actividad del consumidor y una estricta disciplina de costes. La banca de inversión experimentó una recuperación generalizada, los mercados de valores se recuperaron y el crecimiento de las ganancias pasó de estar impulsado por las tasas a estar impulsado por las comisiones. Con la Fed adaptándose a una economía aún sólida, los bancos entran en 2026 con un crecimiento moderado, apoyándose en la escala, el capital y la fidelización de los clientes.

Resumen de resultados: Aceleración de los ingresos brutos

  • Crecimiento de los ingresos: La mayoría de los principales bancos (JPM, MS, GS, BAC) registraron ganancias interanuales de ingresos de entre un dígito alto y dos dígitos bajos. La recuperación de los ingresos por comisiones y el sólido margen neto de intereses (NII) impulsaron el alza.
  • Control de gastos: El apalancamiento operativo fue un tema recurrente: una gestión rigurosa de los costes permitió que las ganancias de los ingresos fluyeran. Aspectos destacados: Morgan Stanley y JPMorgan mencionaron la sólida actividad de los clientes y una mayor participación en el mercado, en lugar de solo picos de volatilidad.
  • Ingresos netos por intereses (NII): Sigue siendo un pilar, pero menos dominante

Los ingresos netos por intereses se mantuvieron firmes, respaldados por un sólido crecimiento de los préstamos y una mejor combinación de depósitos.

Los bancos prevén una fortaleza continua de los NII hasta 2026, pero con una mayor dependencia de los ingresos por comisiones a medida que se aplanan los factores favorables de los tipos de interés.

La demanda de préstamos está aumentando de nuevo y el comportamiento de los depósitos de los consumidores se ha estabilizado, factores clave para el crecimiento futuro de los NII.

Motores de comisiones en marcha: Fusiones y adquisiciones, negociación, asesoramiento

  • Reactivación de la banca de inversión (BI): El flujo de operaciones repuntó en todos los sectores, y la mayoría de los bancos registraron aumentos de dos dígitos en las comisiones de banca de inversión.
  • Aumento de la negociación de acciones: Los ingresos por negociación de acciones en el tercer trimestre alcanzaron su máximo en cinco años en los seis principales bancos (15.400 millones de dólares frente a los 12.400 millones de dólares del segundo trimestre).

La volatilidad disminuyó, pero la interacción con los clientes se mantuvo alta, lo que indica una convicción positiva en lugar de un posicionamiento basado en el miedo. Impulso generalizado de los mercados de capital: Tanto los FICC como las acciones registraron un crecimiento de un solo dígito en JPMorgan Chase & Co., GS, MS y BoA, a medida que los clientes reposicionaron sus carteras en función de las trayectorias de las tasas y la geopolítica.

Calidad crediticia: Sólida, ordenada y predecible

La normalización del crédito continúa de forma ordenada.

Citi y PNC destacaron una morosidad estable y sólidos balances de los hogares.

No se han observado grandes fisuras en el sector inmobiliario comercial (CRE) ni en los préstamos no bancarios (NBFI).

El aprovisionamiento se mantiene disciplinado; no hay indicios de pánico ni dislocación del crédito.

Temas estratégicos: Eficiencia, tecnología y factores favorables en materia de políticas

IA y automatización: Todos los principales directores ejecutivos hicieron referencia a las ganancias de productividad de la IA en las áreas de suscripción, cumplimiento normativo y prestación de servicios.

Perspectiva económica: La macroeconomía es "resiliente, pero se encuentra en una fase avanzada del ciclo". Los consumidores siguen gastando; las empresas se están reapalancando con cautela.

Riesgos clave: La inflación y la política fiscal siguen siendo las principales preocupaciones (resaltadas por BoA y GS). Regulación: Podría estarse nivelando el terreno de juego

Los directores ejecutivos (Dimon, Scharf, Solomon) celebraron el tono más equilibrado de la Fed sobre la regulación.

El final de Basilea III podría suavizarse; se espera una recalibración del recargo a los bancos de alta solvencia (G-SIB).

Implicación: Los grandes bancos bien capitalizados podrían tener más margen para invertir capital, ampliar su capacidad de negociación y de inversión (IB) y devolver capital a los accionistas.

"Igualar el terreno de juego" fue una frase recurrente, lo que indica optimismo sobre el posicionamiento competitivo de cara a 2026.

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo por encima de 1.1600

El EUR/USD consigue recuperar algo de compostura y retoma el área más allá de la barrera de 1.1600 el miércoles. La recuperación del par se produce en medio de una mayor pérdida de impulso del Dólar estadounidense ante la mitigación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y el aumento de la cautela antes de la publicación de los datos del IPC de EE.UU. más adelante en la semana.

GBP/USD recorta pérdidas, vuelve a apuntar a 1.3400

Tras una caída anterior a la vecindad de la región de 1.3300, el GBP/USD ahora acelera y vuelve a visitar la banda de 1.3360-1.3370, ayudado por el impulso alcista en el Dólar que se está desinflando. Mientras tanto, los datos de inflación más suaves del Reino Unido en septiembre son poco probables que desvíen la mano firme del BoE por ahora.

El Oro se mantiene a la defensiva cerca de los 4.000$

El oro se mantiene a la baja el miércoles, poniendo a prueba la clave marca de 4.000$ por onza troy en medio de los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., el enfriamiento de las tensiones en el frente comercial entre EE.UU. y China y un estado de toma de beneficios constante tras el reciente avance pronunciado.

Pronóstico de Bitcoin: ¿Inicio de una corrección importante o el próximo movimiento alcista?

Los operadores de Bitcoin están en alta alerta después de que la volatilidad de la semana pasada sacudiera el mercado. ¿Comprarán las instituciones en la caída, o el mercado se corregirá aún más? Analizamos la perspectiva técnica con una formación de Ondas de Elliott, sus escenarios de ondas correctivas y los niveles de decisión semanales clave a tener en cuenta para el Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 22 de octubre:

La Libra esterlina se debilita frente a sus principales rivales a principios del miércoles mientras los mercados evalúan los datos de inflación más suaves de lo esperado en el Reino Unido. Los inversores seguirán centrados en los titulares relacionados con las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.