|

GBP/USD: Tendencia bajista firme, cotiza por debajo de 1.3010

Precio actual: 1.3029

El par GBP/USD bajó este jueves por la fortaleza del dólar y tras el Súper Jueves del BOE que dejó a los operadores con las manos vacías. El banco central envió un mensaje mayormente alentador, revisando las previsiones de crecimiento al alza, pero a la baja las inflacionarias, de todos modos previó un alza de tasas, o incluso dos en el horizonte. Sin embargo, el mercado no olvidó que Carney se iría antes de fin de año y que cualquier aumento de tasas probablemente deba esperar al siguiente, lo que significa que no será su decisión. El Sr. Carney observó que el riesgo externo ha disminuido, pero que persiste la incertidumbre local. El BOE dejó las tasas y la APP sin cambios por un voto unánime. Este viernes saldrá el PMI de los servicios Markit de abril y se espera que publique un 50.50 frente a los 48.9 anteriores. En el frente de Brexit, las noticias indicaron que hay un acuerdo entre partes a la vuelta de la esquina, aunque aún no está confirmado.

El par GBP/USD continúa operando en terreno semanal positivo y por encima de una línea de tendencia descendente diaria a largo plazo que se rompe el martes, sin embargo, ha publicado un mínimo diario más bajo, perdiendo el retroceso del 23.6% de su último movimiento alcista, y la EMA de 200 en el gráfico de 4 horas, ambos proporcionando ahora una fuerte resistencia en la zona de 1.3050. En el gráfico mencionado, los indicadores técnicos continúan retrocediendo desde los niveles de sobrecompra, dirigiéndose considerablemente a la baja, pero por ahora se mantienen por encima de sus líneas medias. Una SMA alcista de 20 converge con el 38.2% de retroceso de la caída mencionada a 1.3010, el nivel a romper para confirmar futuras caídas.

Niveles de soporte: 1.3005 1.2970 1.2925

Niveles de resistencia: 1.3050 1.3090 1.3135.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los osos coquetean con 1.1600 en medio de un USD en general más firme

El EUR/USD cotiza con un sesgo negativo por segundo día consecutivo el lunes, ya que las probabilidades en disminución de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. proporcionan un leve impulso al Dólar estadounidense. Los precios al contado retroceden aún más desde un máximo de más de dos semanas alcanzado el jueves pasado, con los bajistas a la espera de una ruptura sostenida y aceptación por debajo del nivel de 1.1600 antes de posicionarse para pérdidas más profundas.

GBP/USD se debilita cerca de 1.3150 a medida que crecen las expectativas de recorte de tasas del BoE por los débiles datos del Reino Unido

El par GBP/USD desciende cerca de 1.3155 durante la sesión asiática del lunes. La Libra esterlina se debilita frente al Dólar estadounidense en medio de preocupaciones sobre la deuda fiscal del Reino Unido y datos económicos débiles del Reino Unido. La miembro externa del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, está programada para hablar más tarde el lunes.

Oro se mantiene a la defensiva en medio de un modesto repunte del USD; la caída parece soportada

El Oro tiene dificultades para ganar tracción significativa el lunes en medio de señales fundamentales mixtas. La reducción de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre beneficia al USD y limita la materia prima sin rendimiento. Las preocupaciones económicas y un tono de riesgo más suave limitan las pérdidas antes de los datos macroeconómicos de EE.UU. retrasados.

¿Pueden Bitcoin, Ethereum y Ripple mantener niveles de soporte clave?

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con cautela, cotizando cerca de sus respectivos niveles de soporte. El sentimiento del mercado sigue siendo frágil tras la volatilidad de la semana pasada, con BTC, ETH y XRP corrigiendo casi un 10%, un 14% y un 7%, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.