0
|

GBP/USD: ¿Seguirá cayendo el par?

Los datos de política monetaria por parte de Gran Bretaña que publiqué ayer en mis redes sociales de Just For Trade Fx dejan muy clara la delicada situación por la que atraviesa la economía británica y, aunque están dispuestos a adoptar la máxima flexibilización posible, el impacto resultará bastante negativo hasta que pueda llegar a comenzar la tan esperada recuperación. Por este motivo, el análisis fundamental será un reflejo muy claro del análisis técnico del par GBP/USD, que paso a concretar a continuación.

GBP/USD gráfico de 4 horas

GBPUSD

Según distintos estudios que he ido realizando, este activo nos indica claramente que las mejores oportunidades son en venta, y pensaremos por el momento en una proyección máxima ubicada en 1,19975. Se trata de una proyección bajista bastante grande, por lo que tendremos que ir poco a poco y ajustando convenientemente el stop loss para proteger nuestra entrada. En este momento, según el gráfico que adjunto, observamos que existe un retroceso en forma de pullback, por lo es necesario que determinemos la finalización de este pullback para entrar de manera más clara en venta en el mercado.

Para ello, necesitamos la confirmación de la ruptura del soporte de 1,2352, nivel de especial importante que, en este momento, necesitamos que rompa para confirmar imposición de ventas. Importante que esta confirmación de GBP/USD se de en temporalidades de al menos H1. Quiero plantear posteriormente objetivos intermedios a tener en cuenta para poder ir garantizando beneficios. A mitad de camino hay que destacar el soporte de 1,215, de gran importancia y donde el precio podría encontrar ciertas dificultades. Por ello mismo, en el caso de seguir cayendo, vigilaremos muy bien esta zona ante la posibilidad de ciertos retrocesos.

Aunque por el momento se trata de un escenario menos probable, para las señales de compra en favor de tendencia necesitaríamos máximos por encima de 1,26, en cuyo caso tendríamos objetivos de 1,27 o incluso 1,285.

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 a la espera de los datos del PMI de EE.UU.

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión americana del viernes, después de cerrar ligeramente a la baja el jueves. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para EE.UU.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre ayuda al Dólar estadounidense a mantenerse firme y no permite al XAU/USD ganar impulso de recuperación. 

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.