|

GBP/USD se aprecia por las tasas de interés

La libra esterlina presenta apreciaciones frente al dólar estadounidense después de obtener pérdidas en la jornada anterior, generado por una nueva subida en la tasa de interés del Banco de Inglaterra y temores de recesión en EE. UU.

Análisis de mercado

En el transcurso de la jornada de mercado del jueves, el dólar estadounidense presenta contracciones sobre la libra, debido a los siguientes aspectos de los mercadores.

En primer lugar, la libra viene presentando apreciaciones, debido a que el Banco de Inglaterra realizó una subida 50 de puntos básicos sobre la tasa de interés, lo que coloca a la tasa de referencia en los 2,25 %. Además, el Banco de Inglaterra (BOE) estima que la economía del Reino Unido tendrá una contracción de 0,1 % en el tercer trimestre, combinado con la caída de la producción en el segundo trimestre. Asimismo, el BOE estima que la inflación alcance la cifra de por lo menos 11 % en octubre. El jefe de investigación del grupo empresarial de las Cámaras de Comercio Británico, David Bharier, señaló que la decisión del BOE de aumentar las tasas incrementa el riesgo para las personas y empresas expuestas a la carga de la deuda y a la subida de los costos de las hipotecas, lo que ocasionará un debilitamiento de la confianza del consumidor.

En segundo lugar, el dólar estadounidense presenta contracciones en la jornada del jueves, ya que los inversionistas han incrementado su aversión al riesgo debido a la nueva subida de 75 puntos básicos en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). El presidente de la Fed, Jerome Powell, informó que la Fed está comprometida en su alcance por frenar la inflación, incluso si colapsa los mercados y la economía en el proceso. Además, el fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, señaló que Fed debe continuar con las subidas en la tasa de interés si desea tener éxitos de controlar la inflación. Dalio indicó que las acciones y los bonos seguirán sufriendo a medida que la economía de Estados Unidos probablemente entre en recesión en el 2023 o en el 2024.

Análisis técnico

gbpus

En el gráfico de una hora, se puede observar que las cotizaciones del GBPUSD presentan apreciaciones en sus movimientos, obteniendo ganancias luego de dos pérdidas consecutivas en las jornadas anteriores. Además, durante la jornada de mercado del jueves, el GBPUSD viene mostrando apreciaciones de 0,63 %, ocasionando que los precios vayan desde los 1,1264 hasta los 1,1325.

Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de tendencia de las Bandas de Bollinger informa que, las cotizaciones del GBPUSD presentan una tendencia alcista, ya que los precios pasan de la banda media hacia la banda superior; señal de tendencia positiva. Por otro lado, el índice de fuerza de la tendencia ADX, indica que las cotizaciones del GBPUSD presentan una tendencia fuerte en sus movimientos, debido que la línea principal del instrumento se encuentra ubicada entre los niveles de 25 y 40, zona de fuerza en la tendencia.

Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 1,1392. Mientras que, para los vendedores, se recomienda observar el soporte en 1,1238.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.