Compartir:

La libra esterlina presenta apreciaciones frente al dólar estadounidense después de obtener pérdidas en la jornada anterior, generado por una nueva subida en la tasa de interés del Banco de Inglaterra y temores de recesión en EE. UU.

Análisis de mercado

En el transcurso de la jornada de mercado del jueves, el dólar estadounidense presenta contracciones sobre la libra, debido a los siguientes aspectos de los mercadores.

En primer lugar, la libra viene presentando apreciaciones, debido a que el Banco de Inglaterra realizó una subida 50 de puntos básicos sobre la tasa de interés, lo que coloca a la tasa de referencia en los 2,25 %. Además, el Banco de Inglaterra (BOE) estima que la economía del Reino Unido tendrá una contracción de 0,1 % en el tercer trimestre, combinado con la caída de la producción en el segundo trimestre. Asimismo, el BOE estima que la inflación alcance la cifra de por lo menos 11 % en octubre. El jefe de investigación del grupo empresarial de las Cámaras de Comercio Británico, David Bharier, señaló que la decisión del BOE de aumentar las tasas incrementa el riesgo para las personas y empresas expuestas a la carga de la deuda y a la subida de los costos de las hipotecas, lo que ocasionará un debilitamiento de la confianza del consumidor.

En segundo lugar, el dólar estadounidense presenta contracciones en la jornada del jueves, ya que los inversionistas han incrementado su aversión al riesgo debido a la nueva subida de 75 puntos básicos en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). El presidente de la Fed, Jerome Powell, informó que la Fed está comprometida en su alcance por frenar la inflación, incluso si colapsa los mercados y la economía en el proceso. Además, el fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, señaló que Fed debe continuar con las subidas en la tasa de interés si desea tener éxitos de controlar la inflación. Dalio indicó que las acciones y los bonos seguirán sufriendo a medida que la economía de Estados Unidos probablemente entre en recesión en el 2023 o en el 2024.

Análisis técnico

gbpus

En el gráfico de una hora, se puede observar que las cotizaciones del GBPUSD presentan apreciaciones en sus movimientos, obteniendo ganancias luego de dos pérdidas consecutivas en las jornadas anteriores. Además, durante la jornada de mercado del jueves, el GBPUSD viene mostrando apreciaciones de 0,63 %, ocasionando que los precios vayan desde los 1,1264 hasta los 1,1325.

Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de tendencia de las Bandas de Bollinger informa que, las cotizaciones del GBPUSD presentan una tendencia alcista, ya que los precios pasan de la banda media hacia la banda superior; señal de tendencia positiva. Por otro lado, el índice de fuerza de la tendencia ADX, indica que las cotizaciones del GBPUSD presentan una tendencia fuerte en sus movimientos, debido que la línea principal del instrumento se encuentra ubicada entre los niveles de 25 y 40, zona de fuerza en la tendencia.

Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 1,1392. Mientras que, para los vendedores, se recomienda observar el soporte en 1,1238.

Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: El Dólar gira al alza mientras se avecinan las decisiones de los bancos centrales

EUR/USD Pronóstico Semanal: El Dólar gira al alza mientras se avecinan las decisiones de los bancos centrales

La Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo acaparan la atención la próxima semana. El EUR/USD podría extender su caída en los próximos días hacia 1.0640.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina se prepara para una semana importante

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina se prepara para una semana importante

La Libra cedió el control frente al Dólar, mientras que el GBP/USD corrigió hacia mínimos de dos semanas. La caída parece limitada para el GBP/USD, mientras el fuerte soporte se alinea cerca de 1.2450.

GBP/USD Noticias

USD/JPY vuelve a subir hasta 145.00, recuperando las pérdidas tras caer desde 147.00

USD/JPY vuelve a subir hasta 145.00, recuperando las pérdidas tras caer desde 147.00

El par USD/JPY volvió al rebote el viernes, luego de haber registrado un retroceso extremo el jueves, subiendo cuatro décimas desde las ofertas de apertura del día y buscando recortar las pérdidas.

USD/JPY Noticias

Dato de empleos, en medio de un mercado frenético

Dato de empleos, en medio de un mercado frenético

Si bien el Euro, la moneda insignia del mercado de divisas, no ha presentado variaciones importantes, la Libra esterlina y, sobre todo, el Yen, muestran movimiento de gran magnitud.

Mercados Noticias

¡Última Hora!: Las nóminas no agrícolas de EE.UU. suben en 199.000 en noviembre frente a las 180.000 esperadas

¡Última Hora!: Las nóminas no agrícolas de EE.UU. suben en 199.000 en noviembre frente a las 180.000 esperadas

Las nóminas no agrícolas (NFP) en los EE.UU. aumentaron en 199.000 en noviembre, según ha informado la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. el viernes. 

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO