|

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina finalmente se beneficia del apetito por el riesgo

  • El GBP/USD continúa avanzando tras registrar fuertes ganancias el jueves.
  • El par podría enfrentarse a una próxima resistencia técnica en 1.2780.
  • La mejora del sentimiento de riesgo podría ayudar al par a extender su recuperación de cara al fin de semana.

Tras caer a su nivel más bajo desde principios de julio por debajo de 1.2700 el jueves, el GBP/USD ganó tracción y cerró el día en territorio positivo. El par mantiene su impulso de recuperación y continúa subiendo hacia 1.2800 en la sesión europea del viernes.

Libra esterlina PRECIO Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Libra esterlina (GBP) frente a las principales monedas hoy. Libra esterlina fue la divisa más fuerte frente al Dólar australiano.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD -0.03%-0.15%-0.07%0.02%0.07%-0.12%-0.15%
EUR0.03% -0.09%0.03%0.07%0.11%-0.09%-0.11%
GBP0.15%0.09% 0.11%0.14%0.21%0.00%0.00%
JPY0.07%-0.03%-0.11% 0.04%0.11%-0.10%-0.08%
CAD-0.02%-0.07%-0.14%-0.04% 0.04%-0.15%-0.14%
AUD-0.07%-0.11%-0.21%-0.11%-0.04% -0.20%-0.20%
NZD0.12%0.09%0.00%0.10%0.15%0.20% 0.00%
CHF0.15%0.11%-0.01%0.08%0.14%0.20%-0.00% 

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Libra esterlina de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el GBP (base)/USD (cotización).

El Departamento de Trabajo de EE.UU. informó el jueves que el número de solicitudes iniciales de beneficios por desempleo cayó a 233.000 en la semana que terminó el 3 de agosto desde 250.000 en la semana anterior. La reacción inmediata del mercado a estos datos ayudó al Dólar estadounidense (USD) a ganar fuerza y arrastró al GBP/USD a la baja.

Más tarde en la sesión, el USD perdió terreno a medida que los flujos de riesgo comenzaron a dominar la acción en los mercados financieros. Reflejando el ánimo optimista, los principales índices de Wall Street registraron ganancias impresionantes, con el Nasdaq Composite liderando el repunte con un aumento del 3%.

Al momento de la publicación, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses estaban subiendo entre un 0.2% y un 0.6% en el día. En caso de que el ánimo se mantenga optimista en la sesión americana del viernes, el USD podría tener dificultades para encontrar demanda y permitir que el GBP/USD extienda su recuperación.

Por otro lado, los inversores podrían optar por mantenerse al margen en caso de que vean una posibilidad de que las tensiones geopolíticas vuelvan a escalar durante el fin de semana. En este escenario, los flujos de fin de semana podrían hacer que el GBP/USD pierda tracción.

Análisis Técnico del GBP/USD

El GBP/USD rompió por encima de la línea de tendencia descendente y el RSI en el gráfico de 4 horas subió hacia 60, reflejando una inclinación alcista en la perspectiva a corto plazo.

Al alza, 1.2780 (retroceso de Fibonacci del 61.8% de la última tendencia alcista) se alinea como primera resistencia antes de 1.2810 SMA de 200 períodos y 1.2830-1.2835 (retroceso de Fibonacci del 50%, SMA de 100 períodos). 

Los soportes podrían verse en 1.2710 (retroceso de Fibonacci del 61.8%), 1.2670 (nivel estático) y 1.2620  (nivel estático, punto de inicio de la última tendencia alcista).

La Libra esterlina FAQs

La Libra esterlina (GBP) es la moneda más antigua del mundo (886 d.C.) y la moneda oficial del Reino Unido. Es la cuarta unidad de divisas más negociada del mundo, con un 12% de todas las transacciones y una media de 630.000 millones de dólares al día, según datos de 2022.
Sus pares de divisas clave son el GBP/USD, también conocido como "Cable", que representa el 11% del mercado de divisas, el GBP/JPY, o el "Dragón", como lo conocen los operadores (3%), y el EUR/GBP (2%). La libra esterlina es emitida por el Banco de Inglaterra (BoE).

El factor más importante que influye en el valor de la Libra esterlina es la política monetaria que decide el Banco de Inglaterra. El Banco de Inglaterra basa sus decisiones en la consecución de su objetivo principal de "estabilidad de precios", es decir, una tasa de inflación estable en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es el ajuste de los tipos de interés.
Cuando la inflación es demasiado alta, el Banco de Inglaterra intenta contenerla subiendo los tipos de interés, lo que encarece el acceso al crédito para particulares y empresas. Esto suele ser positivo para el GBP, ya que unos tipos de interés más altos hacen del Reino Unido un lugar más atractivo para que los inversores mundiales aparquen su dinero.
Cuando la inflación es demasiado baja, es señal de que el crecimiento económico se está ralentizando. En este escenario, el BoE considerará bajar los tipos de interés para abaratar el crédito, de modo que las empresas pidan más prestado para invertir en proyectos que generen crecimiento.

Los datos publicados calibran la salud de la economía y pueden influir en el valor de la Libra esterlina. Indicadores como el PIB, los PMI manufactureros y de servicios, y el empleo pueden influir en la dirección de la Libra esterlina.
Una economía fuerte es buena para la Libra esterlina. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al Banco de Inglaterra a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente a la Libra esterlina. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que la libra esterlina caiga.

Otro dato significativo para la libra esterlina es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un periodo determinado.
Si un país produce exportaciones muy solicitadas, su divisa se beneficiará exclusivamente de la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que desean adquirir estos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa para una balanza negativa.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La recuperación carece de convicción

El EUR/USD cotiza sin una dirección clara por debajo del umbral de 1.1500 tras el cierre de Wall Street el miércoles. El mercado al contado lucha por encontrar una demanda sólida, especialmente dado el fuerte rendimiento del Dólar. También contribuyen a la postura constructiva del Dólar estadounidense los resultados mejores de lo esperado del informe de ADP de EE.UU. y el PMI de servicios del ISM en octubre.

GBP/USD: Las ganancias siguen limitadas por 1.3050

El GBP/USD parece estar consolidándose justo por debajo del nivel 1.3050 antes de la campana de apertura en Asia. De hecho, el Cable logra recuperar cierto equilibrio tras el reciente retroceso pronunciado, cotizando con ganancias decentes a medida que los inversores desvían su atención hacia la próxima reunión del BoE. Hasta ahora, el consenso entre los operadores espera que la "Vieja Dama" mantenga su tasa de política sin cambios en el 4.00%.

El Oro se ve con demanda, vuelve a apuntar a la marca de los 4.000$

El Oro logra revertir tres retrocesos diarios consecutivos y gana nuevo impulso el miércoles, volviendo a probar la proximidad del nivel clave de 4.000$ por onza troy en medio de la falta de dirección en el Dólar y un marcado rebote en los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en todos los ámbitos.

Ethereum podría estabilizar su recuperación a medida que el indicador SOPR se reinicia

Ethereum (ETH) está cotizando al alza, apoyándose en el soporte a corto plazo en 3.350$ en el momento de escribir el miércoles, tras dos días de caídas constantes en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.