|

GBP/USD Pronóstico: Gráficos técnicos no dan una pista direccional

  • El GBP/USD ha caído por debajo de 1.2400 tras la acción mixta del jueves.
  • La libra esterlina se mantiene por encima de los niveles de soporte clave, pero los compradores siguen dudando.
  • Se espera que la inflación PCE descienda en diciembre en EE.UU.

El par GBP/USD ha perdido tracción y ha caído por debajo de 1.2400 a primera hora del viernes. Mientras los mercados esperan los datos del Índice de Precios del Consumo Personal (PCE) de diciembre en EE.UU., el par podría permanecer en una fase de consolidación en medio de señales técnicas mixtas.

Los datos del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. del cuarto trimestre, mejores de lo esperado, permitieron al dólar mantener su posición frente a sus rivales a última hora del jueves. Sin embargo, con los principales índices de Wall Street extendiendo su recuperación alcista, los flujos de apetito por el riesgo ayudaron al GBP/USD a limitar sus pérdidas.

No obstante, la cautela de los mercados en la mañana europea, reflejada en las modestas pérdidas de los futuros de los índices bursátiles estadounidenses, dificulta que el GBP/USD gane impulso alcista.

Se prevé que el índice de precios PCE subyacente, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal (Fed), aumente un 0.3% mensual en diciembre y que la tasa anual descienda al 4.4% desde el 4.7% de noviembre. Incluso si los datos confirman una mayor suavización de las presiones sobre los precios en diciembre, el dólar podría conseguir mantenerse firme. La herramienta FedWatch del CME Group sugiere que las dos subidas de 25 puntos básicos de las tasas de la Fed en febrero y marzo están prácticamente descontadas en el precio. Teniendo en cuenta que la inflación medida por el índice PCE es un dato rezagado, es probable que la reacción de los mercados sea efímera.

Por otro lado, un aumento inesperado de la inflación subyacente anual podría provocar un rebote del índice del dólar DXY y afectar al GBP/USD, ya que los mercados reajustarían sus posiciones de cara a la reunión del FOMC de la semana que viene.

Mientras tanto, Reuters ha informado de que el Secretario del Tesoro del Reino Unido, Jeremy Hunt, dirá el viernes que abordarán el débil crecimiento de la productividad del país mediante el uso de las reformas financieras posteriores al Brexit para impulsar una mayor inversión. Es poco probable que los mercados presten mucha atención a los acontecimientos políticos del Reino Unido, a menos que se refieran a las negociaciones del Brexit entre la UE y el Reino Unido.

GBP/USD Análisis Técnico

GBPUSD

El GBP/USD cayó por debajo del canal ascendente que viene de principios de enero, pero los bajistas no lograron arrastrar el precio por debajo de la media móvil simple de 20 periodos en el gráfico de cuatro horas. Además, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el mismo gráfico se mantiene cerca de 50, lo que refleja la indecisión del par.

En caso de que el GBP/USD cierre por debajo de 1.2360, donde se alinean las SMA de 20 y 50 periodos, podría extender su caída hacia 1.2300 (nivel psicológico, nivel estático) y 1.2250 (SMA de 100 periodos).

Al alza, los compradores podrían mostrar interés si el GBP/USD vuelve dentro del canal ascendente superando 1.2400 y estabilizándose por encima de ese nivel. En ese caso, podrían observarse ganancias adicionales hacia 1.2430 (punto medio del canal ascendente, nivel estático) y 1.2450 (nivel estático).

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.