|

GBP/USD: Lateral, pero los riesgos comienzan a verse a la baja

Precio actual: 1.2670

El jueves marcó otro día para el GBP/USD en el rango. Subió durante unos minutos por encima de 1.2700, pero como se esperaba, retrocedió por debajo luego de acercarse a 1.1725. El drama político en el Reino Unido no ofreció sorpresas. Así que con el estancamiento del Brexit, el par sigue dependiendo de lo que hacen otras monedas. La nueva estimación del PIB del Reino Unido para el primer trimestre que se publicará el viernes podría ignorarse si no muestra revisiones. Con respecto a los datos del dólar estadounidense que se publicarán, se incluyen los ingresos y gastos personales (también el PCE subyacente) que deberían ser los más destacados. El presidente Trump está en Japón para la reunión del G20 que comienza el viernes. Las especulaciones e informes de lo que él y Xi Jinping harán el sábado podrían generar ruido en el mercado; así como el posicionamiento en el fin de semana.

El sesgo negativo crece cada hora y el riesgo de una ruptura por debajo de 1.2660 es elevado. Pero aún prevalece el rango, por lo que los niveles actuales podrían verse como un nivel de oscilación para un rebote mientras se mantiene por encima de 1.2660. Una ruptura a la baja provocaría más debilidad en la libra, dejando espacio para una aproximación de 1.2600. Con la volatilidad en un nivel bajo, es probable que prevalezca el comercio de rangos a menos que algo del flujo de noticias sorprenda.
El precio se mantiene por encima de la SMA de 20 días, por lo que un cierre diario por debajo de 1.2660 sería un desarrollo negativo para la libra, negando el potencial rebote y dejando al par vulnerable a más pérdidas. En el lado positivo, un cierre por encima de 1.2750 sería una señal alcista si el precio se consolida por encima de la resistencia crítica.


Niveles de soporte: 1.2660 1.2630 1.2605

Niveles de resistencia: 1.2695 1.2730 1.2760

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.