|

GBP/USD: La agitación del Brexit y la confianza de la Fed exponen el nivel 1.20

Precio actual: 1.2153


 

  • BOE tendrá un Súper Jueves, con actualizaciones sobre política monetaria y expectativas de inflación.
  • El dólar se reafirmó luego de una decisión menos moderada de lo previsto por la Reserva Federal de Estados Unidos.
  • El par GBP/USD se mantuvo unos pips por encima de su mínimo de varios años de 1.2118, el soporte inmediato.

El par GBP/USD se recuperó hasta 1.2249 este miércoles, ya que el mercado dejó de lado temporalmente la agitación relacionada con el Brexit. El dólar operó con un tono suave durante la primera mitad del día debido a la postura cautelosa de los inversores antes de la decisión del FOMC. Un resultado menos moderado de lo esperado envió al par de regreso al sur, ya que no solo el dólar se benefició de las noticias, sino que el caos del Brexit persiste en el fondo. El par terminó el día alrededor de 1.2150.

El Banco de Inglaterra tendrá una reunión de política monetaria este jueves, y el interés especulativo espera ansiosamente lo que Carney & Co. tengan que decir sobre la última escalada de las oportunidades de Brexit. Hasta ahora, el banco central ha sido bastante optimista, con los formuladores de políticas inclinados a un aumento de las tasas en lugar de un recorte. El BOE también publicará su informe trimestral de inflación, y el evento finalizará con un discurso del gobernador Carney. Antes de eso, Markit  publicará el PMI manufacturero de julio, previsto en 47.7 desde  el 48.0 anterior.

Perspectivas técnicas a corto plazo 

El gráfico de 4 horas para el par GBP/USD muestra que el avance intradiario fue contenido por el interés de compra alrededor de la SMA de 20 bajista, lo que mantiene la tendencia bajista dominante firmemente en su lugar, además de considerar que las SMA de 100 y 200 también se dirigen hacia el sur, aunque muy por encima de la más corta. El indicador Momentum se recuperó dentro de un territorio negativo, pero está perdiendo fuerza alcista, mientras que el indicador RSI ya reanudó su declive después de corregir condiciones de sobreventa extremas, en línea con más caídas próximas.

Niveles de soporte: 1.2120 1.2075 1.2020

Niveles de resistencia: 1.2195 1.2230 1.2265

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD vuelve a apuntar a 1.1780

El EUR/USD gana impulso adicional y logra mantener la cotización por encima de la barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. Las pérdidas adicionales en el Dólar favorecen la recuperación de la moneda única en un momento en que los inversores siguen evaluando el cierre del gobierno de EE. UU., las perspectivas de recortes de tasas de la Fed y las tensiones comerciales.

El GBP/USD ignora el impulso bajista y se recupera en la zona de 1.3400

El GBP/USD encontró espacio en la parte alta el miércoles, recuperándose hacia la zona de 1.3400 después de una caída a corto plazo en la parte baja que vio al Cable luchar brevemente con la media móvil exponencial (EMA) de 200 días cerca de 1.3290. 

Oro apunta a los 4.250$ a medida que el avance récord gana tracción

El precio del Oro atrae a nuevos compradores, apuntando a 4.250$ en las operaciones asiáticas del jueves. El metal precioso sigue marcando nuevos máximos históricos a medida que las expectativas de recortes de tasas en EE.UU. y las tensiones comerciales continúan impulsando la demanda de activos de refugio seguro. Mientras tanto, el cierre del gobierno de EE.UU. también sigue siendo un lastre para el Dólar, apoyando al lingote.

El histórico desalojo de apalancamiento del Bitcoin podría marcar la pauta para una recuperación estructural

El Bitcoin cotiza en torno a los 110.500$ el miércoles, con una caída del 2%, en medio de indicios de que las recientes liquidaciones récord señalan un reinicio del mercado sin afectar los fundamentos. Por lo tanto, allana el camino para una posible recuperación estructural en el futuro.

Esto es lo que hay que observar el jueves 16 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a su corrección semanal, cayendo brevemente a mínimos de varios días debido a la renovada postura de oferta, un mejor tono en el complejo de riesgo y las persistentes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed en la segunda parte del año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.