La libra alcanza inicia sesión americana al alza, debido a que desaparecen especulaciones sobre las tasas de interés del Reino Unido y por segundo juicio político al presidente Donald Trump.
Análisis de mercado
A inicios de la sesión americana del martes la cotización de la libra avanza. Este fortalecimiento se da por varios factores fundamentales:
En primer lugar, el gobernador del Banco Central de Inglaterra, Andrew Bailey minimizó las especulaciones sobre posibles tasas de interés negativas. Así mismo, anunció que la tasa de desempleo no llegará al nivel del 8 %, gracias a los esquemas de protección de empleo que rigen actualmente.
Si bien la actividad economica inglesa estará deprimida el primer trimestre, se espera que al tener una campaña de vacunación de 24 horas los casos de Covid-19 se estabilicen y se levanten restricciones. Tras lo anterior, la libra repunta e inicia la sesión americana al alza.
En segundo lugar, la divisa estadounidense muestra debilitamiento después de que los demócratas definieran el plan para llevar a cabo el segundo juicio político hacia el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tras los ataques al capitolio el pasado 06 de enero.
La mayoría demócrata ha afirmado que es un peligro para la seguridad nacional, la democracia y la Constitución. Por su parte, el jefe de la Casa Blanca ha vivido en menos de once meses dos juicios políticos (impeachment). A pesar de que la medida es de carácter simbólico, ha demostrado ser un tema impactante en la política del país del Tío Sam.
Análisis técnico
En el gráfico de cuatro horas se puede observar que, el par major se encuentra en una tendencia alcista secundaria que inició a mediados de enero. Así mismo, a inicios de la sesión americana del martes el GBP/USD presenta revaluaciones de 98 pips, por lo que tuvo un crecimiento del 0,75 % en sus movimientos, ubicando las cotizaciones del par en 1,36734 dólares.
Del mismo modo, el indicador de la nube de Ichimoku, muestra la tendencia alcista intenta dominar el mercado, ya que la línea de giro está por encima de la línea de base y el precio intenta salir y estar arriba de la nube up kumo. A su vez, la herramienta de oscilación, ADX permite ver que hay fuerza en la tendencia, puesto que la línea principal oscila por encima del nivel de 20 (25.7235), siendo esta la zona de alta tendencia.
Finalmente, se espera la encuesta JOLTs de ofertas de empleo en Estados Unidos. Por ende, se recomienda para las posiciones compradoras mirar la resistencia en 1,36734 y el soporte en 1,35137 para las posiciones vendedoras.
Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.