|

GBP/USD: El recorte de la tasa del BOE no pudo apuntalar la libra

Precio actual: 1.1526
 

  • El Banco de Inglaterra redujo la tasa bancaria al 0,10%, expandió el QE en £200 billones.
  • El PM británico Johnson se prepara para cerrar Londres, el epicentro de la epidemia.
  • GBP/USD incapaz de mantener ganancias por encima de 1.1600, es probable que haya mínimos más bajos.

El par GBP/USD ha intentado recuperar algo de terreno, pero terminó el día a la baja alrededor de 1.1530. El par alcanzó un máximo de 1.1792, antes del cierre de Londres, ya que el Banco de Inglaterra celebró una reunión especial este jueves y decidió reducir la tasa bancaria al 0.10% y aumentar sus tenencias de bonos del gobierno y corporativos del Reino Unido en £200 billones. El anuncio se produjo cuando el gobierno del Reino Unido anunció que se estaba preparando para poner a Londres bajo llave, e incluso movilizando personal militar para apoyar a las autoridades civiles como parte de una nueva "Fuerza de Apoyo de Covid". El PM Johnson ahora se está moviendo para frenar la propagación del virus, aunque su enfoque más suave en la semana anterior, hizo mella en la libra.

Perspectiva técnica a corto plazo

El par GBP/USD no pudo mantener las ganancias, cediendo a la demanda renovada del dólar durante la última sesión de negociación del día. El gráfico de 4 horas muestra que el par continúa desarrollándose por debajo de la SMA de 20 firmemente bajista, que extiende su declive por debajo de las más largas. El indicador Momentum avanza modestamente dentro de niveles negativos, mientras que el RSI reanuda su declive en territorio de sobreventa, todo lo cual indica que el riesgo sigue sesgado a la baja.

Niveles de soporte: 1.1545 1.1490 1.1440

Niveles de resistencia: 1.1610 1.1660 1.1720

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.