|

GBP/USD: El drama del Brexit no tiene fin

Precio actual: 1.2965


 

  • El presidente de la Cámara de Representantes, Bercow, no permitió una votación significativa sobre el acuerdo del PM Johnson.
  • EU27 aún tiene que decidir sobre la carta del PM Johnson, pero una extensión es el escenario más probable.
  • El par GBP/USD descendió modestamente mientras los inversores esperan nuevos desarrollos del Brexit.

El par GBP/USD comenzó la semana con un tono amargo, cayendo a 1.2878 a raíz de la evolución del Brexit del fin de semana. El último acuerdo de Brexit del PM británico Johnson no llegó al Parlamento, ya que los parlamentarios votaron por una enmienda para evitar un Brexit duro, lo que obligó al PM Johnson a respaldar su decisión de presentar el acuerdo al Parlamento. El par se recuperó de un nivel mínimo y alcanzó 1.3012, máximo de cinco meses, ya que el retraso del Brexit se considera positivo. John Bercow, presidente de la Cámara de los Comunes, dictaminó que no permitirá que los parlamentarios tengan un "voto significativo" sobre el acuerdo del Brexit de Boris Johnson hoy, ya que las circunstancias no han cambiado, empujando al GBP/USD a la baja. Luego, el líder de la Cámara de los Comunes, Rees-Mogg, anunció que una segunda lectura del Acuerdo de Retiro tendrá lugar el martes. Mientras tanto, la EU27 aún debe decidir sobre la carta de extensión de Johnson. El calendario macroeconómico del Reino Unido incluye este martes, el endeudamiento neto de septiembre del sector público y la Encuesta de pedidos industriales de octubre del CBI sobre pedidos.

Perspectivas técnicas a corto plazo

El par GBP/USD cotiza en el área de 1.2960/70, no muy lejos del cierre del viernes. La caída intradía parece una mera corrección cuando se considera que el par ha avanzado aproximadamente 850 pips en las dos semanas anteriores. En el gráfico de 4 horas, el par permanece por encima de una media móvil alcista de 20, con enfoques al indicador que atraen el interés de compra. Los indicadores técnicos han bajado pero se mantienen en terreno positivo, con el RSI actualmente en torno a 66, lejos de ser suficiente para confirmar una próxima extensión bajista.

Niveles de soporte: 1.2930 1.2880 1.2825

Niveles de resistencia: 1.2995 1.3030 1.3085

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

Es probable que el Banco de Japón mantenga las tasas sin cambios en medio de la incertidumbre política

Se espera que el Banco de Japón mantenga sin cambios su tasa de interés de referencia en el 0.5% tras concluir su reunión de política monetaria de septiembre de dos días el viernes. Los responsables de la política del BoJ han reiterado su compromiso de aumentar las tasas de interés aún más ante la creciente presión inflacionaria. 

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.