El precio del Gas natural ha experimentado un marcado ascenso en los últimos tiempos debido a que la Unión Europea permitirá a sus Estados miembros limitar las importaciones de gas natural licuado (GNL) de Rusia y Bielorrusia, tras consultar con la Comisión Europea y otros Estados afectados. El Parlamento Europeo aprobó una nueva normativa que autoriza estas restricciones, a la espera de la aprobación del Consejo de la UE. Esta medida responde a las solicitudes de varios países, como España, y también regula el mercado del hidrógeno y los gases renovables, buscando precios justos y un suministro energético estable.
Esta tendencia alcista, de mediano plazo, hasta esta semana se ha encontrado con una gran resistencia mensual ubicada en los 2,82/2,78 dólares con una tendencia a caer hasta su soporte en los 2,42.
Este ascenso lleva acumulado una subida de un 75% desde el 19 de febrero del 2024.
Mientras tanto, en el corto plazo logra romper una estructura bajista que venía desde noviembre del 2023 donde cotizaba en los 3,61 dólares.
En lo inmediato esperamos caídas para volver a comprar, zonas posibles son las de 2,54 dólares o a la ruptura de la resistencia mensual en los 2,83 dólares con objetivos de los 3,40 dólares.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.