|

Fuerte corrección bajista del dólar

La decisión del gobierno de Reino Unido de cancelar el plan de recorte de impuestos que había propuesto la semana pasada vistió de optimismo a los mercados. En verdad, esto no obedece a que las cosas van mejor, ni mucho menos; pero sí parece haber vencido la idea de que una medida de este tipo sin financiamiento claro hubiera generado un aumento de la deuda pública que habría impactado de nuevo en la economía británica, muy maltrecha en estos días.

La libra esterlina se benefició, creciendo fuerte ante el dólar, frente al cual superó 1.1300 en la sesión americana. La libra tiene muchos escollos por delante antes de cambiar su sesgo bajista actual, pero es notable su mejoría, tal como se ve en el cruce EUR/GBP, con una fuerte impronta bajista.

El euro también se reacomoda, aunque no logra superar la paridad ante el dólar. Esta vez, la cota de 0.9800 fue vencida, aunque le costará ir más allá en las próximas horas.

El yen, por su parte, cayó peligrosamente debajo de 145.00, nivel que presumiblemente podría disparar una intervención del Banco de Japón. En las primeras horas del martes, el yen cotiza apenas por encima de 145.00.

En otro orden, las materias primas encabezaron una marcada recuperación. El oro golpea una y otra vez la zona de 1700 dólares, donde encuentra un fuerte escollo en una línea de tendencia bajista medida en los gráficos de día y de 4 horas

La plata y el platino fueron más lejos que el oro, y cambiaron sus respectivas tendencias de corto plazo, augurando un movimiento alcista más marcado durante la sesión de este martes.

La bolsa de Nueva York logró recomponerse, lejos por supuesto de sus mejores horas, y con peligro de seguir cayendo con mucha fuerza durante las próximas semanas. Más allá de la corrección alcista de la víspera, el S&P 500 parece tener su destino marcado en 3500 puntos.

Por otro lado, diversos funcionarios de la Fed comenzaron a aparecer, anticipando su visión de cara a la reunión de inicio de noviembre. Algunos de ellos ya no se ven tan agresivos en su probable decisión, y ello es, también, un aliciente para las acciones principales.

Además, la publicación del ISM de manufacturas, que quedó algunas décimas por encima de los 50 puntos, marcando una continuidad en el crecimiento del sector, pero debajo de lo previsto, parece anunciar que una recesión a gran escala es posible. La bolsa, que en los últimos tiempos se mueve a contramano de la economía (con diversas y hasta graciosas explicaciones), aprovecha esta circunstancia.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene presionado hacia 1.1500 a la espera de los datos del NFP de EE.UU.

El EUR/USD mantiene el tono bajista intacto por debajo de 1.1550 en las primeras horas de la sesión europea del jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, continúa debilitando al par. Todas las miradas se dirigen ahora hacia los datos de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre en busca de un nuevo impulso comercial.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD ronda por encima de 1.3050 en la Europa temprana del jueves, rompiendo una racha de cuatro días de pérdidas. Los mercados se vuelven cautelosos y prefieren mantener el Dólar estadounidense a la espera de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

Oro se mantiene a la defensiva por debajo de 4.100$ en medio de la compra sostenida del USD antes del NFP de EE.UU.

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Ethereum podría establecer un soporte en los 2.800$ en medio de ventas de ballenas y ETF

Las ballenas de Ethereum, direcciones con un saldo de 10.000-100.000 ETH, han comenzado a mostrar signos de debilidad tras la sostenida caída del mercado, según datos de CryptoQuant. Estas billeteras han reducido su saldo colectivo en más de 150.000 ETH en los últimos cuatro días.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.