0
|

Fed: Sin presión, y a seguir esperando

Llegó el día que los mercados esperaban, el de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal. No se esperan cambios en la tasa de interés, naturalmente, la cual quedará en cero durante mucho tiempo más. La incógnita, parcialmente resuelta en los últimos días, es si el banco central comenzará a recortar parte de los 120 mil millones de dólares por mes que coloca en la economía comprando bonos.

Los últimos datos importantes conocidos, como las cifras de empleo y de inflación, parecen darle la razón al Sr. Powell, presidente de la Fed, quien con ahínco defiende la actual política de inundar la plaza de dólares hasta que evalúe que la economía se encuentra estable. Según Powell, la gran cantidad de trabajadores desocupados aún no permite recortar fondos, y la inflación se trata de un fenómeno transitorio, que a mediano plazo volverá a las metas del 2%.

Respecto a los empleos, es verdad lo que dice el presidente, aunque últimamente se produce un hecho poco difundido en Estados Unidos, y que es más propio de otras latitudes, que es la gran cantidad de subsidios que recibe gente en condiciones de trabajar. Esto limita la búsqueda de empleo, algo de lo que la Fed no ha tomado nota. En cuanto a la inflación, creer que del 5.3% actual volverá al 2% en poco tiempo podría calificarse de ingenuo si no se tratara del hombre que maneja la cantidad de dólares que circulan en el mundo.

Los mercados sí han tomado nota de estas distorsiones, y la semana anterior lo dejaron en claro, con una baja que preanuncia recortes para los próximos tiempos, algo imposible de eludir si lo que busca el Comité de Política Monetaria es realmente equilibrar la economía.

El comunicado oficial de la Fed llegará a las 2:00 pm del este, y a las 2:30 el presidente Powell brindará su habitual conferencia de prensa, que es cuando realmente se moverán los mercados ¿Hacia donde? Lo sabremos en pocas horas. Pero lo recomendable en estos casos es esperar a que el Comité de Política Monetaria de su veredicto, y Powell termine su presentación, dado que los movimientos que se producen suelen ser bruscos e imprevisibles.

El dólar, naturalmente, llega fuerte a esta instancia, aunque un comunicado que mantenga la colocación de fondos durante un tiempo prolongado podría cambiar este panorama. La cuestión de Evergrande, el gigante inmobiliario chino que está en crisis, la cual no tiene un desenlace claro, también estará en el centro de atención de los inversores.

Los futuros de los índices de Nueva York no logran levantar cabeza con claridad, aunque un doble suelo, figura de cambio de tendencia, que se ve nítido en el gráfico de 4 horas del Dow Jones, puede anticipar un buen día para Wall Street.

Respecto al euro, la libra esterlina y el dólar australiano, monedas que se mueven en estos días en la misma dirección, también parecen tocar un piso en el corto plazo, para comenzar a recuperar terreno. El yen, el franco suizo y el oro, en cambio se muestran fuertes, pero podrían a su vez cambiar de rumbo por algunas sesiones.

Todo dependerá, claro está, del comunicado de la Fed.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD avanza hacia 1.1600 mientras las solicitudes en descenso no logran alterar el estado de ánimo moderado

El EUR/USD registra días alcistas consecutivos impulsados por la especulación de que la Reserva Federal pudiera recortar tasas en la reunión de diciembre, tras la publicación de un sólido informe de empleo. El par cotiza en 1.1595, subiendo un 0.22% después de rebotar desde mínimos diarios de 1.1547.

GBP/USD: Encuentra ganancias adicionales antes de la desaceleración del Día de Acción de Gracias

El GBP/USD aceleró en una quinta sesión ganadora consecutiva el miércoles, ganando otro 0.55% en el día y superando la zona de 1.3200. La acción del precio ahora está lista para desafiar las medias móviles clave a largo plazo, y la pelota seguirá en el campo de los alcistas del Cable durante la segunda mitad de la semana de negociación.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

ZEC ve una ganancia del 5% mientras Grayscale presenta la solicitud para convertir su Zcash Trust en un ETF

Grayscale presentó una declaración de registro ante la Comisión de Valores Bursátiles de EE.UU., buscando convertir su Zcash Trust en un fondo cotizado (ETF).

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.