Hola Amigos, buen día. El dato de inflación de junio en Estados Unidos ofreció cifras por encima de lo esperado, pese a lo cual la Fed parece decidida a recortar los tipos de interés a fin de mes, en ocasión de la próxima reunión de política monetaria.

Y así como la inflación ofreció estos guarismos, el empleo también se encuentra en un buen momento, lo que lleva a muchos a pensar el motivo por el cual la Fed tomará esta medida. Las razones esgrimidas por el presidente Powell son atendibles: la guerra comercial está deteriorando las condiciones económicas, y a futuro podría haber signos de una desaceleración importantes, e incluso una recesión que algunos pronostican hacia fines de 2020.

Desde este punto de vista, podríamos decir que la Fed toma un camino poco comprometido, pero que a la vez conforma al presidente Trump, que ya comienza a jugarse su reelección. Sin embargo, hasta el momento Powell y el FOMC en general se han mostrado herméticos a las presiones presidenciales, lo que sugiere que la decisión podría estar basada estrictamente en las condiciones económicas.

Ante este panorama, el mercado luce algo desorientado, con el dólar en posiciones mixtas en sus pares principales. El euro se mantiene por ahora por encima de 1.1200, pero no logró consolidarse sobre 1.1300, y la proximidad de un recorte de tipos del BCE podría castigarlo dentro de algunas sesiones. En el corto plazo, y salvo algún evento extraordinario, no caerá mucho más allá de 1.1230, pero tampoco podrá superar 1.1290.

La libra Esterlina frenó a su vez la recuperación de corto plazo que lució en las sesiones anteriores, y si bien se mantiene por encima de 1.2500, podría haber un retroceso de la moneda británica en las próximas horas, sobre todo al quiebre de 1.2505, primer soporte medido en el gráfico de 4 horas.

El yen, por su parte, sigue ganando terreno, aunque la zona de 108.00 aparece como un soporte importante para el cruce USD/JPY en las próximas horas. El precio actual de 108.23 sugiere un ligero crecimiento del yen para el resto del día, buscando dicho soporte.

La publicación del índice de inflación mayorista, a las 8:30 del este, podría mantener limitada cualquier baja del dólar, sobre todo si las cifras son similares a las del índice minorista. Este es el único informe de un viernes que en principio no tiene mucho más para ofrecer en materia de movimientos de precios.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones para todos y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO