|

Fed: recorte de tipos pese a empleos e inflación mejores de lo esperado

Hola Amigos, buen día. El dato de inflación de junio en Estados Unidos ofreció cifras por encima de lo esperado, pese a lo cual la Fed parece decidida a recortar los tipos de interés a fin de mes, en ocasión de la próxima reunión de política monetaria.

Y así como la inflación ofreció estos guarismos, el empleo también se encuentra en un buen momento, lo que lleva a muchos a pensar el motivo por el cual la Fed tomará esta medida. Las razones esgrimidas por el presidente Powell son atendibles: la guerra comercial está deteriorando las condiciones económicas, y a futuro podría haber signos de una desaceleración importantes, e incluso una recesión que algunos pronostican hacia fines de 2020.

Desde este punto de vista, podríamos decir que la Fed toma un camino poco comprometido, pero que a la vez conforma al presidente Trump, que ya comienza a jugarse su reelección. Sin embargo, hasta el momento Powell y el FOMC en general se han mostrado herméticos a las presiones presidenciales, lo que sugiere que la decisión podría estar basada estrictamente en las condiciones económicas.

Ante este panorama, el mercado luce algo desorientado, con el dólar en posiciones mixtas en sus pares principales. El euro se mantiene por ahora por encima de 1.1200, pero no logró consolidarse sobre 1.1300, y la proximidad de un recorte de tipos del BCE podría castigarlo dentro de algunas sesiones. En el corto plazo, y salvo algún evento extraordinario, no caerá mucho más allá de 1.1230, pero tampoco podrá superar 1.1290.

La libra Esterlina frenó a su vez la recuperación de corto plazo que lució en las sesiones anteriores, y si bien se mantiene por encima de 1.2500, podría haber un retroceso de la moneda británica en las próximas horas, sobre todo al quiebre de 1.2505, primer soporte medido en el gráfico de 4 horas.

El yen, por su parte, sigue ganando terreno, aunque la zona de 108.00 aparece como un soporte importante para el cruce USD/JPY en las próximas horas. El precio actual de 108.23 sugiere un ligero crecimiento del yen para el resto del día, buscando dicho soporte.

La publicación del índice de inflación mayorista, a las 8:30 del este, podría mantener limitada cualquier baja del dólar, sobre todo si las cifras son similares a las del índice minorista. Este es el único informe de un viernes que en principio no tiene mucho más para ofrecer en materia de movimientos de precios.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones para todos y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.