|

Fed: No esperamos que mueva tipos

Este artículo ha sido escrito por François Rimeu, estratega senior de La Française AM

En la reunión de esta semana, lo más probable es que la Reserva Federal estadounidense (Fed) mantenga sin cambios los tipos de interés oficiales, como descuentan ampliamente los mercados. Sin embargo, esta reunión podría traer mucha volatilidad, dadas las muchas incertidumbres sobre la dirección de las futuras decisiones de la Fed.

Esto es lo que esperamos de la reunión de mañana:

  • El tipo de interés oficial se mantendrá sin cambios en el 5,25%-5,50%.
  • Coherencia en el mensaje transmitido por el Sr. Powell; debería repetir lo que ya dijo en la conferencia de Jackson Hole: "la lucha contra la inflación está lejos de haber terminado", la Fed "seguirá en ello hasta que el trabajo esté hecho" y "restaurar la estabilidad de precios probablemente requerirá un período prolongado de tipos de interés elevados".
  • Aunque la Fed es y sigue siendo "dependiente de los datos", creemos que Jerome Powell empezará a preparar al mercado para una posible subida de tipos antes de finales de año debido a un crecimiento económico que sigue por encima de su nivel potencial (sobrecalentamiento), un mercado laboral que muestra pocos signos de moderación y un barril de petróleo cuyo precio ha subido con fuerza desde junio.
  • Continuación de la reducción del balance a un ritmo de 95.000 millones de dólares al mes.
  • El "dot plot" o gráfico de puntos debería seguir mostrando una subida de tipos adicional de aquí a finales de año, aunque los cambios en los miembros dificulten las previsiones. Los "puntos" para 2024 y 2025 deberían mantenerse sin cambios y el "punto" para 2026, que aparece por primera vez, debería estar en línea con el "punto" a largo plazo. En cuanto a este último, no nos parece imposible que se revise al alza.
  •  Las previsiones macroeconómicas evolucionarán del siguiente modo
    • Crecimiento revisado significativamente al alza en 2023, del 1% al 2%, pero sin cambios en 2024 y 2025. Se espera que el crecimiento en 2026 se aproxime al crecimiento potencial, en un 1,8%. También se espera que la tasa de desempleo de 2023 se revise ligeramente a la baja, del 4,1% al 3,9%.
    • La tasa de inflación no debería ser revisada significativamente.

En resumen, esperamos que la Reserva Federal mantenga un sesgo de hawkish en esta conferencia de prensa y reitere el mensaje de que los tipos tendrán que permanecer altos durante un largo periodo de tiempo para reducir la inflación hasta el objetivo del 2%. Por tanto, esta reunión podría dar lugar a una subida de los tipos y a un aplanamiento moderado de las curvas de rendimiento.

Autor

Equipo de Analistas de La Française

El equipo de analistas de La Française Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de La Française
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae cerca de 1.1500 a pesar de la cautelosa perspectiva de política del BCE

El EUR/USD extiende su racha de pérdidas por quinta sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1510 durante las horas asiáticas del martes. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana soporte en medio de un sentimiento cauteloso sobre la postura de política de la Reserva Federal de EE. UU. para diciembre.

GBP/USD hace una pausa en las pérdidas sostenidas cerca de 1.3150

El GBP/USD ha logrado mantener el freno al inicio de otra semana de negociación, encontrando suficiente fricción para evitar más caídas mientras la acción del precio juega con el nivel de 1.3150. Un rebote técnico aún no se ha materializado, y es probable que el Cable continúe con cierta volatilidad en el ínterin mientras los operadores de la Libra esterlina esperan la última decisión sobre las tasas de interés del Banco de Inglaterra.

El Oro retrocede ante la disminución de la demanda de refugio seguro y la firmeza del USD; la caída parece limitada

El Oro continúa con su lucha por encontrar aceptación por encima de la marca psicológica de los 4.000$ el martes y se enfrenta a nueva oferta durante la sesión asiática. Sin embargo, la mercancía logra mantenerse por encima del mínimo de la oscilación nocturna en medio de señales fundamentales mixtas, justificando cierta cautela para los bajistas agresivos.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las altcoins como Aster, Cosmos y Bitget han registrado fuertes pérdidas en las últimas 24 horas, ya que una ola de venta masiva se propaga por el mercado de criptomonedas en general. Desde el punto de vista técnico, la renovada presión de venta y la ruptura de niveles clave de soporte representan un riesgo de más pérdidas para los tokens ASTER, ATOM y BGB. 

Esto es lo que hay que observar el martes 4 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su marcha al alza, volviendo a probar nuevos máximos de tres meses mientras los inversores continuaban evaluando el escenario posterior al FOMC y la probabilidad de que la Reserva Federal pudiera mantener su postura en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.