0
|

Fed: No esperamos que mueva tipos

Este artículo ha sido escrito por François Rimeu, estratega senior de La Française AM

En la reunión de esta semana, lo más probable es que la Reserva Federal estadounidense (Fed) mantenga sin cambios los tipos de interés oficiales, como descuentan ampliamente los mercados. Sin embargo, esta reunión podría traer mucha volatilidad, dadas las muchas incertidumbres sobre la dirección de las futuras decisiones de la Fed.

Esto es lo que esperamos de la reunión de mañana:

  • El tipo de interés oficial se mantendrá sin cambios en el 5,25%-5,50%.
  • Coherencia en el mensaje transmitido por el Sr. Powell; debería repetir lo que ya dijo en la conferencia de Jackson Hole: "la lucha contra la inflación está lejos de haber terminado", la Fed "seguirá en ello hasta que el trabajo esté hecho" y "restaurar la estabilidad de precios probablemente requerirá un período prolongado de tipos de interés elevados".
  • Aunque la Fed es y sigue siendo "dependiente de los datos", creemos que Jerome Powell empezará a preparar al mercado para una posible subida de tipos antes de finales de año debido a un crecimiento económico que sigue por encima de su nivel potencial (sobrecalentamiento), un mercado laboral que muestra pocos signos de moderación y un barril de petróleo cuyo precio ha subido con fuerza desde junio.
  • Continuación de la reducción del balance a un ritmo de 95.000 millones de dólares al mes.
  • El "dot plot" o gráfico de puntos debería seguir mostrando una subida de tipos adicional de aquí a finales de año, aunque los cambios en los miembros dificulten las previsiones. Los "puntos" para 2024 y 2025 deberían mantenerse sin cambios y el "punto" para 2026, que aparece por primera vez, debería estar en línea con el "punto" a largo plazo. En cuanto a este último, no nos parece imposible que se revise al alza.
  •  Las previsiones macroeconómicas evolucionarán del siguiente modo
    • Crecimiento revisado significativamente al alza en 2023, del 1% al 2%, pero sin cambios en 2024 y 2025. Se espera que el crecimiento en 2026 se aproxime al crecimiento potencial, en un 1,8%. También se espera que la tasa de desempleo de 2023 se revise ligeramente a la baja, del 4,1% al 3,9%.
    • La tasa de inflación no debería ser revisada significativamente.

En resumen, esperamos que la Reserva Federal mantenga un sesgo de hawkish en esta conferencia de prensa y reitere el mensaje de que los tipos tendrán que permanecer altos durante un largo periodo de tiempo para reducir la inflación hasta el objetivo del 2%. Por tanto, esta reunión podría dar lugar a una subida de los tipos y a un aplanamiento moderado de las curvas de rendimiento.

Autor

Equipo de Analistas de La Française

El equipo de analistas de La Française Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de La Française
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1500 a la espera de los datos clave de EE.UU.

El EUR/USD mantiene ganancias modestas por encima de 1.1500 en la segunda mitad del día del martes, pero carece de compras de continuación. El Dólar estadounidense hace una pausa en su avance antes de los datos económicos de EE.UU. retrasados, lo que permite al par mantenerse a flote en medio de un tono de riesgo más suave. 

GBP/USD mantiene el rango cerca de 1.3100 mientras la atención se centra en los datos de EE.UU. y el presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su rango intacto cerca de 1.3100 tras la acción volátil del lunes. La Libra esterlina se negocia con cautela antes del anuncio del presupuesto de la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, previsto para el miércoles. Mientras tanto, un Dólar estadounidense en general más débil presta cierto soporte al par antes de las publicaciones de datos.

Oro consolida ganancias por encima de 4.100$ tras el repunte del lunes

El Oro lucha por preservar su impulso alcista y cotiza en un rango estrecho por encima de los 4.100$ el martes. Mientras que la postura cautelosa del mercado y el aumento de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre ayudan al XAU/USD a mantener su posición, los inversores se abstienen de apostar por una recuperación prolongada antes de los datos de EE.UU.

¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?

Con el Gobierno de EE.UU. abierto nuevamente tras un cierre de 43 días, las agencias federales están luchando con un retraso de datos para entregar una serie de publicaciones macroeconómicas atrasadas. El foco hoy está en el informe de ventas minoristas de EE.UU. de septiembre.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.