|

Fed: Las cosas no están tan mal después de todo

La Reserva Federal publicó el miércoles las Minutas de su última reunión de política monetaria, con mensajes que si bien no sorprenden, al menos llaman la atención. Gran parte de los oficiales del Comité Federal (FOMC), evaluó que la recuperación de la economía se produjo a un ritmo más veloz de lo esperado, luego de un segundo trimestre realmente terrible para la primera potencia global, como quedó demostrado con el PBI y su caída histórica.

La Fed refuerza de este modo sus argumentos a la hora de implementar planes de estímulo, algo que el presidente de la entidad, Jerome Powell, reclamó también ante el Congreso en reiteradas oportunidades en los últimos días, sin éxito: el presidente Trump cortó abruptamente las negociaciones hasta después de las elecciones.

La bolsa de Nueva York tuvo un muy buen día el miércoles, con ganancias importantes en los índices principales. La preocupación por los dichos de Trump del martes duró poco, y los inversores se volcaron nuevamente a activos de inversión.

En las divisas, el euro se mueve con tendencia ligeramente alcista, pero con algunos signos de agotamiento. El quiebre de 1.1740, primer soporte del día, podría cambiar su actual sesgo, con siguientes soportes en 1.1720 y 1.1690. Al alza, 1.1765, 1.1780 y 1.1805 son los objetivos de corto plazo.

La libra esterlina, en tanto, se fortalece ante el dólar, con un precio actual de 1.1958, y con una tendencia alcista que por ahora no muestra muchas fisuras en el gráfico de 4 horas. La zona de 1.3000 aparece nuevamente en el horizonte cercano, con una libra que sin embargo no goza de buenos fundamentales. Las negociaciones del Brexit pueden complicarse nuevamente, y Reino Unido ya avisó que se retira de las mismas si no hay un acuerdo para el 15 de octubre.

La onza de oro recupera terreno, y cotiza a 1.989 dólares, con una tendencia que lentamente vuelve a ser favorable al metal precioso. La superación del cercano nivel de 1993 dólares puede ser el disparador que necesita para recuperar la cota de 1900 dólares, zona que puede buscar en las próximas horas. Los indicadores del gráfico de 4 horas presentan señales alcistas, que pueden anticipar ganancias para la onza.

El calendario de noticias incluye solo las peticiones semanales de subsidio por desempleo, a las 8:30 del este, y se espera una baja en la cantidad respecto a la semana anterior. Esto podría certificar, una vez más, que el mercado laboral continúa en una buena senda, tal como quedó plasmado con la caída en la tasa de desempleo de septiembre, conocida el viernes pasado.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD avanza ligeramente a medida que el optimismo entre EE. UU. y China presiona al Dólar estadounidense

El EUR/USD registra ganancias modestas el martes, sin embargo, se mantiene cotizando dentro de niveles familiares ante la falta de catalizadores, ya que el gobierno de EE.UU. sigue cerrado. Sin embargo, las noticias alentadoras sobre la guerra comercial entre EE.UU. y China debilitaron al Dólar y impulsaron al Euro.

GBP/USD se mantiene débil en torno a 1.3280

El GBP/USD se mantiene a la defensiva en la parte final de la sesión del martes, rondando la zona de 1.3280 a pesar del modesto retroceso del Dólar estadounidense. Además, la postura ofrecida de la Libra se debe a las perspectivas de un posible recorte de tasas por parte del BoE y a temores fiscales constantes.

El Oro espera el veredicto de la política de la Fed para el próximo impulso direccional

El Oro está replicando el rebote asiático del martes hacia la marca de los 4.000 $ a primera hora del miércoles, mientras los operadores buscan capitalizar la reciente corrección pronunciada desde los máximos históricos de 4.382 $ antes de la crítica decisión de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU.

Criptos Ganadoras: Pi Network, Aerodrome Finance, el rally oficial de Trump hacia niveles de ruptura

Pi Network, Aerodrome Finance y Official Trump extienden su recuperación, superando al mercado en general en las últimas 24 horas. Pi Network busca superar su media móvil exponencial de 50 días, mientras que Aerodrome Finance y el token Official Trump están cerca de superar sus patrones de canal descendente. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 29 de octubre:

En un día bastante volátil, el Dólar estadounidense (USD) se negoció con pérdidas modestas, manteniendo un descenso gradual hasta ahora esta semana, siempre en medio de una cautela constante del mercado ante el evento de la Reserva Federal (Fed) el miércoles, donde se tiene plenamente descontada una reducción de tasas de 25 puntos básicos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.