La pandemia del coronavirus sin duda alguna ha impactado fuertemente la coyuntura del sistema internacional, donde la región europea fue una de las primeras partes del mundo en sufrir los estragos del nuevo coronavirus, tanto en números de casos de personas infectadas como de economías más afectadas.

Actualmente el mundo registra un total de 4.805.975 personas diagnosticadas de coronavirus con un número de mortalidad de 318.655. De ese total que aún mantiene en alerta a diferentes economías en todo el sistema internacional, 1.903.750 casos pertenecen al viejo continente, lo que refleja el fuerte impacto del virus en la región europea.

El fantasma de la recesión europea es inevitable según diferentes expertos, donde las proyecciones de crecimientos del Fondo Monetario Internacional (FMI) reflejan una contracción por parte de Italia del 9,10 %, 8,0 % por parte de España y 7,0 % por parte de Alemania. Estos resultados muestran un año complicado por parte de las naciones más representativas de la cooperación económica, donde el PMI manufacturero y de servicios de la región continúan ubicándose en terreno de contracción económica.

No obstante, los momentos más difíciles de la pandemia ya han pasado por el viejo continente, donde la reactivación económica es cada vez más una realidad. Diferentes normas y controles se han venido implementando en diferentes sectores económicos; es decir, el comercio ha empezado a reabrir diferentes establecimientos para empezar con la reactivación económica.

Esta reactivación económica ha permitido que el euro empiece a ganar más terreno en los mercados, donde Alemania y Francia sorprendieron a los participantes del mercado, luego de anunciar la creación de un fondo de 500 mil millones de euros para conceder subvenciones a los países y sectores de la Unión Europea más afectados por el nuevo coronavirus.

Este nuevo fondo permitirá a los diferentes países empezar a recuperar los diferentes sectores económicos sin la necesidad de continuar aumentando los niveles de endeudamiento. Además, es necesario mencionar que se espera que los 27 miembros de la Unión Europea acepten la creación este fondo o por lo menos que los países se encaminan a estas nuevas medidas.

Otro elemento que se llevó la atención por parte de los participantes del mercado fue el anuncio realizado por la Comisión Europea con respecto a la propuesta de crear un plan de recuperación de 1 billón de euros, donde 500 mil millones estarán destinadas a las subvenciones y lo demás para contribuir a la financiación de deuda por parte de los Estados que componen la cooperación económica.

Finalmente, lo que queda es ver si la reapertura económica progresiva que está presentando los países europeos permitirán superar las previsiones de contracción económica que el virus les dejo no solamente al continente europeo, sino a todo el sistema internacional.

Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva

El Euro retrocedió desde la barrera de 1.1800. El Dólar estadounidense logró reunir algo de impulso en medio de mayores rendimientos. La atención del mercado ahora se desplaza hacia la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

La Libra recupera la compostura tras las dudas sobre la continuidad de la ministra de Economía, Rachel Reeves

La Libra recupera la compostura tras las dudas sobre la continuidad de la ministra de Economía, Rachel Reeves

La Libra esterlina cotiza en un rango estrecho alrededor de 1.3650 frente al Dólar durante la sesión europea del jueves.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado

En junio, la contratación en el sector privado de EE.UU. experimentó una disminución significativa, con los empleadores recortando 33.000 puestos de trabajo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO