|

Europa se prepara para la recuperación económica

La pandemia del coronavirus sin duda alguna ha impactado fuertemente la coyuntura del sistema internacional, donde la región europea fue una de las primeras partes del mundo en sufrir los estragos del nuevo coronavirus, tanto en números de casos de personas infectadas como de economías más afectadas.

Actualmente el mundo registra un total de 4.805.975 personas diagnosticadas de coronavirus con un número de mortalidad de 318.655. De ese total que aún mantiene en alerta a diferentes economías en todo el sistema internacional, 1.903.750 casos pertenecen al viejo continente, lo que refleja el fuerte impacto del virus en la región europea.

El fantasma de la recesión europea es inevitable según diferentes expertos, donde las proyecciones de crecimientos del Fondo Monetario Internacional (FMI) reflejan una contracción por parte de Italia del 9,10 %, 8,0 % por parte de España y 7,0 % por parte de Alemania. Estos resultados muestran un año complicado por parte de las naciones más representativas de la cooperación económica, donde el PMI manufacturero y de servicios de la región continúan ubicándose en terreno de contracción económica.

No obstante, los momentos más difíciles de la pandemia ya han pasado por el viejo continente, donde la reactivación económica es cada vez más una realidad. Diferentes normas y controles se han venido implementando en diferentes sectores económicos; es decir, el comercio ha empezado a reabrir diferentes establecimientos para empezar con la reactivación económica.

Esta reactivación económica ha permitido que el euro empiece a ganar más terreno en los mercados, donde Alemania y Francia sorprendieron a los participantes del mercado, luego de anunciar la creación de un fondo de 500 mil millones de euros para conceder subvenciones a los países y sectores de la Unión Europea más afectados por el nuevo coronavirus.

Este nuevo fondo permitirá a los diferentes países empezar a recuperar los diferentes sectores económicos sin la necesidad de continuar aumentando los niveles de endeudamiento. Además, es necesario mencionar que se espera que los 27 miembros de la Unión Europea acepten la creación este fondo o por lo menos que los países se encaminan a estas nuevas medidas.

Otro elemento que se llevó la atención por parte de los participantes del mercado fue el anuncio realizado por la Comisión Europea con respecto a la propuesta de crear un plan de recuperación de 1 billón de euros, donde 500 mil millones estarán destinadas a las subvenciones y lo demás para contribuir a la financiación de deuda por parte de los Estados que componen la cooperación económica.

Finalmente, lo que queda es ver si la reapertura económica progresiva que está presentando los países europeos permitirán superar las previsiones de contracción económica que el virus les dejo no solamente al continente europeo, sino a todo el sistema internacional.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD rebota desde los mínimos, regresa a 1.1530 tras el NFP

El EUR/USD ahora logra ganar algo de tracción y vuelve a acercarse a la banda de 1.1530-1.1540 el jueves. El par sigue estando a la defensiva en términos semanales en medio de una mayor fortaleza del Dólar estadounidense después de que las Nóminas no Agrícolas de septiembre resultaran más fuertes de lo esperado.

GBP/USD reorienta su objetivo a 1.3100 tras los datos de empleo de EE.UU.

El GBP/USD extiende su avance diario y se acerca a la zona de 1.3080 el jueves, logrando registrar ganancias decentes a pesar de la continuación del movimiento al alza en el Dólar tras la publicación del informe de empleo de EE.UU. de septiembre.

El Oro lucha por encontrar dirección por debajo de 4.100$

El Oro recorta ganancias el jueves, cayendo de nuevo por debajo de la clave de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme. El movimiento refleja la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal, tras un informe de NFP de EE.UU. para septiembre más fuerte de lo esperado.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.