0
|

Europa se prepara para la recuperación económica

La pandemia del coronavirus sin duda alguna ha impactado fuertemente la coyuntura del sistema internacional, donde la región europea fue una de las primeras partes del mundo en sufrir los estragos del nuevo coronavirus, tanto en números de casos de personas infectadas como de economías más afectadas.

Actualmente el mundo registra un total de 4.805.975 personas diagnosticadas de coronavirus con un número de mortalidad de 318.655. De ese total que aún mantiene en alerta a diferentes economías en todo el sistema internacional, 1.903.750 casos pertenecen al viejo continente, lo que refleja el fuerte impacto del virus en la región europea.

El fantasma de la recesión europea es inevitable según diferentes expertos, donde las proyecciones de crecimientos del Fondo Monetario Internacional (FMI) reflejan una contracción por parte de Italia del 9,10 %, 8,0 % por parte de España y 7,0 % por parte de Alemania. Estos resultados muestran un año complicado por parte de las naciones más representativas de la cooperación económica, donde el PMI manufacturero y de servicios de la región continúan ubicándose en terreno de contracción económica.

No obstante, los momentos más difíciles de la pandemia ya han pasado por el viejo continente, donde la reactivación económica es cada vez más una realidad. Diferentes normas y controles se han venido implementando en diferentes sectores económicos; es decir, el comercio ha empezado a reabrir diferentes establecimientos para empezar con la reactivación económica.

Esta reactivación económica ha permitido que el euro empiece a ganar más terreno en los mercados, donde Alemania y Francia sorprendieron a los participantes del mercado, luego de anunciar la creación de un fondo de 500 mil millones de euros para conceder subvenciones a los países y sectores de la Unión Europea más afectados por el nuevo coronavirus.

Este nuevo fondo permitirá a los diferentes países empezar a recuperar los diferentes sectores económicos sin la necesidad de continuar aumentando los niveles de endeudamiento. Además, es necesario mencionar que se espera que los 27 miembros de la Unión Europea acepten la creación este fondo o por lo menos que los países se encaminan a estas nuevas medidas.

Otro elemento que se llevó la atención por parte de los participantes del mercado fue el anuncio realizado por la Comisión Europea con respecto a la propuesta de crear un plan de recuperación de 1 billón de euros, donde 500 mil millones estarán destinadas a las subvenciones y lo demás para contribuir a la financiación de deuda por parte de los Estados que componen la cooperación económica.

Finalmente, lo que queda es ver si la reapertura económica progresiva que está presentando los países europeos permitirán superar las previsiones de contracción económica que el virus les dejo no solamente al continente europeo, sino a todo el sistema internacional.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600 tras los datos alemanes

El EUR/USD opera marginalmente a la baja en el día por debajo de 1.1600 el viernes, después de que los datos de Alemania mostraran que las ventas minoristas cayeron un 0.3% en términos mensuales en octubre. La acción comercial podría volverse moderada en la segunda mitad del día, con los mercados financieros de EE.UU. cerrando temprano el Black Friday.

GBP/USD corrige a la baja, se acerca a 1.3200

El GBP/USD giró a la baja el viernes y declinó hacia 1.3200, borrando una pequeña porción de sus ganancias semanales en el proceso. La cautela de los mercados dificulta que el par preserve su impulso alcista. Los mercados financieros en EE.UU. operarán medio día. 

El Oro consolida ganancias semanales por debajo de 4.200$

El Oro se mantiene relativamente tranquilo por debajo de los 4.200$ tras la acción volátil del jueves, pero gana más del 2.5% en la semana. Las expectativas aumentadas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre permiten que el XAU/USD mantenga su posición antes de que comience el período de silencio este sábado.

Zcash arriesga una caída del 30% a medida que el volumen minorista sobrecalienta el mercado de futuros

Zcash extiende el retroceso en más del 3% en el momento de la publicación el viernes, registrando una pérdida de más del 17% hasta ahora esta semana. La segunda semana bajista consecutiva para la moneda de privacidad se produce en medio de la estancación en los fondos protegidos y la congestión en la demanda minorista, lo que podría servir como liquidez de salida para los grandes inversores de cartera que buscan recoger beneficios.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.