0
|

Euro y Libra esterlina, encaminados a la baja

Las monedas europeas perdieron fuerza la semana pasada, en especial el Euro y la Libra esterlina. Ambas habían tocado máximos anuales, pero una apreciación del dólar, por ahora modesta, alcanzó para limitar sus respectivos impulsos.

El cierre del par EUR/USD del viernes en 1.0815 sugiere que el Euro tiene bastante más para ceder. La moneda única ya quebró 1.0800 por minutos, pero logró recuperarse rápidamente. Para este lunes, el quiebre de 1.0800 hará que acelere a la baja a mayor velocidad, con un primer soporte en 1.0765, seguido de 1.0730.

El Euro estará bajo la presión de los datos de manufacturas y servicios de Alemania y la Eurozona. Las cifras alemanas han mejorado sensiblemente en los últimos tiempos, impulsadas por los recortes de tipos de interés del Banco Central Europeo entre otros factores. Sin embargo, se mantienen lejos de los 50 puntos, cuya superación indicaría un crecimiento de la variable de manufacturas, la más importante en la primera economía europea.

Más allá de que estas cifras podrían mostrarse positivas, generando un efímero rebote al alza, el euro puede continuar su camino bajista durante la sesión americana.

En tanto, la Libra esterlina llegó a 1.2886 el viernes, un mínimo que no tocaba desde el 11 de marzo, y apunta también a la baja en el corto plazo. El gráfico de 4 horas del par GBP/USD presenta una curva similar al del euro. También la libra estará expuesta a las cifras de manufacturas de Reino Unido, que podría ofrecer unos 48 puntos, guarismo sensiblemente mejor al esperado. Una recuperación de la libra no tendrá objetivos por encima de 1.2950, y el quiebre de 1.2900 podría generar una baja importante, con soportes en 1.2855 y 1.2820.

El Yen, por su parte, volvió a caer el viernes ante el dólar, cerrando a 149.15. Un aumento de mediana intensidad de los rendimientos de los bonos del Tesoro (las notas a 10 años cerraron en el 4.24%) determinaron la caída de la moneda nipona, que no tiene mucho para ganar el lunes. El quiebre de 149.65 llevará al par USD/JPY a 150.15, zona de máximos de la semana pasada.

La onza de Oro está comenzando a sentir un agotamiento después de tocar máximos históricos prácticamente a diario. La onza tocó 3057 dólares la semana pasada, 100 dólares por encima del máximo anterior que había tocado el 24 de febrero, para ceder el viernes a 3000 dólares. El cierre en 3022 dólares sugiere que el metal dará pelea antes de ceder, aunque una formación de cambio de tendencia -hombro cabeza hombro- cuyo objetivo como figura se cumplió en el mínimo del viernes, puede estar anunciando una baja mayor del precio durante el lunes. Para ello, es necesario el quiebre de 2989 dólares, un 38.2% de retroceso del alza 2879/3057 dólares. En cambio, la superación de 3045 dólares dejará sin efecto la figura mencionada, en cuyo caso quedará abierta la puerta a un nuevo máximo histórico.

El calendario de noticias se completa con los datos de manufacturas y servicios de Estados Unidos, a las 9:45 del este.

Desde ya, los inversores estarán pendientes de novedades en las negociaciones de paz en Europa del este (todo esto impacta especialmente en el petróleo y el gas natural), en la evolución del conflicto en Medio Oriente, que ahora ha salido de los titulares de las noticias, y de los continuos anuncios de aranceles por parte del presidente Trump.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD devuelve ganancias, regresa a 1.1560

EUR/USD ahora enfrenta cierta presión a la baja, retrocediendo desde picos anteriores por encima de 1.1580 y revisitando la banda de 1.1560-1.1550 tras el cierre en Eurolandia el martes. Mientras tanto, el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, aunque alejado de mínimos recientes, ya que los inversores continúan evaluando las últimas publicaciones de datos de EE.UU.

GBP/USD: El alza encuentra resistencia cerca de 1.3200

Tras el anterior movimiento alcista hacia la proximidad de la zona de 1.3200, el GBP/USD ahora retrocede hasta la zona de 1.3170 en medio de un rebote poco convincente del Dólar. Mientras el Cable se mantiene en compra por ahora, se espera que la Libra esterlina permanezca bajo el microscopio a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido del miércoles por parte de la Canciller Reeves.

Oro: El próximo objetivo al alza está en 4.245$

El Oro ahora logra recuperar algo de compostura y operar con humildes ganancias cerca del nivel de 4.140$ por onza troy en el martes de recuperación. El rendimiento irregular del metal amarillo se produce en medio de la postura ofrecida del Dólar estadounidense, la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y un estado de ánimo optimista en el complejo de riesgo.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.